Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Conaf se prepara para complicada temporada

APOYO. La Región cuenta con dos aeronaves con capacidad para 9 mil litros. El personal se capacitó en la temporada invernal y tienen 3 bases de misiones.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Desde que se inició la temporada de incendios 2021- 2022 la Corporación Nacional Forestal (Conaf) ha registrado 9 eventos en Ñuble, que han afectado 22, 8 hectáreas. Sin embargo, considerando la larga sequía que vive gran parte de nuestro país, desde la Conaf esperan una compleja temporada.

"Esperamos que esta temporada se venga bastante compleja, toda vez que se espera un alza de la temperatura, tenemos más de 12 años de sequía presente en la región. Los combustibles están absolutamente secos, con pérdida de humedad y por ende el suelo también que tiene menos humedad que en las temporadas anteriores y la vegetación se encuentran muy estresada. Todos son factores que favorecen el desarrollo de incendios forestales", detalló Domingo González, director de la Conaf en Ñuble.

Consciente que se viene un escenario complejo, desde Conaf han estado trabajando en términos de capacitación y adestriamiento del recurso humano, para que de esa manera pueda responder de la mejor manera a las emergencias. "Durante esta etapa previa, hemos tenido a nuestros equipos activos y trabajando con la finalidad de prepararnos y coordinarnos con las distintas instituciones para poder enfrentar de forma eficiente y eficaz los incendios forestales que se nos podrían avecinar", remarcó.

Recursos en Ñuble

Para este nuevo período de combate de incendios la región contará "con 15 brigadas, 3 más que la temporada anterior, vamos a tener una cantidad de 177 brigadistas en la fuerza de trabajo, además contaremos con 5 aeronaves", enumeró el director regional, quien además detalló que se contará con "un avión AT que tiene la capacidad de cargar 3 mil litros y puede desplazarse a cualquier punto de la región en 15 minutos aproximadamente, también vamos a tener un avión de monitoreo, un helicóptero tipo Súper Puma con capacidad de transportar 6 mil litros, además de un helicóptero pequeño y uno mediano", precisó Domingo González.

En cuanto a las jornadas de entrenamiento y preparación de los brigadistas, González, informó el personal se ha estado capacitando durante toda la temporada invernal, "personal técnico y estamos con la contratación de brigadistas, los cuales entran en una intensa jornada de capacitación, también hemos estado capacitando a bomberos y estamos en contacto con Carabineros, PDI, y reuniones con la Fiscal Jefe y su equipo", explicó.

"Todo este trabaja se ha venido realizando con la finalidad de mejorar las coordinaciones entre las instituciones que tienen competencias en los incendios forestales. Hemos estado en estrecho contacto con Onemi quien coordina todas las operaciones de incendios y mega incendios", subrayó el director de Conaf Ñuble

A todo ello, se suma que para esta temporada la Conaf , indicó González ha desarrollado un programa de reactivación económica, con las bases de misiones, "donde hemos mejorado la habitabilidad de nuestros combatientes en tres lugares, una ubicada en Pemuco en el predio El Ajial, otra en la Base Vivero de Álamo y una tercera en la comuna de Quillón", comentó.

Por otro lado, también se han estado llevando a cabo las jornadas de formación e información que realiza la Conaf a las comunidades o sectores que hacen vida en zonas vulnerables al fuego.

"Con relación a la prevención de incendios, hemos estado trabajando durante todo el período invernal con nuestros equipos, verificando los planes de prevención de incendios forestales que hemos desarrollado en más de 14 comunas de la Región de Ñuble, en donde estamos mejorando los puntos de riego, limpiando y cortando los corta fuegos", remarcó Domingo González, agregando que "también hemos estado visitando las Juntas de Vecinos atendiendo todas aquellas fuerzas sociales que están organizadas alrededor de las zonas de interfaz de las comunas de Quillón, Bulnes, Chillán y Chillán Viejo".

Contingente

15 brigadas integradas por 177 brigadistas componen la fuerza de trabajo de la Conaf en Ñuble.

5 aeronaves un avión AT, uno de monitoreo, un helicóptero tipo Súper Puma y 2 helicópteros uno mediano y un pequeño.

3 Bases de MisionesEn Pemuco en el predio El Ajial, en el Vivero de Álamo y una en Quillón.

Gore conoció experiencia de Teletón en Antofagasta

PROYECTO. En conjunto con la UBB, UdeC y Servicio de Salud Ñuble.
E-mail Compartir

Dentro de la gira que está liderando el Gobierno Regional de Ñuble en la región de Antofagasta, el Gobernador Óscar Crisóstomo, conoció, junto a la comitiva que lo acompaña, el centro Teletón inaugurado hace menos de un año en la Perla del Norte, una edificación de más de 4.300 m2, que reemplazó al antiguo edificio inaugurado en 1981 y que actualmente atiende a más de 1.200 pacientes.

En la ocasión, el director del Instituto, Sebastián Azares guió el recorrido por el edificio donde además participaron entre otros, el prorrector de la Universidad del Bío-Bío, Fernando Toledo; el director general Campus Chillán de la Universidad de Concepción, Pedro Pablo Rojas; el subdirector del Servicio de Salud Ñuble, Álex Paredes.

El Gobernador Crisóstomo explicó que visitaron el centro Teletón que "inició su funcionamiento en noviembre recién pasado y quisimos ver cómo funcionaba, estuvimos con su Director conociendo la experiencia, la cantidad de familias que atienden y queremos hacernos una idea de lo que necesitamos para la región de Ñuble. Estamos convencidos que trabajando todos juntos, con mucha fuerza, vamos a sacar adelante estos proyectos que van a mejorar la calidad de vida y el bienestar".

"Estamos convencidos que, trabajando de esta manera, sacando las mejores experiencias, articuladamente, vamos a poder dar mayor justicia social y desarrollo a nuestra región", aseguró la máxima autoridad de Ñuble.

Por su parte, el Director del Instituto Teletón de Antofagasta afirmó que "para nosotros como equipo, es un orgullo mostrar nuestro qué hacer, mostrar lo que hacemos en el día a día en pos de la rehabilitación de nuestros niños, niñas y jóvenes de la región de Antofagasta".

Visión académica

Igualmente, el Prorrector de la Universidad del Bío - Bío, Fernando Toledo, destacó la visita al centro Teletón de Antofagasta y aseguró que "es un modelo que es posible implementar en Ñuble en particular, en este sentido, la idea que es impulsada por nuestro Gobernador me parece sumamente importante no solo por la cantidad de personas que requieren de este servicio, sino también por las múltiples relaciones que se pueden dar entre el Gobierno Regional, y las instituciones de Educación superio".

De igual modo, el Director General del Campus Chillán de la Universidad de Concepción, Pedro Pablo Rojas, destacó la infraestructura, "que tiene de amplios espacios adecuados para el tratamiento de los pacientes que acogen el centro Teletón, tiene además distintos equipamientos que complementan a esta infraestructura de altísimo valor, equipamientos de primera línea y que son merecidos para aquellos pacientes que están presente".

Municipio avanza en conectividad

SAN NICOLÁS. Solicitudes ya han tenido avance, y se proyectan trabajos como mejoras de carpetas por 75 kilómetros.
E-mail Compartir

Mejoramiento de carpetas, de puentes, diseños para caminos y confección de alcantarillas, son parte de los requerimientos planteados por la administración municipal a la entidad regional, con el fin de ir avanzando concretamente en la conectividad de la comuna, y que han comenzado a ser acogidas en parte por la Dirección de Vialidad.

Dentro de las gestiones solicitadas, destacan que se realizarán mejoramientos con material de más de 75 kilómetros en la comuna, en caminos tales como Llequen, Coipín, Huampuli, San Pedro de Lilahue, El Sauce, Curica - Lucumávida Sur, Lucumávida Norte, Piedra Lisa - La Maravilla y Camino La Maravilla en distintos tramos. También está la licitación de diseños para asfaltado para más de 12 kilómetros entre los caminos de Puyaral Norte, Monteleón - El Molino y camino Huampuli para este segundo semestre de 2021, más los 4 kilómetros que están en pleno desarrollo del proyecto definitivo de camino básico en Coipín.

"Sin duda que estamos agradecidos como comuna por las respuestas de algunas de nuestras inquietudes, planteadas a Vialidad dos meses atrás, y que no son más que el reflejo de la necesidades de los vecinos y vecinas de San Nicolás. Agradecemos a Vialidad y al MOP Ñuble por esta positiva recepción, también precisó Víctor Hugo Rice, alcalde sannicolasino.