Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chillanejas se lucen en el más alto nivel del vóleibol nacional

VOLEY. Nicole Piña y Martina Mora, de Colo Colo y U. de Concepción, respectivamente, iniciaron la temporada este pasado fin de semana.
E-mail Compartir

Han sido varias las disciplinas deportivas que han retornado oficialmente a la competencia desde que atacó la pandemia. Ejemplo de ello ha sido la del vóleibol femenino, que en su máxima categoría a nivel nacional (A1), volvió a las pistas recién este pasado fin de semana.

Sin embargo, esa no es la única novedad. Resulta que, si bien la región no tiene clubes representantes en la competencia, hay al menos dos deportistas que sacan la cara por Ñuble: Nicole Piña (Colo Colo) y Martina Mora (Universidad de Concepción).

La primera de ellas se trasladó a la capital por motivos de trabajo, lugar desde donde sigue luciendo con su talento. "Cuando me mudé a Santiago jugué varios meses con Colo Colo. Por temas laborales discontinué mi participación y el equipo también tuvo varios cambios a medida que pasó el tiempo, hasta que en ero regresé", señala Nicole, quien además explica que el cuadro albo tiene un importante proyecto deportivo.

Vale recordar que hace solo algunos meses, Colo Colo ganó su ascenso a la A1 desde la A2 (segunda división). Y claro está, Nicole fue parte de ello. "Obviamente que fue un orgullo ser parte de esa hazaña. Estoy súper contenta de poder ser parte, jugar y representar a Colo Colo. No tengo el mismo currículum ni trayectoria deportiva de mis compañeras, pero se hace lo que se puede", comenta la chillanvejana.

Asimismo, es correcto mencionar que ella debe hacer malabares para compatibilizar su profesión (enfermería) y el voley. Cuenta que, afortunadamente, desde el hospital del Salvador le dan las facilidades para lograrlo.

"Es difícil. Para cumplir los objetivos del equipo tengo que pedir hartos favores en el trabajo, como turnos, permisos, autorizaciones para salir más temprano, porque son cuatro entrenamientos en la semana. Es un poco complicado cumplir esos objetivos. Es cansador, pero la recompensa lo vale".

La otra representante local en esta disciplina es Martina Mora, de solo 17 años, quien llegó a Universidad de Concepción durante el segundo semestre de 2019. Cuenta que tras retomar la competencia en pandemia, fue convocada para jugar en la liga A1.

"La experiencia ha sido buena. Me ha servido harto para crecer y ver otros niveles, porque este es más potente", desliza la ñublensina que, a pesar de desenvolverse como centro, también puede ubicarse en gran parte de la cancha.

En esa línea, la todavía estudiante de cuarto medio del Colegio Padre Hurtado, adelanta el duelo de este fin de semana, precisamente ante el equipo de su coterránea, Colo Colo. "Va a ser duro ese partido. La semana pasada también vi jugar a Colo Colo y son muy buenas. Yo estoy como recién entrando a la liga. La semana pasada no iba con la idea de entrar a la cancha, pero igual jugué como un set y medio y aunque hubiésemos perdido el partido, yo me quedaba con la experiencia", destaca quien estuvo en el triunfo 3-1 ante Alemán Concepción.

Profesor

Uno de los principales motivadores y precursores para que Nicole y Martina se hayan dedicado al vóleibol es Jorge Roa, el presidente de la asociación chillaneja. Consultado por la aparición de ambas en la liga A1, es evidente su orgullo al responder.

"Para uno como profesor es un orgullo tener la posibilidad de dirigir a este tipo de jugadoras, así como también el premio al esfuerzo para ellas que por años han estado en esta disciplina. No es fácil estar en equipos tan grandes, es producto de su dedicación, más allá de lo que uno les pueda entregar. Uno se siente gratificado por estas cosas", cuenta Roa, quien dirigió a ambas en la Universidad del Biobío.

17 años tiene Martina Mora, una de las jugadoras más jóvenes de la temporada y quien, además, se desempeña como centro.

2 fechas de la Liga Nacional de Vóleibol se han disputado hasta el momomento. Este próximo fin de semana serán dos más.

Ñublense pretende lavar heridas ante Colo Colo

FÚTBOL. Diablos Rojos visitan al Cacique desde las 18.30 horas en el Monumental.
E-mail Compartir

Este jueves habrá uno de los platos fuertes de la fecha, pues Colo Colo recibirá a Ñublense a contar de las 18.30 horas en el estadio Monumental. A priori, un partido que podría marcar el repunte de los chillanejos, en caso de obtener un resultado positivo en Macul.

En esa línea, vale consignar que el cuadro rojo no suma de a tres desde hace un mes, cuando en aquel 28 de agosto goleó con propiedad a Melipilla. Tras ello, perdieron dos y apenas empataron uno.

En contraparte, pareciera que los albos llegan con la confianza a tope. Sin ir más lejos, este pasado fin de semana derrotaron a Universidad de Chile (3-1) en el superclasico del fútbol chileno, mostrando un juego cada vez más sólido.

Desde luego, son realidades más que opuestas. Más allá de la victoria ante la "U", los dirigidos por Gustavo Quinteros suman cinco victorias al hilo tras su última derrota ante Cobresal (0-1).

Asimismo, vale recordar el "morbo" que podría tener este compromiso. El 1 de mayo pasado, Colo Colo arribó al Nelson Oyarzún con un equipo casi por completo juvenil, diezmado por el Covid-19. En aquella oportunidad, los de Jaime García se impusieron claramente por 5-1, con goles de Maximiliano Quinteros (2), Bernardo Cerezo, Mathías Pinto y Nicolás Guerra.

A propósito del pleito de hoy, el Cacique padecerá la baja obligada del defensor central Matías Zaldivia, quien no logró entrenar con normalidad durante este miércoles.

Así, Ñublense formaría con: Nicola Pérez; Bernardo Cerezo, Nicolás Vargas, Jonathan Turra, Jovany Campusano; Federico Mateos, Manuel Rivera, Joe Abrigo; Hugo Silveira, Matías Moya y Nicolás Guerra.

Por su parte, Colo Colo se pararía con Cortés; Opazo, Falcón, Amor, Albornoz; Gil, Pizarro, Fuentes; Solari, Morales y Bolados.