Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Un 10% de los adultos mayores se ha mantenido activo

CHILLÁN. Talleres y jornadas de encuentros esperan reactivarse a partir de noviembre. Corporación AM realizará la Fiesta de la Primavera.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Los adultos mayores han sido uno de los grupos etarios más vulnerables en la pandemia, por lo que distintas instancias públicas y organizaciones civiles, una vez disminuido los contagios, han reiniciado actividades que van dirigidas a los mayores de 65 años en la región.

En Chillán, la Oficina Municipal del Adulto Mayor, ejecutaba antes de la pandemia entre 155 a 160 organizaciones del adulto mayor activas. "Ellos en años normales están activos todos, pero en año pandémico esto tiene que haberse reducido al menos al 10%", precisó Carol Lagos, coordinadora de la entidad.

Sobre la reactivación de actividades en Chillán, Lagos comentó que "poder retomar estas actividades ha sido muy gratificante al ver como las personas mayores han disfrutado de estos espacios. Partimos como municipalidad celebrando una actividad con aforo controlado y con todas las medidas controladas para "El Adiós Agosto" que hicimos el encuentro en el Teatro y continuamos con el Días Internacional de las Personas de Edad".

En cuanto a la puesta en marcha total de los talleres la coordinadora informó que "está planificada para el inicio de 2022 y esto tiene una lógica porque las personas mayores toman un receso entre diciembre y marzo, y cuando ellos reactiven sus actividades normales, y si la pandemia nos da tregua, esperamos retomar nuestros talleres".

Escenarios

En tanto, la seremi Desarrollo Social en Ñuble, Doris Osses, informó que en los centros diurnos vinculados al Senama están retomando sus labores después de un año cuatro meses de haber detenido el funcionamiento presencial en los espacios dispuestos para ello. "Debemos dejar presente que durante la pandemia los equipos de los centros día siguieron funcionando con normalidad mediante otra forma de trabajo que se tradujo en visitas a los domicilios de los adultos mayores beneficiarios, ya que era la única forma de que los planes de intervención continuaran su curso y, por otra parte, para poder visualizar las necesidades que se fueran produciendo con ellos, considerando que son adultos mayores con alta vulnerabilidad", detalló Osses, quien añadió que "hoy los centros día están volviendo a retomar sus funciones, los profesionales ya están en los espacios físicos y los usuarios están yendo de una forma distinta, en grupos y por turno (...) los equipos los están atendiendo en sus domicilios".

Por otra parte, desde el sector privado, la relacionadora pública de la Corporación Salas AM, Priscila Aranda, compartió que durante el mes de septiembre lograron atender de 350 a 400 personas "con el Festival Folklórico del Adulto Mayor, el cual lo logramos hacer al menos en 10 sectores de Chillán y a ellos les llevamos nuestro grupo de cantantes, alimentación típica del 18 de septiembre y esto lo hicimos de manera conjunta con las Juntas de Vecinos y los presidentes de los Club de Adulto Mayor, además de llevarle nuestros monitores de salud. En tanto para este mes de adulto mayor "esperamos hacer la Fiesta de la Primavera con los adultos mayores".

Por otro lado, Hugo Guinez, presidente de la Asociación Nacional de Adultos Mayores de Chile, afirmó que "no hemos retomado ninguna actividad presencial en su totalidad porque recién estamos saliendo, todavía estamos restringidos y evaluamos que aún hay que tener mucho cuidado, porque pueden haber rebrotes y nos seguimos cuidado".

Opciones

Noviembre 2021 La Municipalidad espera reactivas los talleres de manualidades, entrenamiento para usos de teléfonos inteligentes y actividad física junto con el apoyo del Programa Quiero a Mi Barrio.

Fiestas de la Primavera para los Adultos Mayores, para los cuales ya se han elegido a las reinas y al rey feo y se realizarán unas caravanas con carros alegóricos.

Alumnos de escuelas de Zona de Rezago tendrán laboratorios portátiles

EDUCACIÓN. Implementación significará una inversión de más de $252 millones.
E-mail Compartir

Dotar de nuevas tecnologías y equipamiento a estas comunidades con el fin de implementar una metodología de enseñanza a nivel experimental y potenciar las habilidades de los estudiantes, es el objetivo del proyecto de "Laboratorios de ciencias Portátiles", iniciativa que busca beneficiar a más de 6.400 alumnos de 11 establecimientos educacionales de la zona de rezago que conforman nueve comunas de 9 comunas de la zona de rezago: Quirihue, Quillón, Ninhue, Coelemu, Ránquil, Trehuaco, San Nicolás, Cobquecura y Portezuelo.

Esta iniciativa fue presentada por la Seremi de Educación de la Región de Ñuble, en conjunto con los establecimientos educacionales y se encuentra en proceso de firma de convenio para ser financiada a través de FNDR y busca, con una inversión de más $252 millones, dotar de nuevas tecnologías y equipamiento a estas comunidades con el fin de implementar una metodología de enseñanza a nivel experimental y potenciar las habilidades de los estudiantes.

El Delegado Presidencial Cristóbal Jardua, indicó que "entregar herramientas para mejorar aprendizajes y potenciar conocimientos, en beneficio de nuestros jóvenes, eso es que lo busca este tipo de proyectos que ha sacado adelante la Seremi de Educación".

El proyecto considera elementos de aprendizaje sobre microscopía, óptica, biología celular, biología, química, mecánica, magnetismo, electricidad, calor. También incluye software de ciencias para aprendizaje digital y para la gestión docente de mediciones y evaluaciones.

El Seremi de Educación, Patricio Parejas, explicó que este proyecto "comprende la adquisición de equipamiento de laboratorios para 11 establecimientos de 9 comunas de la zona de rezago en la Región de Ñuble: Quirihue, Quillón, Ninhue, Coelemu, Ránquil, Trehuaco, San Nicolás, Cobquecura y Portezuelo, beneficiando a más de 6.400 estudiantes".

En concreto, se trata del Liceo Polivalente Diego Missene Burgos de Cobquecura, Liceo Domingo Ortiz de Rozas y Escuela Guarilihue de Coelemu, Liceo Bicentenario Arturo Prat Chacón de Ninhue, Liceo Bicentenario Nibaldo Sepúlveda de Portezuelo, Liceo Bicentenario Polivalente Carlos Montané Castro de Quirihue, Liceo Bicentenario Polivalente Virginio Arias de Ránquil, Liceo Bicentenario de Trehuaco, Liceo Bicentenario Polivalente de Excelencia y Liceo Bicentenario Técnico Puente Ñuble de San Nicolás y Liceo Polivalente Luis Cruz Martínez de Quillón.

Clínica móvil realizó en centro de Chillán mamografías gratis

PREVENCIÓN. Entre marzo y agosto 2020 se dejaron de realizar 127.800 mamografías, menos que en igual período de 2019.
E-mail Compartir

A través de un vehículo completamente acondicionado con equipamiento de alta capacidad diagnóstica, sala de mamografía, y personal técnico, Fundación Arturo López Pérez (FALP) y Caja Los Héroes recalcaron la importancia de la detección precoz de esta patología.

En la actualidad, 9 de cada 10 mujeres pueden sobrevivir al cáncer de mama si se detecta a tiempo, aspecto fundamental en el tratamiento de esta patología que continúa siendo la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en nuestro país.

Sin embargo, de acuerdo al informe "Impacto de la pandemia en los servicios ambulatorios vinculados al cáncer", realizado por la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile junto a IMED, en el período de marzo-agosto del año 2020 se dejaron de realizar 127.800 mamografías, es decir, 60,5 por ciento menos que en 2019.

Por ello, en el marco del Mes de la Concientización del Cáncer de Mama, Fundación Arturo López Pérez (FALP), en colaboración con Caja Los Héroes, viajó con una de sus siete clínicas móviles a Chillán donde estuvo lunes y martes 4 y 5 , ofreciendo exámenes gratuitos a mujeres mayores de 40 años, las cuales pudieron agendar previamente su hora a través de las sucursales y ejecutivos de Los Héroes.

Al respecto, la gerenta de Donaciones y Beneficencia de FALP, Soledad Neumann, señaló que "estamos muy contentos de que Caja Los Héroes se sume a acercar este importante examen a tantas mujeres a lo largo del país, que en el último tiempo por efecto de la pandemia no han podido acceder a él. "Aunque cueste, primero nosotras". Esa la invitación que este año hacemos a todas las mujeres, y a no olvidar que la mamografía es el examen por excelencia para prevenir y detectar el cáncer de mama a tiempo".