Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gremio estima que mano de obra caerá en hasta un 50%

AGRICULTURA. Seremi de Agricultura anunció que, en relación al déficit, tras trabajo junto a cartera del Trabajo, pronto se anunciarán medidas.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Según información proporcionada por ProChile, los arándanos, principal producto de exportación agrícola de Ñuble, en el período enero a septiembre de este año, se han exportado US$ 55 millones de dólares en arándanos frescos y US$ 49 millones en arándanos congelados, con un total de US$ 104 millones, lo que equivale al 38% del total de exportaciones del sector agropecuario de Ñuble. Hay que destacar, además, que en comparación con el mismo período de 2020, las exportaciones de arándanos se duplicaron.

Ahora bien, y ad portas de la temporada de cosecha de arándanos, como también de cerezas, el problema de la mano de obra, eso sí, vuelve a tomar fuerza. Dicho fenómeno, precisamente el déficit de trabajadores en predios, ha sido uno con el que también se lidió la temporada pasada. El seremi de Agricultura, Juan Carlos Molina, sostuvo que el problema se presenta en menor medida que el año pasado, debido a que "como país estamos en una mejor situación sanitaria, para ello hemos venido trabajando en conjunto con el Ministerio del Trabajo para fomentar la participación de las personas en la temporada agrícola, a través de programas que en las próximas semanas se darán a conocer", dijo.

Desde la Asociación de Agricultores, su presidente Carlos González comentó que desde hace un tiempo a esta parte se ha trabajado en conjunto al Ejecutivo en solicitarle la implementación de visas temporales, principalmente en el caso de ciudadanos peruanos y bolivianos. "Nuestras proyecciones en cuanto a la fruta que se nos viene en cosecha, calculamos un 50% menos de mano de obra, será muy crítico, muy complicada la cosecha. Hemos solicitado visas temporales al Gobierno para extranjeros para suplir la mano de obra, y así poder salir adelante con este asunto; este ha sido un año excepcional, hay poca gente disponible para trabajar", dijo.

Comercio

Molina, respecto de la exportación, destacó el System Approach, método de comercializacón logrado concretado hace cerca de un año y que beneficia a productores del Biobío y Ñuble en arándanos. "En el caso de las cerezas, nuestro principal comprador seguirá siendo China, aunque la problemática surgida el año pasado, nos obliga a pensar en diversificar los países de destino de nuestros envíos. En el caso del arándano, la distribución es menos concentrada, apuntando a mercados de Asia, Europa y América del Norte, en éste ultimo, esperamos que los envíos aumenten fuertemente, pues por segundo año consecutivo disponemos del System Approach que beneficia en particular a los arándanos de Ñuble y Biobío", dijo.

Ingrid Quezada, directora de ProChile en Ñuble, añadió en ese sentido que "es importante destacar que en el crecimiento de las exportaciones de arándanos a Estados Unidos, ha contribuido la entrada en funcionamiento del System Approach, de vital importancia para agilizar los envíos".

En materia productiva, Molina especificó que al de la mano de obra, se presenta la dificultad de escasez hídrica: "Climáticamente las condiciones de los últimos meses han sido de características normales para la producción frutícola, sin embargo, sabemos de dos situaciones que pudieran complicar la productividad de los huertos, como lo son la escasez hídrica, hay que recordar que la región se encuentra con decreto de emergencia agrícola. y la escasez de mano de obra, este ultimo, tema que viene desde hace más de una década pero que fue relevante durante la ultima temporada".

Pro chile y cifras

Enero-septiembre En relación a las cerezas frescas, los envíos a septiembre alcanzan a los US$ 4 millones. Otros productos frutícolas relevantes de Ñuble son las frutillas congeladas (US$ 24 millones), frambuesas congeladas (US$ 23 millones) y las demás frutas congeladas (US$ 17 millones). Las castañas y otros frutos secos, cuñas exportaciones en el período mencionado suman US$ 4 millones.

Inauguran mural con la historia del hospital de Chillán en pandemia

HITO. Destaca mes a mes los hechos más significativos vividos por el personal.
E-mail Compartir

"Acción y compromiso en un año histórico" es el nombre de la línea del tiempo, en formato de mural, que inauguró el Hospital Clínico Herminda Martín en conmemoración de su 76 aniversario. El mural da cuenta, mes a mes, de los desafíos y transformaciones que han debido enfrentar las cerca de dos mil quinientas personas que trabajan en el principal centro asistencial de Ñuble para mantener la atención en forma segura para los pacientes.

La línea parte en enero de 2020, con la etapa de preparación del Hospital ante una enfermedad desconocida, y recorre los acontecimientos que marcaron el quehacer hospitalario hasta septiembre de este año, como la reconversión de camas, la habilitación de áreas covid, el primer paciente que ingresó a la UCI por esta enfermedad y la suspensión de los internados de estudiantes y las visitas a los pacientes. Al mismo tiempo, releva las noticias positivas como la primera cirugía de retinopatía de un bebé prematuro, el nacimiento de trillizas en plena pandemia y el día que se fue de alta la primera paciente que requirió asistencia ventilatoria a causa del coronavirus.

La iniciativa se complementa con un libro digital que compila las estrategias desplegadas durante 22 meses en el establecimiento. "Nos transformamos en dos hospitales a la vez, para responder a los nuevos requerimientos del contexto covid y al mismo tiempo, mantener el funcionamiento general del establecimiento, adaptando rápidamente los flujos y protocolos de atención", comenta el director del Herminda Martín, Luis Alberto Pérez Ojeda.

En el documento también hay capítulos dedicados a los programas de cuidado y salud de las y los funcionarios, la cartera de inversiones y los desafíos para reactivar la actividad quirúrgica y las atenciones ambulatorias de especialidades postergadas.

"No es posible imaginar la respuesta que desplegamos frente a esta pandemia sin el compromiso de todas las personas que trabajan en el Hospital y que hoy, en el marco de nuestro aniversario, nuevamente reconocemos a través de este libro digital y la línea del tiempo, testimonio de la acción colectiva en estos complejos meses, que estoy seguro será una fuente referencial de experiencias y a la vez de legítimo orgullo", expresó el directivo.

La memoria se encuentras disponible en el sitio www.hospitaldechillan.cl y la línea del tiempo, de siete metros de extensión, se ubica en el pasillo central del acceso al Hospital.

Concurso INDAP por $70 millones incentivará iniciativas productivas

ÑUBLE. Jóvenes enfatizaron la importancia de estar asociados para alcanzar una producción más eficiente.
E-mail Compartir

Con el objetivo de favorecer la permanencia de los jóvenes en los campos, INDAP Ñuble entregará recursos por $70 millones a través de un concurso regional especial jóvenes, con aporte del Gobierno Regional, que estará abierto a todos los rubros, con líneas de apoyo en infraestructura, maquinarias e implementación, lo que abrirá la posibilidad a nuevos emprendedores a generar o ampliar emprendimientos y así dar nuevas oportunidades a una nueva generación de productores.

Este concurso, ratifica el compromiso e interés de INDAP con la juventud de Ñuble, indicó Tatiana Merino Coria, directora de INDAP Ñuble. "Necesitamos que nuestros jóvenes participen y sean activos. Ustedes son muy importantes, tienen que tomar la posta de sus mayores, por eso es fundamental entregarles las herramientas que les permitan realizar labores productivas" destacó la directora regional, quien llamó a los productores a ser proactivos y asociarse.

Por su parte Walter Solís, de la mesa de jóvenes de El Carmen, destacó que la intención de la mesa de jóvenes es "organizarnos y conseguir capacitación, lineamientos de comercialización y producción a menor coste, y la mejor forma de conseguirlo es estar asociados", agregando que de esta forma, los jóvenes productores pueden encontrar un apoyo para crear y mantener sus emprendimientos por cuenta propia, y de esta forma, continuar ligados al campo. Los jóvenes queremos quedarnos en los campos. "Pero para eso necesitamos tener opciones de crecer", enfatizó.

Un concurso similar permitió que surgieran emprendimientos de gran impacto liderados por productores innovadores, como el crecimiento de una granja de gallinas libres y la fumigación por medio de drones, ambos en San Carlos.