Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Reservas en hoteles en las comunas turísticas rondan el 80%

ASUETO. Cámaras de turismo de los principales destinos en la región afirman que números son parecidos a los del fin de semana dieciochero.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

A partir de ayer en la tarde comenzaron a llegar a las comunas de Quillón, Cobquecura y San Fabián los turistas que han decido disfrutar este fin de semana largo en Ñuble, rodeados de cordillera o mar, Lo anterior de acuerdo a lo informado por los presidentes de cada una de las cámaras de turismo comunales, se ha traducido en reservas están en un 80%, siendo este número muy similar al registrados durante las pasadas Fiestas Patrias.

El presidente de la Cámara de Turismo de Quillón, Andrés Paquien, aseguró que "la comuna siempre está preparada para recibir a los turistas en todos los rubros, hasta ahora hemos tenido un número de reservas parecidas a las que tuvimos durante los días de Fechas Patrias, los cuales ronda casi un 80% de reserva de los principales centros de alojamiento de Quillón".

El también dueño de cabañas en la zona señaló que "vamos a seguir estando bien, en cuanto a movimiento de turistas este fin de semana largo, ya que la gente empezó a llegar desde la tarde noche del viernes, pero el mayor número ingresará durante el día sábado".

En relación a las principales ciudades de donde provienen los turistas, Paquien precisó que son Coronel, Lota, Los Ángeles, Concepción y hasta la misma Chillán, gente de Santiago, al menos yo no espero".

El porcentaje de reservas de las camas se mueve de igual forma en torno al 80%, de acuerdo a lo revisado por la presidenta de la Cámara de Turismo de Cobquecura, Fernanda Torres, quien a pesar del cambio de fase de la comuna, la vocera aseguró que "estamos con la capacidad hotelera al tope, no hay una sobre demanda, porque para el dieciocho, esto si se dio a pesar de estar todo ocupado, la gente seguía buscando y buscando, para este fin de semana no se está bien, pero todos las reservas están llenas, como sucedió para Fiestas Patrias".

En tanto, el arribo de turistas que apuestan al mar comenzó, igualmente, la tarde del viernes, pero "estos vienen principalmente de Chillán, Concepción y Santiago, quienes aprovechan el fin de semana larga para arrancarse de las ciudades".

San fabián

La preparación para seguir recibiendo turistas, pero en la montaña, se mantiene en plena actividad en la comuna de San Fabián, así lo expresó el presidente de la Cámara de Turismo, Mario Zúñiga. "Aquí estamos súper bien, como siempre todos los complejos turísticos están trabajando, todavía quedan reservas, aún no estamos saturados. Pienso que vamos en un 80% de reservas de nuestra capacidad de alojamiento", puntualizó.

Detalló que por ejemplo "las Cabañas Faravon y Las Cabañas Nativas están saturadas, pero en el Paso de Los Toros todavía hay reservas disponibles para este fin largo, al igual que Los Cerezos y la General Luces Sáez aún cuentan con espacios por si acaso hay personas que desean venir a pasarlo bien en la San Fabián".

Comentó que para estos días "todos los servicios estarán funcionando, la Casa de la Cultura, la Oficina de Atención de Turismo, aquí estamos esperándolos para que lo pasen bien y disfruten de todo lo que tenemos".

¿Qué se puede hacer?

Las actividades para el disfrute y el esparcimiento dependen de alguna manera de la disponibilidad económica del turistas. En Cobquecura hay habitaciones donde una noche puede costar $120 mil o una cabaña para 6 personas que puede costar $40 mil, además que se tiene la opción de disfrutar al aire libre de los atractivos naturales o de la gastronomía. En San Fabián las opciones de eco turismo son múltiples, recorridos guiados, rafting, ciclismo de montaña. Por ejemplo un costos de un tracking puede ir desde los $4 mil.

Servicios de tren y buses reportan leve repunte por el fin de semana

VIAJES. Autoridades, en tanto, estiman que más de 60 mil vehículos ingresen y salgan de Ñuble por fin de semana largo.
E-mail Compartir

El primer fin de semana largo tras el término del Estado de Excepción Constitucional ya empezó a generar movimiento en el rubro del transporte en medianas y largas distancias. Tal es el caso de EFE, que ya registró un 38% de aumento en su boletería, comparado con un fin de semana normal, mientras EmeBus Ltda ofrecerá de 30 a 35 salidas diarias, durante estos tres días.

Sobre el alza en la venta de pasajes, el gerente general de EFE Central, Juan Pablo Palomino, manifestó que "estamos muy agradecidos de la respuesta de nuestros usuarios y su preferencia por nuestro servicio. Los servicios Chillán-Alameda tienen una importante demanda, la que aumentó en un 38% para este fin de semana largo. Por ello, hemos buscado las alternativas para ampliar la oferta de servicios en estos días de mayor traslado de nuestros pasajeros".

Para cumplir con la demanda de los viajes en tren, Palomino indicó que "para este viernes y domingo aumentaremos nuestros servicios a seis diarios, mientras que el sábado 9 y domingo 10 de octubre tenemos programados 5 servicios".

En cuanto a los precios de los pasajes, Palomino explicó que "los valores de nuestro servicio Estación Central-Chillán fluctúa entre los $13 mil 900 y $26 mil 900".

Ante la llegada de días de asueto, el gerente de EFE recomendó que "por la alta demanda de pasajes que tenemos durante fechas especiales, invitamos a todas las personas que estén interesados en viajar con nosotros a planificar su viaje y adquirir sus pasajes en nuestra página web www.efe.cl".

En cuanto a los buses, el jefe zonal de EmeBus en Chillán, Julio Zarzar, manifestó que en ventas de pasajes "hemos presentado un poco de alza, pero no tanto como los feriados anteriores", añadiendo que por política gerencial "hemos intentado mantener unas tarifas entre 12 y 14 mil pesos en el servicio de semi-cama. Además se han incrementado hartas salidas y estamos casi todos los días con 30 o 35, sólo nosotros", para este fin de semana larga se prevé que los usuarios cuenten con el mismo número de viajes".

Zarzar remarcó que como empresa de transporte sólo ofrecen traslados desde Santiago-Chillán y viceversa, "pero desde Santiago también vamos a Los Ángeles, pero el fuerte de nosotros es Santiago", explicó.

Más de 60 mil vehículos

En tanto, ante el aumento en el flujo de vehículos que entrarán y saldrán de la región de Ñuble a raíz del fin de semana largo, que se espera superen los 60 mil, ayer se inició la implementación de diferentes medidas de mitigación y control en carreteras, reiterándose el llamado a respetar las normas sanitarias vigentes y al autocuidado.

"Nos estamos preparando para el primer fin de semana largo sin estado de excepción constitucional y por ende, sin toque de queda, por lo que hemos desarrollado un plan de contingencia para enfrentar este fin de semana", afirmó el delegado Cristóbal jardua, detallando que se van a tomar los resguardos "a través de los cajeros en fila o cajeros tándems que van a estar en los peajes de acceso a nuestra región".

Agregó que también se sumará presencia de carabineros en las rutas y equipos fiscalizadores de la Seremi de Salud en las 21 comunas de la región, así como cuadrillas sanitarias y equipos de PCR móvil.

Sobre las proyecciones de flujos vehiculares, el seremi de Obras Públicas, Javier Parra, indicó que se espera que los viajes se concentren los días viernes 8 y lunes 11. "Esperamos que el flujo estimado de vehículo tenga un incremento promedio diario de 11% en cada uno de los días del fin de semana largo y esperamos cerca de 25 mil vehículos que ingresen y salgan los días viernes y lunes, 20 mil el sábado y 15 mil el domingo, es decir, estamos hablando de ingreso y salida en la región de Ñuble, este fin de semana largo, de más de 60 mil vehículos".