Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Levantan demarcaciones en las calles céntricas de Chillán

CIUDAD. Con la medida se espera que las 13 cuadras intervenidas con la finalidad de evitar aglomeraciones y contagios, sean utilizadas para el tránsito vehicular.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Con el fin del Estado de Excepción que rigió durante 18 meses, la Municipalidad de Chillán procedió a levantar las demarcaciones de piso implementadas durante la pandemia para la segregación física en calzadas ubicadas en la zona céntrica de Chillán. Según informaron desde el municipio, la medida se había aplicado desde mayo del año pasado por acuerdo de la Seremi de Transportes, la Unidad Operativa Control de Tránsito (UOCT) y el citado municipio, con el objetivo de prevenir contagios en lugares comerciales con mayor afluencia de público.

"La ciudad comienza a normalizarse y esta medida sin duda contribuye a mejorar el flujo vehicular en la zona céntrica de la ciudad, principalmente del transporte público", comentó el alcalde Camilo Benavente, a propósito del levantamiento de las demarcaciones.

Vale mencionar que las medidas que consistieron en una demarcación con pintura y con objetos segregadores en la calzada, para que las calles céntricas de la capital regional se transformaran en un 50% peatonal, con el objetivo de otorgar seguridad y distanciamiento físico en el flujo de las personas que transitan en el centro de Chillán y, fueron 13 cuadras intervenidas.

Desde la Seremi de Transportes preisaron que dichas calles intervenidas fueron: 5 de Abril, entre Libertad y Arturo Prat; Arauco, entre Libertad y Constitución; Constitución, entre 18 de Septiembre y 5 de Abril; El Roble, entre 18 de Septiembre e Isabel Riquelme; Maipón, entre 5 de Abril y Sargento Aldea; Isabel Riquelme, por el costado del Mercado.

La seremi del ramo, Bárbara Kopplin, mencionó que "esta medida fue dictaminada por la Jefatura de Defensa Nacional para resguardar la salud de las personas y dentro de esa resolución explicitaba que la implementación de los hitos verticales y la extensión de las aceras duraría mientras existiera el estado de excepción constitucional de catástrofe", dijo, recalcando así que desde el momento que se levantó dicha medida por la pandemia, empezó por su parte la supresión de aquella y el orden de la modificación de las calles es dictaminada en coordinación entre Ejército y el municipio.

Ahora bien, para la concejala chillaneja, Quenne Aitken, la medida fue anticipada, eso sí, sobre la base del actual estado de las veredas del centro chillanejo. "Quería plantearlo en el concejo de este martes, hay que cruzar las calles que hoy están en mal estado en tránsito, siento que es una mala política el que no tenemos veredas en estado adecuado, sobre todo pesando en nuestros adultos mayores; se quita el paso peatonal de las calles para volver a los estacionamientos, es una mala medida, no mejoramos la calidad de vida de nuestros habitantes", dijo.

Medida

Vale recordar que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones implementó el Plan Nacional de Movilidad que buscaba disponer el espacio público para priorizar los flujos tanto de los peatones como del transporte público. Este plan tuvo por objetivo implementar medidas de rápida ejecución para resguardar la movilidad de las personas durante el proceso de desconfinamiento.

Por ello, y según explicaron desde la Seremi de Transportes, estas medidas mencionadas fueron implementadas por parte de la Unidad Operativa de Control de Tránsito, perteneciente a la Seremi de Transportes de Ñuble, en coordinación con la Municipalidad de Chillán y financiado con recursos de emergencia de la ex Intendencia de la región (hoy Delegación).

Medida

Medidas implementadas Estuvieron bajo los siguientes ejes de acción: la gestión de la aglomeración, la gestión de la congestión, la priorización semafórica para el transporte público, la información hacia los usuarios y, por último, el monitoreo y seguimiento

ExtensiónUn total de 13 cuadras fueron intervenidas con extensión de aceras.

Jefatura de Defensa entegó balance tras fin de Estado de Excepción

ÑUBLE. Se realizaron más de 7 millones de fiscalizaciones mientras se extendió.
E-mail Compartir

A las 23.59 horas de ayer jueves, se puso término en todo el territorio nacional y por ende, en la región de Ñuble, al Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, instancia en la cual el Coronel de Ejército, Jeffrey Bagatello, firmó la resolución que establece el término de sus funciones como Jefe de la Defensa Nacional en Ñuble. Es por esta razón, que la autoridad castrense entregó este viernes un balance de su gestión, en el trabajo de resguardo de la comunidad en el marco de la pandemia de Coronavirus.

"Son finalmente 561 días que hemos trabajado en conjunto en patrullas mixtas en beneficio a la región de Ñuble, finalmente hemos logrado dejar a Ñuble con 20 comunas en fase cuatro y una comuna en fase tres, lamentablemente hemos perdido 644 compatriotas, pero el compromiso del Ejército de Chile y sus más de 45.000 efectivos es siempre estar a disposición de todas las regiones a nivel nacional y especialmente nosotros acá en el Regimiento de Chillán número 9 de la Región de Ñuble", precisó el coronel Bagatello.

El comandante agregó que "nos encontramos satisfechos, con la conciencia tranquila que permanentemente nosotros hemos estado fiscalizando en el día, en toque de queda durante las noches, finalmente nosotros hemos realizado más de 7 millones de fiscalizaciones con PDI y con Carabineros de Chile y siempre realizando todo tipo de fiscalización en lo que se refiere a toque de queda, fiscalizaciones covid y también las residencias sanitarias a las personas que tienen contacto estrecho en sus casas".

Por su parte, Erick Jiménez, junto con agradecer primeramente al Ejército por todo el apoyo que se ha dado en este tiempo de pandemia, "la verdad es que ellos han estado con nosotros en terreno cumpliendo diversas labores como por ejemplo en las aduanas y control en terminal de buses, fiscalización en domicilio, en donde tenemos números como por ejemplo más de 120.000 fiscalización en conjunto en domicilio, viendo las personas como contacto estrecho, casos positivos también ", detalló el seremi (s) de Salud ñublensino.

Pernoctaciones en agosto llegaron a 31.770, un 10% más que en julio

TURISMO. Positivo escenario epidemiológico, ha sido clave para que actividad tenga un importante repunte.
E-mail Compartir

El último informe mensual de alojamiento que dio a conocer el INE, el que indica que en agosto de este año, hubo un alza de un 10% con el mes anterior. En detalle, se realizaron 31.770 pernoctaciones en los establecimientos de la región de Nuble, consignando un aumento de 1.342,0% comparado con el mismo mes del año ~o 2020. La tasa de ocupación en habitaciones se situó en 29,5%, presentando un ascenso internanual de 9,27 pp. El ingreso por habitación disponible regional alcanzó un monto de $23.507 cifra que creció en 146,3% respecto de agosto de 2020, y finalmente, la tarifa promedio regional fue de $79.706, anotando un crecimiento de 68,9% en comparación a igual periodo de 2020.

"Estamos muy contentos porque vemos como las cifras nos demuestran que estamos retomando un rubro económico tan importante como en el turismo en nuestra región, que se vuelve un punto de atractivo para nuestros visitantes", precisó Cristóbal Jardua, Delegado Presidencial de Ñuble, quien atribuyó el auspicioso escenario a la positiva situación epidemiológica que vive la región en relación al coronavirus.

"Obviamente las mayores libertades que hemos ido teniendo, gracias al trabajo de control de la pandemia que hemos desarrollado en Ñuble, cuyos números hoy son positivos, nos ha permitido que este rubro del turismo, que es clave en nuestra economía, tenga este importante repunte. Queremos invitar a que visiten Ñuble, y destacar que todos nuestros empresarios turísticos han tomado las medidas necesarias de prevención del covid, haciendo que Ñuble sea un destino muy seguro", sostuvo el Delegado Jardua.

"Estamos muy contentos por nuestra región de Ñuble y todo su sector turístico, porque han aumentado un 10% sus ventas y su pernoctación", enfatizó el seremi de Economía de Ñuble, Dalibor Franulic.