Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Agricultores acusan robo de insumos agroquímicos en los predios de Ñuble

AGRICULTURA. Afirman que fenómeno incluso ha escalado hasta el robo de maquinarias.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

La agricultura y en particular los predios de la región viven complejos momentos. Así lo dio a conocer la Asociación de Agricultores, como también miembros de la cadena de producción, en particular los de agroquímicos, quienes aseguran que el robo de elementos de producción se ha frecuentado desde un tiempo a esta parte. Carlos González, presidente de la asociación citada, explicó que incluso el problema no solo dice relación con los agroquímicos y fertilizantes, sino que la situación también ha escalado al robo de maquinarias.

"Este robo a nivel de predio, y no solo de agroquímicos, sino que de fertilizantes, maquinarias, es generalizado, y viene de hace mucho tiempo, se ha ido acentuando. Antes era impensado ver o imaginar que entraran al campo y a la bodega a robar, el mundo agrícola es tranquilo, es un mundo de poca delincuencia, pero con los años este problema se ha ido acentuando, y los agricultores están sufriendo muchos robos. Nos han llegado quejas por robos de agroquímicos, que son bastante caros, sobre todo en huertos frutales. El problema grave es que nuestros propios colegas agricultores se prestan para esto, los robos vuelven a la venta clandestina que es ofrecida, y sigue el juego", explicó.

González añadió que el problema es sabido al interior de la asociación, tanto así que han gestionado instancias para evitar el robo. Pese a ello, tilda de círculo vicioso lo que actualmente ocurre. "El agricultor no debiera prestarse en este asunto, debiera denunciar y así tener un control para cortar este círculo vicioso de delincuencia y robo. El mercado sería menos atractivo si no hay compradores (…) Nosotros estamos insistiendo y no solo en el robo de insumos, sino que también en el abigeato, las gestiones se han hecho, peor lamentablemente la delincuencia crece más, cada vez hay menos controles, las penas no se ejecutan; acá hay un círculo vicioso que avanza. ¿Cómo es posible que abran las bodegas y roben por las noches fertilizantes, tractores? Muchos años atrás era impensado. Falta un control policial y una mano ejemplar que sancione", dijo.

Respecto de los costos, si bien son relativos, las pérdidas rondan hasta el 40% de la producción, en particular respecto del gasto en el que se incurre ya sea comprando herbicidas, como para el control de plagas, por ejemplo.

Ricardo López, quien dirige la oficina comercial en Ñuble de una cooperativa agrícola, dedicada a la venta de insumos para el rubro, ratificó lo mencionado por Carlos González. "Desde hace un par de años a la fecha, el incremento es exponencial. Ayer estuve en un predio de un cliente donde le robaron; el año pasado robaron en Bulnes, Yungay, a inicio de año hubo un atraco en El Carmen, yo sé que hay muchos robos; donde estuve con el cliente nos dijeron que era habitual en las bodegas de agroquímicos, que es el área que nos compete. Lo extraño es que quienes roban, lo hacen sabiendo lo que van a buscar; en el agro hay productos diversos y roban los más caros".

"Lo hacen sabiendo por lo que van a buscar; en el agro hay productos diversos y roban los más caros"

Ricardo López, Venta de insumos

Visión de proveedores

Uno de los mecanismos que sugiere Ricardo López, quien se dedica a la venta de insumos, para dar término al mercado negro en cuestión, es la exigencia, por ejemplo, de muestra de factura, pues comentó que los proveedores brindan tal documento al momento de concretar una compra.

"Nos dedicamos a la venta de insumos, y nos encontramos con clientes que nos dicen que compraron a mitad de precio, y uno cuando se encuentra con eso se trata de producto robado".

Coordinan acciones para asegurar agua potable en Ninhue y Coelemu

MANCOMUNADO. Entre Gobierno Regional y Essbio, se busca ampliar la actual dotación de agua potable.
E-mail Compartir

El Gobernador Regional Óscar Crisóstomo, sostuvo una reunión con el subgerente zonal Ñuble de Essbio, Roberto Riva y la Superintendenta de Servicios Sanitarios, Paulina Pinto, para avanzar en soluciones concretas por la escasez de agua para consumo humano donde analizaron, específicamente, la situación de Ninhue dado el crecimiento habitacional de esta comuna, y Coelemu, sector de Ranguelmo, que arrastra una sequía prolongada.

Crisóstomo especificó que "iniciamos trabajo en Ninhue donde nos vamos a juntar en dos semanas más para poder entregar algunos antecedentes que nos permitan ampliar lo que actualmente es la dotación de agua potable, y de esa manera ir solucionando, al menos tres grandes crisis que tenemos. La construcción de una nueva villa, y segundo regularizar dos sectores que actualmente se encuentran con una situación que vamos a tener que avanzar con más recursos".

Y en segundo lugar, explicó la máxima autoridad, abordaron una problemática que "tiene que ver con la comuna de Coelemu, particularmente el sector de Ranguelmo, donde tenemos una crisis muy profunda hace muchos años y le hemos planteado a Essbio una alternativa que la vamos a conversar durante estos días con la DOH y el 14 de octubre vamos a zanjar lo que haremos con esa comunidad para que tengan la tranquilidad y la dignidad que significa, por lo tanto, estamos trabajando a paso firme, colocando mayor energía y mayor rapidez en la toma de decisiones para que las familias puedan estar mejor en nuestra región".

Essbio

Por su parte, el subgerente zonal Ñuble de Essbio, Roberto Riva, indicó que en la reunión se trataron temas respecto al "crecimiento habitacional de Ninhue, donde hay tres poblaciones que desean salir, pero desafortunadamente están fuera del territorio operacional y estamos buscando acuerdos para poder entregar servicios dentro de esa área y, por otro lado, con Coelemu hablamos la posibilidad de mantener el aporte de agua potable para el sector de Ranguelmo que se está viendo afectado por una sequía que ya lleva bastante tiempo y la idea es que Essbio se compromete de cierto modo de mantener el suministro de venta agua para que puedan trasladar en camiones aljibes".