Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hospital Regional de Ñuble posee un 23,5% de su construcción total

AVANCE. Funcionarios del Hospital Clínico Herminda Martín recorrieron las instalaciones del nuevo centro neurálgico de salud, esto en el "Día del Hospital".
E-mail Compartir

Con el objetivo de compartir el progreso de las faenas del futuro Hospital Regional, representantes de la comunidad y funcionarios del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) recorrieron las obras del establecimiento de salud en construcción.

La visita fue liderada por el director del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez, quien explicó que "el encuentro se dio en el marco de la conmemoración del Día del Hospital, instancia que nos permite reflexionar respecto del quehacer actual de los establecimientos sanitarios, pero también, de cómo proyectamos la salud pública a mediano y largo plazo".

"El resultado de esta vistita fue muy positivo, ya que quienes serán usuarios y funcionarios del establecimiento, conocieron en terreno el resultado de nuestro trabajo que día a día nos permite ir concretando este anhelo de los habitantes de la región que, a la fecha, lleva un 23,5% de avance", añadió el directivo.

"de lujo"

Entre las personas que fueron a la obra estuvo Isbette Jara, matrona del Hospital Clínico Herminda Martín. La funcionaria expresó su conformidad con la visita y con el progreso de las faenas: "Encuentro muy bueno que nos hayan invitado para conocer los avances que tiene la construcción del nuevo Hospital de Chillán. Para mí y para todos los usuarios es importante, porque nos ofrece mayores oportunidades de atención; es una gran ventaja y nos presentan que hay mayor tecnología y acceso".

Por su parte René Viveros, integrante del Consejo Consultivo del HCHM dio cuenta de su alegría por el recorrido: "Estoy impresionado por los avances de la obra, por la cantidad de fierro que uno ve cómo están edificando; denota la firmeza y la calidad de la construcción (…) Naturalmente, uno piensa a futuro la gran historia que vamos a tener para los usuarios y para toda la región que tendrá un hospital de lujo".

En tanto, Felipe Bustamante, técnico enfermería nivel superior (tens), del Hospital Clínico Herminda Martin, manifestó con emoción que "(…) es un gran paso para Ñuble tener un hospital de esta envergadura (…), es impresionante, será algo bueno y nos permitirá crecer como región".

Actualmente se avanza en la construcción del cuarto piso del Centro de Especialidades y se inician las faenas de la torre A y la Unidad de Emergencia, que estará ubicada en la parte del terreno, cuya entrada es por Rosauro Acuña.

En total, serán casi 130 mil metros cuadrados de infraestructura, dotados de moderna tecnología para brindar salud a los más de 500 mil habitantes que integran el territorio ñublensino.

16 comunas de la región no registran casos nuevos

SALUD. Fueron seis nuevos contagios.
E-mail Compartir

El reporte diario covid-19 de este martes entregó una leve esperanza de cara a la disminución de los casos positivos. Según indicó la autoridad sanitaria, solo hubo seis nuevos casos correspondientes a cinco comunas de la región.

Estos se desglosan de la siguiente manera: Chillán (2), Bulnes (1) y San Ignacio (1) en la provincia de Diguillín; San Nicolás (1) en Punilla y Cobquecura (1) en Itata.

La buena noticia es que, de momento, se aleja la posibilidad de superar los 100 contagios activos en Ñuble. Y es que, si bien este lunes se registraron 17 nuevos casos, alcanzado los 99 con posibilidades de expandirse, hoy solo son 91.

Sin embargo, desde el Servicio de Salud de Ñuble (SSÑ) destacaron una leve alza respecto a la ocupación de la red asistencial.

A la fecha son 11 personas que permaneces hospitalizadas en centros de salud, siete de ellas en cuidados críticos y otras cuatro en ventilación mecánica. Además, señalan que fueron 798 muestras procesadas (exámenes PCR).

Finalmente, a propósito de la campaña de vacunación, esta semana se continúa inoculando las dosis de refuerzo, como también atendiendo a los niños y niñas de entre seis a 11 años que reciban su primera vacuna.