Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

A quién debe su nombre la Avenida Collin

Carlos Collin contaba con una Curtiduría en la Cañada Sur de Chillán, frente a las calles O'Higgins
E-mail Compartir

El casco histórico de la ciudad de Chillán, tuvo en el pasado un límite dado por cuatro muros imaginarios o cañadas, denominadas con los puntos cardinales. Así eran denominadas: Cañada Sur, Norte, Oriente y Poniente. Al entrar el siglo XX, estos nombres fueron reemplazados, nominándolas Avenidas, agregándole el nombre de naciones hermanas de América: Brasil al poniente, Ecuador en el norte y Argentina en el oriente. Sin embargo, la Avenida del lado sur se denominó Avenida Collin y pocos chillanejos saben quién fue Collin.

En la segunda mitad del siglo XIX, la provincia de Ñuble y la ciudad de Chillán comenzaron a recibir inmigrantes europeos, americanos y asiáticos. Entre ellos se establecieron en, la hoy capital regional, principalmente colonias de españoles, alemanes, italianos, rusos y franceses.

Entre ellos, la colonia francesa fue una de las más influyentes y aportadoras a la ciudad de Chillán, por sus innovaciones e instalación de industrias a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Carlos Collin, fue uno de esos inmigrantes de nacionalidad francesa que se estableció en Chillán a mediados del siglo XIX, siendo uno de los fundadores de la Colonia francesa en la ciudad.

A poco más de una década de creado el Cuerpo de Bomberos de Chillán, el 18 de diciembre de 1891 le encargó el Directorio de esa institución, a Collin, fundar la Segunda Compañía en la ciudad, llamada de Zapadores, misión que llevó a cabo Collin en forma satisfactoria. En un principio fue el capitán de esa compañía, posteriormente fue su director y finalmente llegó a ser "Miembro Honorario" de la institución, por los años de servicio y habiendo merecido el "Premio a la Constancia" en dicha cofradía.

Además de su labor altruista en bien de la ciudad de Chillán en el Cuerpo de Bomberos, Collin también fue uno de los ciudadanos fundadores de la Sociedad del Liceo de Niñas de Chillán, la cual comenzó a constituirse en 1880, cuyo establecimiento fiscal, inició sus labores el 1° de junio de 1890.

En el plano comercial, hacia 1887, Carlos Collin contaba con una Curtiduría en la Cañada Sur de Chillán, frente a las calles O´Higgins, más tarde llamada Isabel Riquelme; Carampangue, más tarde llamada Sargento Aldea y la calle Independencia. Este establecimiento de alrededor de 300 metros de frente, por la vereda sur de la cañada, se extendía hacia atrás, colindando con el sector del Hipódromo de la ciudad.

Hoy, la avenida sur del casco histórico de la ciudad lleva su apellido, el cual se ha mantenido como reconocimiento a este inmigrante francés que aportó con crecimiento, desarrollo y filantropía a la ciudad de Chillán, al igual que otros de sus connacionales.

Alicia Romero

Historiadora

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 8 de octubre 2018

Proyecto acuícola se votará con alta concurrencia

Hoy a las 15:00 horas la Comisión de Evaluación Ambiental de Ñuble votará el proyecto "Centro de Cultivo. Noroeste de Punta Rinconada", de Inversiones Pelícano.

Hace 2 años | 8 de octubre 2019

Menos del 1% de Acuerdos de Unión Civil fue en Ñuble

A 4 años de promulgarse la ley que permite unir a parejas del mismo sexo, la región tiene el 0,6% de los AUC. A la fecha se han suscrito 165 acuerdos.

Hace 1 año | 8 de octubre 2020

Persa Monterrico volverá a abrir jueves y viernes

Chillán está en Fase 2 , y los fines de semana y festivos estará en cuarentena , por lo que comerciantes del persa Monterrico, decidieron abrir jueves y viernes.

Recuperación del empleo

En el presente año ya se aprecia un mayor crecimiento de la actividad productiva y, por consiguiente, de las ocupaciones. El año pasado el país mantuvo tasas de desocupación de dos dígitos, que en el presente año comenzaron a revertirse lentamente.
E-mail Compartir

El año pasado se perdieron un millón 870 mil ocupaciones y 700 mil fueron suspendidas de forma temporal, como una de las consecuencias de la crisis sanitaria que obligó a disponer cuarentenas. De ahí que se adoptaron medidas para ir recuperando empleos perdidos, junto con el fomento de la inversión pública y privada, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas y una agilización de la acción del Estado.

Era esperable que los efectos de la emergencia sanitaria por el covid-19, que se inició en marzo de 2020, se traducirían en el cierre de empresas, en el desempeño a media marcha de otras, en una notoria baja en las actividades productivas y en el incremento de la cesantía. Ha sido un duro golpe que ha afectado a todas las economías en el mundo y Chile no ha sido la excepción. El menor crecimiento de la economía, sobre todo durante las cuarentenas, incidió en un incremento en las tasas de desempleo, debido al cierre de empresas y la menor actividad productiva. Como parte del plan de recuperación de las fuentes laborales, el Gobierno ha entregado subsidios al empleo, para incentivar la búsqueda de trabajo en medio de la pandemia de coronavirus.

Sin embargo, a partir del presente año ya se aprecia un mayor crecimiento de la actividad productiva y, por consiguiente, de las ocupaciones. El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) que elabora el Banco Central creció 20,1% en junio, 18,1% en julio y 19,1% en agosto, comparado con iguales meses del año anterior. Y la tasa del desempleo que elabora el INE alcanzó 8,5% en el trimestre móvil junio-agosto, con una baja de 4,4 puntos porcentuales respecto a iguales meses del año pasado.

Se prevé que en el último trimestre de este año debiese notarse con más fuerza el efecto vacunas, provocando un repunte en el mercado laboral, con la apertura de actividades que estuvieron cerradas, y con la recuperación de los consiguientes empleos. En la medida que se vaya superando la emergencia se necesitarán esfuerzos enormes, disciplina y trabajo de toda la sociedad para iniciar la reapertura de empresas y avanzar en la creación de fuentes de trabajo.