Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Enfermedades cardiacas

Estas patologías, todas "silenciosas", se han convertido en una de las principales causas de muerte en el país. La gran receta de los especialistas para prevenir estas dolencias pasan por la alimentación sana, actividad física y reducir el estrés.
E-mail Compartir

Las enfermedades cardiovasculares son la causa de casi un tercio de las defunciones en el país. Y cada año en el mundo fallecen poco más de 17 millones de personas por enfermedades cerebro o cardiovasculares, lo que habla de la importancia de la atención oportuna de las causas de estas patologías. Por eso, el 29 de septiembre es el Día Mundial del Corazón, ocasión en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) llama a los gobiernos e instituciones a promover la salud cardiovascular y a tomar acciones para bajar la mortalidad.

La OMS señala que el 80% de las enfermedades cardiovasculares son evitables si se siguen conductas de vida saludables, aunque los largos períodos de cuarentena por el covid-19 han impedido la actividad física y es evidente que las personas han subido de peso. El principal riesgo de esas patologías es que usualmente no presentan síntomas y que los hábitos cada vez más sedentarios de las personas, así como la mala alimentación y los estimulantes, adquieren relevancia en las causas. Las enfermedades al corazón y al sistema circulatorio se han convertido en trastornos silenciosos.

En 2020 los sistemas de salud tuvieron que preocuparse con prioridad de los contagios del virus y sus consecuencias, y quedaron en segundo plano las patologías de cáncer, enfermedades digestivas y neurológicas, entre otras. Sin embargo, este año las autoridades de salud llamaron a retomar los controles, a medida que se levantaban las restricciones de desplazamiento.

Se estima que en Chile mueren 45 personas al día por estas causas. Según cifras del Ministerio de Salud, estas enfermedades son la primera causa de muerte en hombres mayores de 35 años y en mujeres mayores de 50 años. A eso se agrega que el 60% de los chilenos presenta entre dos a cuatro factores de riesgo, como hipertensión, sobrepeso, colesterol y glicemia sobre los valores normales.

Es necesario insistir en crear conciencia sobre las enfermedades cardiovasculares, sus causas, efectos y prevención. En general, los médicos destacan tres aspectos que son fundamentales para cuidar este órgano: una alimentación sana, realizar actividad física adecuada y llevar una vida que controle especialmente el estrés y la presión que tiene cada día, algo difícil en momentos de pandemia.

Ley Corta de Pensiones

El aumento de la cobertura permite otorgar pensiones solidarias a un mayor número de personas.
E-mail Compartir

Cuando comenzó el gobierno del Presidente Sebastián Piñera la Pensión Básica Solidaria llegaba a $ 104.000, producto de la Ley 21.190 que entró en vigencia en diciembre de 2019 ha ido aumentando paulatinamente. Hace unas semanas el gobierno presento lo que se ha llamado la Ley Corta que fortalece el Pilar Solidario, estableciendo mejoras que van en la dirección correcta, favoreciendo al 80% de la población más vulnerable de país y espera llegar a los $ 178.000 actual línea de la pobreza. El aumento de la cobertura permite otorgar pensiones solidarias a un mayor número de personas, con montos de beneficios que se incrementan respecto de los valores vigentes.

Asimismo, se propone corregir distorsiones en el cálculo del APS para pensionados en modalidad de retiro programado, así como también homologar diferencias en el tratamiento de los ahorros voluntarios.

La creación del Seguro de Lagunas Previsionales permite proteger a todos quienes estén cesantes, garantizando el pago de su cotización obligatoria y cotización del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), aumentando con ello la densidad de cotizaciones. Con todo, no debemos obviar los posibles efectos que podrían darse en el mercado del trabajo y en el ahorro previsional, por cuanto existe evidencia empírica que señala que sistemas solidarios que entregan mayores beneficios pueden generar desincentivos a cotizar y a la formalidad laboral. De acuerdo a las cifras de la Dirección de Presupuestos, el gasto fiscal en 2021, de aprobarse estas medidas planteadas por el Ejecutivo, se estima en $201.331 millones, equivalente a 0,09% del PIB. Para 2022 el gasto fiscal incremental de las medidas propuestas es de $ 629.755 millones, equivalente a 0,26% del PIB. En régimen (calculado como el promedio de gasto en el período 2024-2055), el gasto llega a los 0,32% del PIB. Para garantizar el financiamiento permanente de esta iniciativa, el proyecto establece medidas que generan mayores ingresos fiscales, aumentando los impuestos por la vía de la reducción o eliminación de exenciones tributarias, hoy vigentes, entre las que se cuentan el establecimiento de un impuesto único a la ganancia de capital en la transacción de acciones con presencia bursátil en el mercado de capitales, exenciones en el mercado inmobiliario (tales como eliminación del crédito especial a las empresas constructoras y eliminación de beneficios de viviendas DFL2 adquiridas antes del 2010), afectación con IVA a las prestaciones de servicios y afectación con impuestos a las Herencias y Donaciones a todos los beneficios obtenidos en virtud de contratos de seguros de vida.

Frank Sauerbaum

Diputado por Ñuble

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 4 de octubre 2018

Marina del Sol confirma que abre antes de fin de año

Pese a que se pensó que entrega del casino se retrasaría, en el holding dicen estar trabajando "sin pausas" con 65% de avance.

Hace 2 años | 4 de octubre 2019

Cores no aprobarían fondos para cárcel en San Carlos

Al menos cuatro consejeros de

Ñuble no apoyarán la compra del predio con platas regionales en el sitio propuesto.

Hace 1 año | 4 de octubre 2020

Ñuble tendrá 94 locales para votar en plebiscito

Un total de 1.287 mesas receptoras de

sufragios funcionarán en la región en la consulta que está programada para el próximo 25 de octubre.