Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Prisión preventiva para dos exdirectores de Carabineros

FORMALIZACIÓN. Tribunal determinó reclusión para los exgenerales González Jure y Villalobos en caso por malversación de gastos reservados.
E-mail Compartir

Redacción

Acogiendo la solicitud del Ministerio Público, el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago determinó la prisión preventiva para dos exgenerales directores de Carabineros, investigados por posibles delitos de malversación de caudales públicos y falsificación de instrumento público.

Los exgenerales Gustavo González Jure y Bruno Villalobos Krum deberán cumplir con la medida cautelar durante los 180 días que durará la investigación, según lo dispuesto por el juez Darwin Bratti, en el centro de detención Sucre, administrado por Carabineros.

"No estamos hablando de una institución cualquiera, estamos hablado de una institución extremadamente fundamental para el estado de derecho de nuestro país", sostuvo el juez al cerrar la audiencia.

La investigación que lidera la Fiscalía Centro Norte acreditó ante el tribunal la presunta sustracción de $1.181 millones desde los gastos reservados por parte de González Jure, quien habría derivado 123 millones a sus arcas. A Villalobos se le apunta por supuestamente haber sustraído $606 millones de los que destinó 67 millones a su propio usufructo.

OTRAS IMPUTACIONES

La formalización de los dos altos mandos de Carabineros se suma a la de la exsubsecretaria Javiera Blanco, a quien se decretó su arraigo nacional y firma mensual, además de desestimar la solicitud de su defensa de sobreseer la causa.

Junto a ella se formalizó a Hugo Zúñiga, exjefe de la Dirección de Presupuestos de la Región Metropolitana, quien quedó con arraigo y firma semanal. El miércoles, en tanto, en la segunda audiencia por la causa, se continuó con las formalizaciones del exgeneral Iván Whipple, ex director de finanzas de Carabineros; y del exjefe de la unidad de Intendencia en la misma institución, Flavio Echeverría, decretándose arraigo nacional y arresto domiciliario.

"Antídoto frente a la corrupción"

El diputado Leonardo Soto (PS) ex integrante de la comisión investigadora que conoció los antecedentes en la Cámara de Diputados sobre las irregularidades al interior de la institución policial destacó las medidas cautelares para los exgenerales. "El mejor antídoto frente a la corrupción estructural y masiva que hoy día hemos visto que padece Carabineros de Chile no es otro que sanciones de cárcel efectivas al alto mando, que decidió traicionar su juramento policial y quedarse con dinero de todos los chilenos para beneficio propio", aseveró en Cooperativa.

Covid-19: por primera vez en dos meses hubo más de 1.000 casos

PANDEMIA. Positividad llegó a 1,66% y casos activos ascienden a 4.725.
E-mail Compartir

El mayor número de nuevos contagios de covid-19 en dos meses reportó este viernes el Ministerio de Salud tras registrar 1.037 casos durante la última jornada. A ellos se sumaron 9 decesos por causas asociadas al patógeno, con lo cual el total de fallecidos llegó a 37.542 en el país desde el comienzo de la pandemia.

Fueron casi 60 días con la cifra "bajo control", reportando menos de mil contagios diarios, y que se ven interrumpidos con este nuevo conteo, superior en 12% al consignado hace una semana y un 45% más alto que la cifra reportada hace dos semanas.

Con 1,66%, el índice de positividad, que señala el número de resultados positivos por cada 100 mil habitantes, también es el más alto desde mediados de agosto, aunque todavía muy por bajo el umbral aceptado por la OMS para considerar a raya la pandemia. Fueron 62.960 exámenes realizados en las últimas 24 horas.

El aumento en las cifras se relaciona con la celebración de Fiestas Patrias, que hace tres semanas implicó mayor movilidad social. Sin embargo, el aumento no ha coincidido con una mayor presión sobre las camas críticas: a la fecha 377 personas están hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos -274 de ellas con ventilación mecánica- un guarismo que se ha mantenido estable. Según el Minsal, hay 314 de 2.186 camas críticas disponibles en el sistema.

A la fecha la cifra total de personas que han sido diagnosticadas con covid-19 llegó a 1.660.372, de las que 4.725 se encuentran en etapa activa.

Desde la cartera, además, se informó que ya van 26.892.858 de dosis de vacunas administradas, con 13,5 millones de personas con su vacunación completa (88,95% del grupo priorizado para la inmunización).

A ello se suman 3,7 millones de dosis de refuerzo que se han aplicado y 2,59 millones de dosis para niños y jóvenes de entre seis y 17 años, de los cuales el 62,66% ya tiene una dosis y el 22,56% ha podido recibir ambas.

Presidenciales: Boric prefiere "territorio" a debates y Parisi anuncia retorno a Chile

ELECCIONES. Sichel "desdramatizó" apoyo a Kast de diputados RN.
E-mail Compartir

El candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, descartó que no quiera asistir a foros y debates organizados por gremios empresariales. "Hemos participado de muchísimos debates, partimos en un debate de Asimet, tuvimos ya un debate en Chilevisión-CNN, vamos a tener un debate el día lunes con el resto de los canales, el día viernes tenemos otro en Archi", detalló, señalando que seguirá "yendo a una serie de encuentros y diálogos".

Boric así respondió a quienes lo han criticado por ausentarse, pese a estar invitado, de varios conversatorios realizados por gremios empresariales. De todos modos, insistió en que "las campañas se construyen con el pueblo de Chile, no solamente conversando entre nosotros. Por cierto, que tiene que haber debates, pero también tenemos que estar en el territorio", cerró.

PARISI Y SICHEL

El candidato Franco Parisi (Partido de la Gente) dijo ayer en radio Biobío que retornará al país hacia fines de octubre, para así reforzar -ya en tierra derecha hacia las elecciones - la fase final de su campaña, que hasta ahora ha hecho a distancia desde Estados Unidos.

"Nos encantaría estar en Chile, pero es carísimo hacer campaña", sostuvo el abanderado, quien acusó haber sido "discriminado" al no estar en el país. "Estamos en la modernidad y uno espera que se ocupen estas herramientas que tanto beneficio han hecho a esta sociedad, pero hay gente que prefiere mantener a candidatos discriminados", aseveró.

Por otra parte, el candidato de Chile Podemos Mas, Sebastián Sichel, le bajó el perfil a los apoyos a Kast de diputados RN. "Lo desdramatizo: creo que cada uno tiene libertad para apoyar (…) Yo quiero ser todos de derecha, pero con eso no alcanza para construir mayorías en Chile", sostuvo, añadiendo que se necesita sumar a gente independiente.

Polémica fiesta convocó a más de 7 mil jóvenes en la U. de Concepción

REPUDIO. Casa de estudios evalúa acciones legales tras "jolgorio".
E-mail Compartir

Una masiva fiesta, denominada "jolgorio", se realizó la madrugada de este viernes en el campus principal de la Universidad de Concepción, en la capital del Biobío. Fueron entre 7 mil y 9 mil personas, en su mayoría estudiantes, que se dieron cita en los espacios del recinto, en un improvisado festejo, convocado espontáneamente por redes sociales, pero que generó el repudio de autoridades y la opinión pública, al vulnerarse todos los protocolos sanitarios y verificarse varios daños.

La Universidad de Concepción, a través de un comunicado, repudió el hecho y anunció eventuales acciones legales, señalando que "quienes participaron de esta actividad produjeron diversos daños a la infraestructura y dejaron toneladas de desperdicios esparcidos", recordando que "este tipo de actividades no autorizadas arriesgan la salud de la comunidad en su conjunto y ponen en riesgo la frágil condición de desconfinamiento con que hoy contamos".

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, insistió en su llamado "a cuidarse y a no bajar los brazos en las necesarias precauciones para evitar los contagios; ciertamente fiestas masivas, donde no se cumplen los protocolos sanitarios, implican un riesgo".