Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Sexto desafío MTB Pemuco abre inscripciones

MOUNTAIN BIKE. Competencia tiene fecha para el próximo 14 de noviembre.
E-mail Compartir

Las condiciones sanitarias han avanzado positivamente y muy bien lo sabe la gente de MTB Pemuco, club que confirmó la fecha de su primera competencia desde que inició la pandemia.

Esta será en el sexto desafío MTB Pemuco a realizarse el próximo domingo 14 de noviembre en la propia comuna de la provincia de Diguillín.

Una de las principales atracciones del evento tendrá que ver con los importantes incentivos económicos para quienes concluyan entre los primeros cinco de las 18 categorías que habrá a disposición.

El organizador de la actividad, Claudio Cortés, comentó que la idea es retomar los desafíos que venían gestionando año tras año.

"Este sería nuestra sexta competencia XCM que realiza el club MTB Pemuco. Para este año contaremos con un aforo de 250 competidores, los que pretendemos que lleguen desde toda la región", adelanta el cabecilla.

En detalle, el certamen contará con diferentes rutas que los pedaleros deberán sortear. "Realizaremos el circuito en dos predios, uno particular y otro que pertenece a la forestal Mininco y que fue cedido para el evento. Esperamos que la gente que llegue disfrute de una buena organización", añade el propio Cortés.

Vale consignar que, durante el segundo semestre del año pasado, específicamente diciembre, se tuvo que cancelar la realización del Nacional de MTB por parte de la Unión Ciclista Internacional (UCI), situación que se dio producto del peligroso contexto sanitario de ese entonces.

A diferencia de este momento, las condiciones parecen acompañar. Cada inscripción cuesta 15 mil pesos. Asimismo, desde la organización adelantan que habrá medallas finisher para todos y, aparte de los premios en dinero para los primeros cinco, obsequios de auspiciadores.

Jueza marca hito tras dirigir pleito del balompié amateur local

LOGRO. Ana Echeverría impartió justicia en el duelo que protagonizaron Lautaro y San Luis, por la primera fecha del torneo de Transición.
E-mail Compartir

Un verdadero hito es el que consiguió la árbitra local Ana Echeverría, primera dama en dirigir un partido de fútbol amateur en Chillán. Esto se llevó a cabo en el marco de la primera fecha del torneo de Transición que organiza ANFA, en el duelo que protagonizaron Lautaro y San Luis.

Al menos, así lo hizo saber la organización. "En un hito histórico luego de 113 años de vida institucional de ANFA Chillan, la árbitra, señorita Ana María Echeverría Paredes, se convirtió en la primera mujer que dirigió unos encuentros, en el torneo de Transición 2021", publicaron en la cuenta oficial de Facebook.

Feliz

Por supuesto, este resulta todo un logro por parte de Ana Echeverría, quien desde hace al menos cinco años ha seguido al pie del cañón las órdenes del formador referil, John Jara. Así, luego de varios años de preparación, se atrevió a dirigir. Y dentro de todo, las sensaciones fueron positivas.

"Durante esa fecha hubo una serie de gritos desde la tribuna hacia mi persona, principalmente porque les molestaba que una mujer dirigiera. Y lo peor, eran ocasionados por las propias mujeres. El machismo es ocasionado por la mujer", reflexiona la jueza.

A ello, le suma que todavía resta para emparejar la cancha. "Es complicado que las mujeres estemos en el fútbol amateur. Esa misma semana que arbitré, a don Guillermo Bruna lo agredieron. De ahí, en mi casa mi papá me dijo que 'acaso estaba esperando que me pasara lo mismo a mi'. Esa es la visión que tienen las personas con las mujeres", analiza Ana Echeverría.

Sobre lo que le faltaba para dar el paso definitivo, la árbitra cuenta que hace poco obtuvo el fehaciente conocimiento del reglamento en un curso sobre reglamentación de fútbol en Santiago con Claudio Fuenzalida. Asimismo, destaca que también ha estado en otros seminarios que han impartido el IND con Inaf, así como charlas con la jueza profesional, María Belén Carvajal.

Sin embargo, deja claro que los insultos recibidos en cancha ya no la intimidan. "Estoy tan acostumbrada a escuchar a personas hablar desde la ignorancia, que aprendí a reírme sola. Que griten todo lo que quieran, total las que se van a quedar sin voz son ellas, no yo", afirma con seguridad.

Anfa

Desde Anfa Chillán, este suceso tiene una importancia tremenda. No solo significa que una mujer arbitre un partido, sino que también es un síntoma de que, paulatinamente, se trata de igualar las condiciones entre ambos géneros.

Consultado por esto, el presidente de la asociación, Fabián de la Barra, comenta que "nos llena de alegría, los espacios están abiertos para la mujer desde hace mucho tiempo en el fútbol y en el amateur comenzaremos una competencia propiamente tal en Chillán, con muchos equipos femeninos", anticipa.

A ello, el timonel añade que "esto marca un poco la historia de lo que está pasando. Tenemos varias árbitras que se están capacitando, pero que todavía no han querido agarrar el silbato. Están adquiriendo experiencia, estamos alegres de que suceda esto".

Para considerar

Se proyecta la organización de un certamen de fútbol femenino amatur para el próximo año en la región de Ñuble.

Además de Ana, las otras réferis que la acompañan son Caroline Lagos y Vanessa Gutiérrez, las que turnan entre asistente de línea y jueza central.

Gritos e insultos son los que Ana ha recibido en sus primeros partidos dirigiendo en el fútbol amateur.

El juez John Jara ha sido fundamental en la formación del arbitraje femenino en la zona de Ñuble.

113 años de vida posee la Asociación de Fútbol Amateur de Chillán, que proyecta desligarse de la región del Biobío.

5 años de preparación tuvo Ana Echeverría, quien hace un par de semanas agarró el silbato en las canchas de barrio.