Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cocinerías del Mercado de Chillán encienden sus fogones este lunes

RETORNO. Después de 18 meses al menos 14 locales volverán a ofrecer el olor y el sabor de la comida típica chillaneja. Dueñas de negocios demandan personal para trabajar. Municipalidad apoyó con limpieza y pintura.
E-mail Compartir

El 17 de marzo del 2020 se apagaron los fogones de al menos 20 cocinerías en el Mercado Municipal de Chillán, por causa de la pandemia de covid- 19 . Sin embargo, este lunes 4 de octubre 14 de ellas regresarán con los olores y sabores típico de la comida chillaneja, activando de manera directa al menos 35 puestos de trabajo.

Sobre el retorno del servicio referencia de la comida local, Olivia Mora, representante de las cocinerías del Mercado Municipal de Chillán, afirmó que "la mayoría de las cocinerías de primera nos hemos puesto de acuerdo para abrir este lunes", comentó la dueña de la "Cocinería Don Chelo mientras realizaba limpieza al local.

"Son 20 los locales, de ellos ya han abierto tres y creo que entre tres o cuatros se mantendrán cerrados por diversas razones, entre ellas porque los dueños son de la tercera edad", informó Mora.

La representante de las cocinerías comentó que si bien las medidas sanitarias y el avance en la comuna en cuanto al control de la pandemia, les permitía abrir desde hace días atrás, "nos habíamos demorado un poco más porque tuvimos reuniones con el alcalde Camilo Benavente y el Concejo con la finalidad de concretar una limpieza y pintura para el Mercado, porque todo estaba muy deteriorado", puntualizó, agregando Mora que a la a la fecha "se encuentran trabajando en las cocinerías de primera, en la bóveda donde están las carnicerías, igual están pintando y habilitando murallas. "Hemos tenido una gran colaboración de la Municipalidad de Chillán", explicó destacando que "desde que se remodeló el Mercado, hace 25 años atrás, ningún alcalde se había preocupado de pintarlo o arreglarlo y ahora se está haciendo".

Por otro lado, indicó que se está abriendo una bolsa de empleo en el Mercado, "si hay gente que quiera trabajar hay posibilidad porque se está necesitando personal en varios locales", expresó.

Felicidad

Otras de las que tendrá las mesas listas y los platos calientes este próximo lunes, es Marcela Aguirre de Cocinería Carmencita, quien ha estado detrás de los fogones del Mercado desde hace 35 años.

"Estoy feliz porque regresamos. Nos estamos preparando, haciendo aseo para volver junto a nuestros colegas. eN volveremos, a l menos en mi local, este lunes sólo con tres tipos de comida", indicó.

Para Aguirre regresar a su cocinería significa comenzar de nuevo, por primera "vamos a arriesgarnos, la verdad es que estoy nerviosa. Apenada porque comenzaré sola, no hay gente para trabajar", reflexionó con un dejo de nostalgia.

En cambio, La Cocinería "La Sirenita", de Haydée Ulloa Barrera de 83 años, se mantendrá cerrada, al menos hasta noviembre, de acuerdo a lo manifestado por Jessica Morroy Ulloa, hija de la propietaria. "No vamos a abrir todavía porque mi mamá es una persona mayor y está muy entusiasmada, pero estamos tratando de retrasar un poco la cosa por salud. No queremos que regrese aún, hasta que todo no esté más estable, por lo que creo que a mediado de noviembre comenzaremos", sentenció.

Apoyo municipal

Sobre la gestión y compromiso municipal el alcalde de Chillán, Camilo Benavente, detalló que "estamos haciendo un trabajo integral en el Mercado Municipal y en ese contexto, nos encontramos pintando las cocinerías que es un lugar tan emblemático nuestro en el rubro de la gastronomía tradicional".

"Este tipo de trabajos compromete a la Municipalidad en este desafió de volver a reencantar a la comunidad de ese sector tan importante. También hay problemas estructurales que vamos a abordar en el mediano plazo que es la techumbre que tiene algunas goteras. Esperamos durante este verano dejar impecable todo el tema del techo", subrayó, agregando que la inversión estimada es de aproximadamente $5 millones en pintura. Previamente hicimos una intervención pequeña, cuando se pintó todo el Mercado y posteriormente una limpieza. Estamos haciendo acciones para instalar un mercado amable y acogedor", aseguró Benavente.

"Nos habíamos demorado un poco más porque tuvimos reuniones con el alcalde Camilo Benavente y el Concejo ".

Olivia Mora, Repre. de las Cocinerías

"La verdad es que estoy nerviosa.Apenada porque comenzaré sola, no hay gente para trabajar".

Marcela Aguirre, Dueña Cocinería Carmencita

Municipio realiza catastro de arbolado urbano para garantizar seguridad

CHILLÁN. Contempla el diagnóstico de 500 árboles.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer se realizó la presentación del "Plan de Intervención en Arbolado Urbano de Chillán", el cual da inicio al trabajo que tiene por objetivo forjar las directrices a ejecutar para levantar un catastro respecto al estado de los árboles en las principales plazas de nuestra ciudad.

Según el alcalde Camilo Benavente, el catastro pretende mejorar el manejo del arbolado ornamental y abarcará un total de 500 árboles que puedan presentar mayor riesgo. "Este es un proyecto muy importante para nosotros, ya que consiste en un análisis de las cuatro plazas de nuestra ciudad con un diagnóstico profesional y técnico, para posteriormente realizar la identificación de especies que se encuentren en estado complejo con una tomografía para verificar el fuste y sus dificultades", aseguró la primera autoridad comunal.

Cabe destacar que cada árbol que presente un riesgo mayor y deba ser talado tendrá su respectiva reposición gracias a un proyecto macro de remodelación de la Plaza de Armas a cargo de la Secretaría de Planificación.

SEC instruyó mejorar servicio a empresas eléctricas en Ñiquén y Quillón

ANÁLISIS. Por sobrepasar en ocho meses límite de horas sin luz.
E-mail Compartir

La Dirección Regional Ñuble de la SEC, instruyó a las empresas CGE y Coelcha, presentar y ejecutar, a la brevedad, los planes necesarios para mejorar la calidad del servicio que reciben los habitantes de Ñiquén y Quillón, respectivamente, luego de constatar que los indicadores de estas comunas ya habrían sobrepasado, en tan sólo ocho meses, el límite de horas sin luz que la normativa vigente permite para todo un año.

Según lo indicado por el organismo fiscalizador, luego de revisar los antecedentes entregados por las compañías, se verificó que los índices de desempeño de CGE y Coelcha en estas comunas estarían excediendo el máximo de horas promedio sin servicio, que la legislación establece para un lapso de 12 meses.

Este resultado, sumado a los previamente constatados por la SEC, es una evidencia de que las acciones implementadas por las empresas no habrían logrado la efectividad esperada, impactando en la calidad del suministro que reciben las y los usuarios.