Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. Sergio LAgos, músico y animador del conversatorio por el Día de la Música:

"Ponerle nombre a los días no necesariamente hace que las cosas cambien"

E-mail Compartir

Flor Arbulú

Aunque Sergio Lagos es más conocido por su faceta de animador -condujo, entre otros, el Festiva Internacional de la Canción de Viña del Mar y actualmente se encuentra en dos programas de Canal 13-, lo cierto es que también tiene un fuerte apego a la música.

Comenzó en bandas escolares, sumó su proyecto Marciano e hizo un camino solista con discos como "Irreversible". "En mi caso particular, la música es lo más importante, ha sido lo más importante. He escuchado más discos de los libros que he leído, y no por eso sólo le asigno valor a los discos, claramente también a los libros, pero debo decir que mi manera de entender y observar la historia, el mundo, la política, tiene que ver con la música", comenta el periodista.

"Yo creo que no hay nada más potente en términos de actividad humana que el dedicarse a un tiempo a esto que sólo queda en el aire, que no pesa, que no ocupa un lugar, sino que se transforma simplemente en energía", acota el músico.

Conversatorio

De allí que no sea extraño que sea el encargado de conducir el conversatorio "Sintonicemos con nuestra música", que se realizará hoy (19 horas) para celebrar el Día de la Música y los Músicos Chilenos, y que contará con la participación de Juanita Parra, Mahani Teave y Javiera Parra.

La actividad es organizada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y será transmitido por SoyValparaiso.cl, entre otras redes de la misma señal.

- ¿Qué te parece participar de este conversatorio?

- Para mí todas las conversaciones, todos los encuentros, todos los instantes en los cuales nos escuchamos, nos damos tiempo para reflexionar, para pensar y sobre todo para soñar, son importantísimos. Y ahora, sobre todo en este momento histórico, es aún más importante. Y siempre conversar con tres mujeres, como estas tres grandes artistas, es simplemente un placer. Yo trataré de hacer muy rápido todo mi ejercicio, para que ellas sean las que nos cuenten, nos iluminen, que abran este diálogo tan importante y tan vital.

Entre los temas que se abordarán en este encuentro se encuentra la importancia de Valparaíso como parte fundamental en la historia de la música, debido a que su calidad de puerto le permitió abrir las puertas a diversos estilos que siguen estando presentes en sus calles como puede ser el bolero, el tango y el jazz.

"Desde ahí en adelante ha marcado siempre pauta y tendencia", asegura Lagos sobre la condición de la comuna, y analiza: "Valparaíso es la ciudad, en términos de su cantidad de habitantes, que tiene la mayor cantidad de espacios dedicados a la música. Algo que se ha defendido con muchas ganas, con mucho esfuerzo, con mucha creatividad, y también con mucho coraje".

"Chile -continúa- no es un país donde sea simple mantener vivo un espacio musical, un espacio cultural por razones que podríamos conversar un día más extenso, pero frente a ese escenario Valparaíso siempre es una excepción y también es una ciudad muy estimulante para las artes y también para la música".

- Valparaíso fue nombrada Ciudad Creativa de la Música por la Unesco. ¿Cómo crees que esta nominación aporta al desarrollo?

- Me parece que al igual que la declaratoria de ciudad patrimonial del mundo, eso debe -ojalá- estar unido a un desarrollo, a una mirada por parte del Estado, de la ciudadanía y del mundo empresarial como un elemento a potenciar, a desarrollar, a visibilizar, a iluminar y a sacarle partido. Son muchas las experiencias de ciudades que se han conectado profundamente con la música, que han redefinido el carácter y que les ha dado una nueva arista de desarrollo. Valparaíso, sin duda, si recoge esta designación como ciudad del mundo ligada a la música, podría crecer muchísimo en millones de aspectos, no sólo en el estrictamente musical, sino también en los servicios, en la gastronomía, en la hotelería, en fin.

- ¿Crees que festejos como el Día de la Música Chilena o similares puedan ayudar a conocer mejor lo que se hace a nivel nacional, sobre todo, en cuanto a bandas emergentes?

- Un Día de la Música así per se no me parece que sea relevante. O sea, ponerle nombre a los días no necesariamente hace que las cosas cambien (...). Pero sí creo que es un momento qu, al igual que la instancia que nos permite este conversatorio, de reflexionar acerca de cosas que aún están ausentes. Fue muy triste que finalmente la radiofonía chilena tuviese que aceptar por un mandato constitucional, o emanado del Congreso, a programar música chilena en un cierto porcentaje (20%). Pero bueno, fue un triunfo. Por un lado, la sociedad movilizada y también de las organizaciones que estuvieron trabajando para ello. Pero a mí me pasa que todavía hay temas institucionales que atentan contra la música, contra la cultura que no se habla. Como por qué en Chile es tan difícil que en una librería o en un restaurante pueda existir música (en vivo), porque carece de cierta patente. Esta sobrelegalidad a la que se contrae la música siempre me ha parecido nociva.

Las actividades por el Día de la Música y los Músicos Chilenos, que se celebra cada 4 de octubre en honor al natalicio de Violeta Parra, se extenderán por toda la semana; y considera un concierto en vivo de la Orquesta Mundos Reunidos el 8 de octubre.

" Creo que (el Día de la Música) es un momento que, al igual que la instancia que nos permite este conversatorio, de reflexionar acerca de cosas que aún están ausentes".

Mon Laferte saca segundo single de próximo disco

MÚSICA. "Algo es mejor" se aleja sonoramente de lo que venía haciendo. Además, la chilena estuvo conquistando escenarios en Estados Unidos.
E-mail Compartir

Desde este viernes pasado, en todas las plataformas digitales se encuentra disponible "Algo es mejor", el single con el que Mon Laferte adelanta su nuevo disco.

Según ella misma escribió en su cuenta de Instagram con la foto que anunciaba el lanzamiento del tema, son "dos discos en un año porque #AlgoEsMejor y quiero y puedo y soy feliz! Estoy de tour y seré mamá".

Cambios en su vida que se notan en la canción que supera los cuatro minutos y que cuenta con sonidos suaves y guitarras. Posee, además, un lenguaje pop y se distancia de los acercamientos que Mon Laferte tuvo hacia la canción popular mexicana, los cuales marcaron su último trabajo, "Seis".

El tema viene acompañado de un videoclip filmado en Ciudad de México y que mostró en la tarde del viernes, luego de realizar un live vía sus redes sociales.

Gira por EE.UU.

Mon Laferte, quien siempre está en movimiento, creando, cambiando y evolucionando, ya había mostrado "Algo es mejor" a sus seguidores durante su gira por Estados Unidos, país donde sigue cosechando funciones agotadas como en Riverside, Anaheim y Los Angeles.

El debut fue en el show que ofreció en The Wiltern de Los Angeles, una noche muy emotiva y frente a miles de fanáticos.

En el marco de su tour, el pasado fin de semana estuvo en El Ohana Fest, organizado por Eddie Vedder. Así que compartió escenario también con bandas como Pearl Jam

Por otra parte, en su cuenta de Instagram la viñamarina ha actualizado constantemente a sus fanáticos respecto a cómo avanza su embarazo, así como lo especial que ha resultado esta gira, precisamente por el bebé.