Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Los artistas chillanejos retoman sus actividades presenciales con cautela

RETORNO. Trabajadores del rubro manifiestan que el proceso ha sido lento, pero enfatizan que los meses por venir serán positivos y que la pandemia les dejó la experiencia de trabajar el triple cuando se trata de procesos de formación.
E-mail Compartir

Los espacios físicos para la creación, estudio y divulgación de las artes y la cultura en Chillán, poco a poco empiezan a retomar las dinámicas presenciales naturales de estos entornos, independiente que algunos profesionales del área estiman que plataformas virtuales se mantendrán en el tiempo y las puestas en escena se irán retornando de manera progresiva.

Una de las que evalúo la reapertura cultural en términos físicos en la capital regional fue Carmen Gloria Mella, directora de la Orquesta Sinfónica Juvenil Artista Claudio Arrau, quien calificó "lento el proceso y con mucho cuidado. Por ejemplo justo hoy (ayer) desde nuestra Escuela nos llegó un mail donde nos están pidiendo a todos retomar las clases presenciales. Claro aún desconocemos aforos y las condiciones en las cuales vamos a volver, pero lo cierto es que uno se siente más libre, pero el tema de salud y de los riesgos todavía existen".

La también violinista, concertista y profesora de este instrumento manifestó que "todos queremos que todo sea lo más normal posible, pero pienso que el cuidado va a ir en la responsabilidad individual, porque hay mucho entusiasmo por hacer las cosas a lo grande y tal vez, no se está resguardando del todo a las personas".

Mella compartió que "he tenido varias presentaciones en el Teatro de Chillán, en el Salón Prat, en una premiación, en un acto de la PDI, entre otros. Ahora este viernes tengo una presentación en la Biblioteca Municipal, donde vamos en dúo".

Desde la mirada de quien también ha trabajado por más de 18 meses, el arte de enseñar, pero en este caso ballet, está la profesora Edith Hernández, directora de la Escuela de Danza del mismo nombre quien destacó "yo no he detenido el trabajo, he podido desarrollar un proceso de clases absolutamente distinto a lo que toda nuestra vida estuvimos acostumbrados, porque es una área muy presencial, muy corporal tener que llevarlo a lo virtual, y ahora no está sólo llevarlo a virtual, sino volver a retomar la presencialidad que lo hace mucho más complejo sobre todo con las niñas en el ámbito artístico".

Hernández visualiza los meses que viene como un período que "vamos a andar bien, vamos a poder continuar de manera presencial, como estamos por ejemplo en el Teatro Municipal de Chillán, donde al menos yo he tenido la posibilidad de estar en dos actividades y va a haber una tercera y una cuarta".

Además aseguró que con el Programa de Apoyo a las Organizaciones Culturales "ya están los recursos para realizar una gala al aire libre que es mucho más hermosa aún".

Otro que sacó el máximo provecho a estos meses de confinamiento fue el pintor Luis Guzmán, que aseguró que "uno siempre va retomando el ritmo a medida que uno va haciendo resurgir en su mente qué posibilidades hay de trabajo para que no sea como la repetición de lo anterior".

Para el exprofesor de las universidades de Concepción, Chile y Bío- Bío, su inspiración radica en "la naturaleza, no me arrepiento de seguir pintando mi entorno y es la razón por la que continúo trabajando".

La experiencia de 50 años de docencia en diseño y artes plásticas, lo acompañan, para afirmar que "la pandemia no me ha afectado, ahora tengo tiempos muchos más amplios para dedicarme a lo mío".

Período que le ha permitido consolidar la creación y término de un buen número de cuadros. "Por lo menos debo tener pintando, 20, 25 o 30 piezas en acuarela principalmente".

"Vamos a andar bien, vamos a poder continuar de manera presencial, como estamos por ejemplo en el Teatro Municipal".

Edith Hernández, Profesora de Ballet

"Todos queremos que todo sea lo más normal posible, pero pienso que el cuidado va a ir en la responsabilidad individual". Carmen Gloria Mella Violinista

Sentencian a 10 años de cárcel a dos sujetos de Penco por robo en Chillán

FISCALÍA. Hecho se registró el 12 de febrero de 2020.
E-mail Compartir

Penas de 10 años de presidio recibieron dos condenados por un robo con intimidación que sufrió un cliente bancario en Chillán, a quien "marcaron" al interior de la sucursal y lo siguieron para asaltarlo y quitarle $5 millones en efectivo.

El fiscal jefe de la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos de Ñuble, Álvaro Hermosilla, llevó a juicio oral a G. T. V y L. V. D, por el delito cometido al mediodía del 12 de febrero de 2020, fecha en que la víctima y su hijo acudieron a retirar dinero, siendo perseguidos por los miembros de la agrupación delictual que cuyos integrantes tenían domicilio en Penco, Región del Biobío.

El fiscal Álvaro Hermosilla detalló que "una pareja observó a la víctima cuando ésta retiró una cantidad importante de dinero y posteriormente vía telefónica dieron instrucciones al resto de esta organización delictual para que los siguieran y procedieran a cometer el delito, cuestión que, en definitiva, se concretó minutos más tarde por parte de los dos condenados de ahora y un adolescente".

Los otros miembros de la agrupación criminal involucrados en este delito ya fueron condenados en procedimientos abreviados.

Autoridades detallan cómo opera Ley de Monitoreo Telemático en Ñuble

VIF. Fue publicada en el Diario Oficial este lunes 4 de octubre.
E-mail Compartir

La nueva legislación permitirá el uso tobilleras electrónicas en quienes sean formalizados por Violencia Intrafamiliar (VIF) y tengan prohibición de acercarse a la víctima, así como lo autorizará en determinadas causas que lleven los Tribunales de Familia. Las primeras tobilleras se estarán utilizando dentro de seis meses en los Tribunales de Familia, y luego, dentro de diez meses más, en los Juzgados de Garantía.

Sobre la nueva ley, Jacqueline Guíñez, seremi de Justicia, explicó que "lo más importante es que esta es una normativa que se puede establecer en la formalización. No necesariamente cuando las personas son condenadas que es lo que se usa más en este país".

Sin duda que, con la publicación de esta ley en el Diario Oficial, estamos dando un paso fundamental para avanzar en la erradicación de la violencia de género, y lo hemos logrado con el apoyo transversal de los parlamentarios", dijo Bárbara Hennig, seremi de la Mujer y Equidad de Género.

Destacar que en la antigua legislación el uso de tobilleras electrónicas se aplicaba sólo en las personas que eran condenadas por diversos delitos, pero no se podían utilizar mientras los agresores intrafamiliares estaban imputados, impidiendo hacer efectiva la medida cautelar de prohibición de acercarse a la víctima durante la fase investigativa.