Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Más de mil puestos de trabajo proyectan debido a obras privadas dentro de Ñuble

ECONOMÍA. Además, Cámara Chilena de la Construcción en Chillán destacó participación en mesa de trabajo público-privada a fin de agilizar el avance proyectos en la zona.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Desde la academia han resaltado recientemente y tras conocerse cifras como de empleabilidad -en el marco de recuperación de puestos de trabajo y economía- la importancia de la inversión privada en la región como motor de crecimiento. Entre ellos está Ariel Yévenez, economista y académico de la UBB de Ñuble, quien en ocasiones ha declarado la relevancia de reactivar la zona en vistas de concretar y atraer inversiones desde el sector privado.

"Sigue siendo materia pendiente la reactivación de la inversión privada, cosa que ya evidenciaba rezagos importantes desde antes de la pandemia, especialmente considerando el escenario de incertidumbre que se afrontaba y que por cierto aún persiste", dijo. Ahora bien, y en vistas de lo anterior, el propio seremi de Economía en Ñuble, Dalibor Franulic, acerca de las proyecciones, destacó la posibilidad de asignar recursos para la compra o creación de activos o de capital.

"Como Ministerio de Economía, Fomento y Turismo estamos muy esperanzados en los factores positivos que traerá para la región la inversión pública y privada que asignará recursos para la compra o creación de activos o de capital. Por el lado privado, destacamos el Centro Comercial Vivo Outlet y Empresas Bimbo que pondrá a disposición más de 1.200 nuevos empleos y locales comerciales que, sin duda, reactivarán la economía circular de Ñuble", dijo, destacando la llegada de ambas inversiones y obras.

En otro ámbito, aunque relacionado, Jorge Figueroa, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en Chillán, detalló que hoy existe, a su juicio, la necesidad de avanzar en materias como la de conectividad vial, entre otros aspectos. "Como gremio consideramos que resulta indispensable generar mejoras en materia de conectividad vial, favoreciendo un desarrollo más eficiente para Ñuble. Además, es urgente una mayor inversión en obras de transferencia de energía, ya que actualmente la región no cuenta con una adecuada infraestructura de transmisión eléctrica que permita satisfacer la demanda creciente por energía".

A lo anterior, el gremialista del rubro en Ñuble destacó la participación de la CChC Chillán en mesas de trabajo que involucran al sector público y privado para la articulación y celeridad de proyectos en la región. "Como gremio estamos participando en diversas mesas de trabajo público-privadas para, a través de nuestro conocimiento técnico, colaborar en que los distintos proyectos avancen de forma más ágil. Queremos ser un articulador entre los distintos sectores tomadores de decisiones de la región y del país promoviendo un desarrollo sostenible y a largo plazo", sostuvo Figueroa.

Para el presidente en Chillán de la CChC, además, a propósito de la importancia que advierte en iniciativas y obras de transferencia eléctrica, explicó que aquello es relevante para atraer a empresas debido a sus necesidades.

"Esto resulta muy necesario para garantizar la calidad del servicio, tanto a la población como para otorgar la potencia de electricidad necesaria para que más empresas se instalen en el territorio", añadió.

Además, Dalibor Franulic destacó que el presupuesto 2022 propone mayor inyección que se podrían traducir en crecimiento. "La inversión es la clave del crecimiento económico y el progreso para impulsar a Ñuble, por lo que esperamos contar con recursos de libre disposición como lo plantea el Presupuesto 2022 para dar mayor inyección a las distintas áreas que potencian la región", dijo.

"Resulta indispensable generar mejoras en materia de conectividad vial, favoreciendo un desarrollo más eficiente".

Jorge Figueroa, CChC Chillán

Proyectos y detalles

La Nueva Planta Chillán Grupo Bimbo Chile se encuentra con su declaración de impacto ambiental ya aprobada. Consiste en la construcción y operación de una planta para la fabricación de pan y tortillas.

Anunciado como nuevo concepto de outlet para la capital regional, el Outlet Vivo Corp contará con más 15 mil m2 arrendables para tiendas, un cine, un gimnasio, una completa oferta gastronómica y más de mil estacionamientos.

Vacunan contra la rabia a 200 mascotas en la capital regional

OPERATIVO. Conjunto entre la Unidad de Zoonosis de la Seremi de Salud y el municipio chillanejo.
E-mail Compartir

Recientemente, se llevaron a cabo jornadas de vacunación antirrábica en la población Arturo Prat y Villa Monterrico de Chillán, las que fueron encabezadas por el seremi (s) de Salud, Erick Jiménez, quien destacó la labor zoonótica preventiva conjunta con el municipio de Chillán. "En el marco de la conmemoración del Día Mundial de los Animales y el Día Mundial contra la Rabia, la Autoridad Sanitaria dispuso de 200 vacunas (100 dosis por sector) para proteger a mascotas caninas y felinas contra esta enfermedad que puede ser transmitida desde los animales a las personas", precisó Jiménez, añadiendo que la labor colaborativa con el municipio, permitió realizar los operativos, convocando a los vecinos de los sectores en los que se ha detectado alta presencia de murciélagos, potencialmente portadores de rabia".

Informó, además, que el objetivo es extender estos operativos a otras comunas de la región, en coordinación con los municipios.

"Traer a mi perrita, vacunarla gratis contra la rabia y dejarla protegida es un gran beneficio que además nos genera un tremendo ahorro económico que se agradece mucho", afirmó Sarai Vildósola (46) luego de inmunizar a su mascota.

Por su parte, el alcalde de Chillán, Camilo Benavente remarcó que la salud de las mascotas también es parte de las preocupaciones de la administración que lidera. "Por eso agradecemos la colaboración de la Seremi de Salud para que se puedan atender, junto al equipo de la Veterinaria Municipal, alrededor de 200 mascotas en operativos conjuntos que beneficia a vecinos y vecinas de la Población Arturo Prat y del sector Monterrico", complementó la máxima autoridad chillaneja.

Jorge González, médico veterinario y encargado regional de la Unidad de Zoonosis de la Seremi de Salud explicó que el envío de quirópteros al ISP se enmarca en un sistema de vigilancia permanente de esta enfermedad viral mortal que afecta a animales y personas. "La vacuna debe ser administrada a contar de los dos meses de edad del animal, repetir al año de edad y luego continuar de acuerdo a la indicación que señale el fabricante de la vacuna, la cual será informada por el médico veterinario que lleve los controles sanitarios de las mascotas", cerró González.

Cuatro operativos de vacunación

Cabe recordar que a fecha, la Autoridad Sanitaria (en otros operativos) ha activado este año cuatro protocolos de vacunación antirrábica en mascotas, luego que el Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó resultado positivo de rabia en igual número de murciélagos hallados en Chillán y San Carlos.