Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Judocas locales se alistan para nuevos Juegos de la Araucanía

ENFRENTAMIENTO. Deportistas de Ñuble realizaron práctica conjunta con judocas del Biobío en Quillón para preparar su actuación en la cita en Aysén.
E-mail Compartir

El balneario municipal de la Laguna Avendaño, en Quillón, fue el escenario donde más de sesenta judocas de las regiones de Ñuble y Biobío se dieron cita para participar de un entrenamiento conjunto, con miras a los Juegos Binacionales de la Araucanía, que se disputarán en la Región de Aysén entre el 31 de octubre y el 6 de noviembre próximo.

Una jornada primaveral recibió a los seleccionados de ambas regiones, quienes fueron dirigidos por maestros destacados a nivel nacional. El objetivo de la actividad fue compartir y preparar a los deportistas para la competencia, tomando en cuenta el receso obligatorio por la pandemia.

"El hecho de que vayan tantos deportistas de Quillón a representar a la Región de Ñuble en los Juegos de la Araucanía nos llevó a realizar este entrenamiento conjunto, con deportistas de alto nivel del Biobío, con técnicos y seleccionados nacionales. Estamos muy contentos por el apoyo que nos ha brindado la Municipalidad de Quillón, ya que hace cuatro años acá no existía el judo y hoy podemos decir que tenemos una alta representatividad en la selección regional. Esto nos lleva a creer que en un futuro no muy lejano podremos, incluso, tener el cien por ciento del seleccionado de Ñuble", manifestó Valeska Inostroza, técnico de la selección regional de judo.

De pie (tachi waza) y en el suelo (ne waza), fueron los enfrentamientos de práctica, donde hombres y mujeres se batieron sobre el tatami buscando ganar experiencia y a la vez conociendo a sus potenciales rivales en los Juegos Binacionales.

"El hecho de que estos chicos tengan roce con otros deportistas que no sean sus mismos compañeros es muy importante en su entrenamiento personal. Las selecciones de Ñuble y Biobío tienen potencial, pero aún falta, sobre todo en damas, a quienes debemos cuidar y potenciar cuando observamos que tienen potencial. Este deporte no es para todos, sí lo puede practicar cualquiera, pero competitivamente no es para todos, porque tiene parámetros que hay que cumplir como la alimentación, salud, un entrenamiento adecuado y exigente que no todos soportan", contó Raúl Manríquez, técnico del club Kazoku Ryu Tomé y árbitro nacional de judo.

No obstante, lo más importante para los judocas fue compartir con amigos y reencontrarse con la "familia" como ellos se reconocen.

Apoyo a la disciplina

No es casualidad que el entrenamiento conjunto se haya llevado a cabo en Quillón, ya que es esta comuna la que posee más representación en la selección regional de Ñuble, con seis de los siete judocas que competirán en Aysén. Sin duda, un gran mérito, teniendo en cuenta que la disciplina se practica en el Valle del Sol sólo desde hace cuatro años.

"Es gratificante escuchar de parte de los maestros y deportistas que están agradecidos por lo que hace la municipalidad a través de su Oficina de Deportes, al apoyar esta disciplina", indicó el alcalde de Quillón, Miguel Peña

"Estamos contentos también, porque vemos que las cosas se están haciendo bien y que el judo en Quillón ha evolucionado mucho, abriendo puertas a los talentos que estaban escondidos hace un tiempo, pero que hoy salen a relucir para representarnos de la mejor manera en una competencia tan importante como lo son los Juegos Binacionales de la Araucanía. Y qué mejor, sabiendo que nuestra comuna aporta con el 90 por ciento de la delegación que irá a Aysén, el próximo 31 de octubre", añadió el jefe comunal.

31 de octubre al 6 de noviembre se realizará en la región de Aysén una nueva versión de los Juegos Binacionales de La Araucanía.

Ñublense cierra la fecha el martes con La Serena

FÚTBOL. Tras ganar a Colo Colo, el Rojo apunta a seguir sumando por el sueño copero.
E-mail Compartir

El valioso triunfo sobre Colo Colo reencaminó sin duda la ilusión de Ñublense de volver a una cita internacional. Tras el 1-0 conseguido en el Monumental, el Rojo sumó tres importantes puntos -luego de tres fechas sin ganar- y avanzó un puesto en la tabla de posiciones, quedando ahora 9° y a solo tres unidades del séptimo lugar, que da el último cupo a Copa Sudamericana.

De ahí que el próximo duelo asome como clave en las aspiraciones del cuadro chillanejo, que enfrenta el martes a La Serena en el Nelson Oyarzún en el cierre de la fecha 24 del campeonato nacional y en el primero de los cinco partidos que le restan en casa al Rojo.

Un duelo donde los dirigidos de Jaime García necesitan volver a imponer la localía tras el traspié sufrido en la fecha 22 ante Santiago Wanderers, lo que dio valor extra a la victoria sobre los albos pero además vuelve imperioso un triunfo sobre los papayeros.

"Se ganó y se sumó, que es importante. Veníamos de una dura derrota de local que nos movió un poco, pero sabíamos que teníamos una revancha en pocos días", declaró tras el partido del jueves el portero Nicola Pérez, figura en el duelo en el Monumental.

El partido frente a La Serena está programado para las 20.30 horas del martes 5 de octubre, en el Bicentenario Nelson Oyarzún, donde Ñublense volverá a jugar frente a su público. Para ello, el club informó que ya se pusieron a disposición las entradas para el encuentro, en primera instancia, hasta las 22.00 horas de este sábado, para los abonados vigentes del club, para luego abrir el sistema para que los hinchas del equipo rojo que no sean abonados pero sí formen parte de la base de datos del club puedan adquirir su entrada para los sectores Andes y Pacífico, hasta cubrir el aforo total autorizado.

Tras La Serena, el siguiente rival del Rojo será Curicó Unido, de visita en La Granja.

Se definen semifinalistas del torneo femenino

E-mail Compartir

Jornada decisiva vive hoy el campeonato nacional femenino de fútbol, con los duelos de vuelta de cuartos de final que definirán a los cuatro semifinalistas que se la jugarán por el título. Pese a que el favoritismo corre por cuenta de los equipos de Santiago, las representantes de Fernández Vial, Antofagasta y Universidad de Concepción buscarán revertir sus respectivas series para estar entre las cuatro mejores.

A las 11.00 horas en el CDA, Universidad de Chile recibe a la UdeC con una ventaja de 2-0 en la ida. "Estamos muy motivadas, será un partido súper importante, intenso y tenemos que salir aganar, estamos mentalizadas en salir a darlo vuelta, vamos con todo", señaló la penquista Franchesca Caniguán.

A las 12.00, en La Cisterna, Palestino recibe a Fernández Vial, también con un 2-0 de ventaja en la ida que las jugadoras del Biobío esperan revertir, mientras que a las 17.00 horas Colo Colo enfrenta en el Monumental a Universidad Católica con la tranquilidad del 5-0 conseguido en la ida.

Finalmente, Antofagasta, que cayó 0-4 en casa, visita a Santiago Morning, campeonas vigentes, este domingo desde las 12.00 horas.