Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

"No pretendo respetar sanciones si se me llegasen a imponer"

POLÍTICA. La aprobación del reglamento de Ética generó contrariedad en parte de los constituyentes. Martín Arrau brindó su mirada respecto del proceso.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

La aprobación del reglamento de Ética en la Convención Constitucional ha generado debate en el país. Alcances como el de amonestar ante 'infracciones respectivas' o la noción de concepto de negacionismo, vale decir, han también causado algo de polémica al interior de propio organismo. Martín Arrau, constituyente por Ñuble, ha sido uno de los que ha levantado la voz ante lo anterior, pues, bajo su consideración, es, entre otros aspectos, inadecuado el avance de la convención.

-¿Cuál es su opinión acerca de la aprobación del reglamento de ética en la Convención?

-Creo que ni un una dictadura habíamos visto un reglamento que coartara tanto la libertad de expresión y la dejen en manos de un comité y criterios arbitrarios. Encuentro que es de mucha gravedad, pretende forzar que se instale una discusión pero sin libertad de expresión.

-Respecto de conceptos en particular, se habla de amonestación ante una infracción ¿Qué piensa de aquello?

-Efectivamente se habla de amonestar, de suspender la palabra, y es una vulneración flagrante a los derechos constitucionales que tenemos todos los chilenos. Por mi parte, no pretendo respetar este tipo de sanciones si se me llegasen a imponer.

-¿Y la aprobación del término de negacionismo?

-Es lo que impone este progresismo en todas las partes del mundo, que es su visión de la verdad e imponerle al resto lo que está bien decir y lo que está mal decir, coartando la libertad de expresión. Esto es brutalmente profundo; esos límites que van diciendo qué cosa es correcta decir, no permite disentir, bajo amenazas. Es muy grave, pero es lo que hemos visto en muchas partes del mundo, en muchos regímenes totalitarios. Es lo que impone la agenda progresista.

-Ahora, en cuanto a la discusión en torno al quorum y el llamado 'plebiscito dirimente', ¿se transgreden las normas iniciales a su juicio?

-Esto ya es más grave, porque son las normas de reglamento de votación de temas constitucionales, y efectivamente hay dos cosas: las normas que tenemos exigen que lo que se proponga sea aprobado por dos tercios. Se trata del respeto a esas normas, porque si los propios constituyentes no respetan las normas, es una señal que deslegitima el proceso. Pero además hay que entender que esos quórum de dos tercios son utilizados en la mayoría del mundo, y es porque busca que haya acuerdos amplios, que esos quórum mayoritarios fuercen decisiones y propuestas que duren en el tiempo.

-¿Cree que están dadas las condiciones adecuadas para iniciar la discusión de contenido?

-No, las condiciones no han sido las adecuadas, y desde lo que quiere la ciudadanía tampoco. La percepción de la ciudadanía es muy negativa en torno a la forma de esto, pero bueno, son las condiciones que hay, y hay que proponer, seguir llegando temprano, seguir llevando los temas que le preocupa a la ciudadanía, que es el empleo, que el Estado atienda mejor, y dejar de hablar de cosas que a la ciudadanía no le importan.

Caso de Rojas Vade

Rodrigo Rojas Vade anunció públicamente su renuncia a la Convención Constituyente tras los hechos de público conocimiento (reconoció no padecer cáncer). Arrau, en dicho aspecto, afirmó que la renuncia no ha sido presentada formalmente y, por ende, tampoco cursada. "Yo estoy esperando que renuncie porque aún no lo ha hecho; se hizo un anuncio con bombos y platillos, no se ha informado al pleno. Fue una renuncia al pleno, y estamos presentando un oficio preguntando a la mesa si efectivamente llegó la renuncia o no", dijo el constituyente ñublensino.

3 meses

Dos motociclistas fallecen en diferentes accidentes en Chillán

POLICIAL. El primer hecho se registró en la población Vicente Pérez Rosales y el segundo en camino a Huape.
E-mail Compartir

Una noche trágica fue la que se vivió este sábado, luego de que dos personas resultaran fallecidas en diferentes accidentes de tránsito. Ambas conducían motocicletas.

El primer hecho se registró en Chillán, a eso de las 20.30 horas, cuando un motociclista colisionó fronto-lateral con una camioneta a la altura de la Avenida La Castilla con pasaje La Colonia, en la población Vicente Pérez Rosales.

Producto del impacto, el conductor del vehículo menor resultó con heridas de gravedad, siendo derivado hasta el Hospital Herminda Martín, donde finalmente se produjo su deceso, pese al esfuerzo del personal médico. Su acompañante, en tanto, permanece internado con heridas de carácter grave.

Cerca de la medianoche se produjo otro accidente, nuevamente protagonizado por un motociclista. En esta ocasión, en el camino a Huape, en el kilómetro 6, un vehículo colisionó de manera frontal con una moto, muriendo de forma instantánea el conductor del móvil menor. Su copiloto quedó con heridas graves. Este último es el hijo del concejal de San Carlos, Jorge Silva, quien a través de redes sociales expresó: "Una vez más agradecido de ti mi buen Dios, por salvar la vida de mi hijo, te pido que le des la fuerza a la familia del joven que falleció en este terrible accidente".

Ambos accidentes están siendo investigados por personal de la SIAT de Carabineros para determinar las causas basales que provocaron el desenlace fatal, que enluta el primer fin de semana sin toque de queda en la región.

Reactivan el programa R+ para internos del Centro Penitenciario

E-mail Compartir

Tras un período de receso a raíz de la pandemia, en la región se reanudó el Proyecto +R. El primer recinto penal en iniciar el proceso de reactivación de capacitación fue el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chillán, oportunidad donde 15 internos se encuentran realizando especialización de "Operaciones de Gasfitería en Redes y Equipos Sanitarios y de Gas".

El delegado presidencial de Ñuble, Cristóbal Jardúa, resaltó los positivos cambios en los internos participantes del +R. "Proyectos como éstos son el claro reflejo del compromiso para poder entregar herramientas que permiten la reinserción de los privados de libertad, aportando a la seguridad pública". Agregó que "continuamos con este importante programa, trabajando para las personas privadas de libertad, guiándolos y apoyándolos en su proceso de reinserción con mejores oportunidades", acentuó.

Inician formación en alternancia con liceos técnico profesionales

E-mail Compartir

El Proyecto de Alternancia, implementado por el Mineduc, y puesto en práctica por la UCSC, comenzó a desarrollarse desde el Instituto Tecnológico Sede Chillán, a través de la carrera Técnico Universitario en Educación de Párvulos y establecimientos educacionales técnicos profesionales de las comunas de San Carlos, Coihueco, El Carmen, Chillán y Chillán Viejo, que imparten esta especialidad.

El inicio de la ejecución del proyecto se marcó con la entrega de diplomas de reconocimiento entregados a los directores de los liceos Mabel Condemarín, Violeta Parra, Claudio Arrau, Juvenal Hernández Jaque y Pacheco Altamirano, dando comienzo a las actividades del presente año.

Este convenio permitirá que los estudiantes de la educación media técnico profesional de la región fortalezcan las habilidades que van adquiriendo.