Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ad portas de un nuevo CyberDay

El gran desafío hoy para el e-commerce es diferenciarse a través de la experiencia de entrega.
E-mail Compartir

El CyberDay es, desde hace ya unos años, uno de los días más esperados por los consumidores chilenos. Es una fecha en la que "acudimos" virtualmente a las tiendas en busca de ofertas que ayuden al bolsillo, mientras que los gigantes del retail y los emprendedores juegan sus mejores fichas para obtener grandes ganancias. Pero que ambas partes queden contentas antes, durante y después de las compras "cyber" no siempre ocurre y la buena experiencia de usuario dependerá de la eficiencia que muestren los protagonistas del mundo e-commerce.

Así, que haya un buen funcionamiento del marketplace, bodegaje de productos, dark stores, logística de despachos o servicios de última milla, pagos vía transferencia electrónica, despachos o pick-up, serán los principales desafíos para que los resultados de estos tres días de ofertas online sean positivos para todos los involucrados en la compra y venta de este nuevo CyberDay.

Desde la vereda de lo económico, las posibilidades de lograr ventas históricas puede que no sean tan altas, pero la opción de fidelizar clientes desde la experiencia de compra es el gran desafío. Y es que la segmentación de la oferta, el procesamiento de datos y el machine learning -aprendizaje a partir de los datos- han permitido predecir gustos y hacer sugerencias de compra. Pero lo más relevante, es que las empresas pueden utilizar estas herramientas para prepararse con antelación y estar a la altura de las expectativas de sus clientes. Un cliente feliz, es un cliente que se queda. Es por eso que el gran desafío hoy para el e-commerce es diferenciarse a través de la experiencia de entrega.

A esto se suma la búsqueda de un enfoque creativo -cómo llegar al cliente- en las ofertas en una fecha que se está transformando en un buen momento para apostar por adelantar las compras navideñas, evitando la agonía de buscar regalos a última hora.

Las expectativas son muchas, pero también desde la mirada medioambiental. De acuerdo con los expertos, lograr una alta cifra en las ventas online durante estos nuevos tres días de "Cyber" no sólo le dará un nuevo empujón al e-commerce, sino que además generará un impacto en la reducción de la huella de carbono de una empresa; esto gracias a iniciativas como la conducción monitoreada, una de las responsabilidades de los servicios de logística que entregan compañías como Beetrack.

Por todo lo anterior, ad portas de un nuevo CyberDay las empresas que trabajamos en la "última milla" asumimos un rol preponderante tanto para entregar una mejor experiencia al cliente final, lo que aportará a una fidelización del cliente; como para colaborar en el cuidado del medio ambiente, brindando un servicio de despacho eficiente que deje, por fin, a todos contentos.x

Sebastián Ojeda

CEO de Beetrack

Donación de órganos

Lamentablemente tanto las cifras de donaciones como las de trasplantes en Chile son insuficientes. Muchas personas expresan en vida su decisión de que al fallecer donarán sus órganos y tejidos, sin embargo, los familiares rara vez respetan esa determinación.
E-mail Compartir

La donación de órganos y tejidos es un acto voluntario, altruista y gratuito, por el cual una persona o su familia deciden ceder los órganos para que sean extraídos e implantados en otra persona. Puede ser realizada por personas vivas que lo aportan a algún familiar, siempre que no altere el funcionamiento vital de su cuerpo, o por pacientes fallecidos, previa autorización de su entorno.

Lamentablemente, tanto las cifras de donaciones como las de trasplantes en Chile son insuficientes. Este año, en todo el país ha habido solo un centenar de donantes efectivos, lo que está muy lejos de cubrir la demanda de más de 2.300 personas que se encuentran en lista de espera, muchas de las cuales requieren de un trasplante para poder seguir viviendo.

El número de aportantes ha ido en descenso. En 2017 hubo 173, que se tradujeron en 450 intervenciones a pacientes que esperaban algún procuramiento. En 2018, fueron 119 donantes, que se materializaron en 342 trasplantes, considerando que de cada persona se extraen varios órganos. Si bien es cierto son muchas las personas que en vida expresan su decisión de que al fallecer donarán sus órganos y tejidos, los familiares rara vez respetan esa determinación, y la negativa ha ido en aumento.

Esta semana se conmemoró el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos del Cuerpo Humano en Chile, que busca poner en relieve la importancia de este tema para salvar la vida de otras personas o mejorar la salud de pacientes que requieren un trasplante para corregir alguna disfuncionalidad.

Es cierto que la muerte significa un padecimiento para las familias de los donantes y quienes esperan los órganos en momentos de suma complejidad, pero los procedimientos quirúrgicos para los trasplantes se han perfeccionado y la experiencia adquirida constituye, en todo el mundo y en nuestro país, una alternativa válida para enfrentar enfermedades que de otra forma no tendrían curación posible dado el deterioro del órgano y las condiciones del enfermo. La donación puede traer resignación e incluso de conformidad, cuando las familias ven que los órganos de su ser querido están contribuyendo a la prolongación de la vida de otra persona.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 30 de septiembre 2018

Hay déficit de matrículas en 28 escuelas en Chillán

Informe entregado a los concejales da

cuenta que solo el 61% de la capacidad de los recintos municipales está siendo ocupado.

Hace 2 años | 30 de septiembre 2019

Ciudad inclusiva considera inversión de $1.600 millones

Proyecto que financiará seremía de Vivienda y Urbanisno contempla una

importante intervención en el perímetro céntrico.

Hace 1 año | 30 de septiembre 2020

Iansa concentra operación azucarera en Chillán

Compañía anunció el término de producción en planta de Los Ángeles. Habrá reubicaciones y desvinculaciones de personal.