Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Agricultores y regantes valoran 12 milímetros de agua lluvia caída

AGRICULTURA. En medio de una profunda sequía que afecta a la zona, gremios y autoridad del ramo, además de explicar que se trata de lluvias primaverales, valoran impacto positivo.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Según información obtenidos a través del portal de Meteorología de Chile, en Ñuble -con datos a ayer desde la estación General Bernardo O'Higgins-, durante la jornada de este miércoles, se registraron 12.6 milímetros de aguas lluvias caídas. No obstante a la fecha, aún persiste el déficit: el agua caída por concepto de aguas lluvias se sitúa en un -44,1% respecto de lo que se considera un año normal. Ahora bien, desde la Asociación de Agricultores mencionaron que estas no se tratan de lluvias extemporáneas, añadiendo que de esta manera se recuperan aguas subterráneas y de subsuelo que permiten abastecer a pozos profundos.

Carlos González, presidente de la asociación citada, sostuvo que el fenómeno es positivo y aliviador para el rubro. "No es extemporánea, hay que recordar que estamos en primavera, las hay lluviosas y secas, y si consideramos años normales, en octubre llueve y en noviembre también, incluso en diciembre. Ahora con el cambio climático por supuesto que nos hemos acostumbrado que no llueva entre octubre y abril del año siguiente. Esto es muy positivo, imaginemos que en promedio en el valle central cayeron 20 milímetros, y en la zona pre cordillera fue sobre 20 milímetros. Esta cantidad de agua, para los cultivos tradicionales, para los raps, avenas, lo que cayó fue dólares. Es un alivio tremendo", dijo.

Añadió que "afortunadamente cayó agua sin viento, lo que no causa perjuicio en las frutas. Esta agua, estos milímetros caídos fueron muy buenos. En los cultivos tradicionales, me refiero al trigo, a la avena, al raps, no son perjudiciales, por supuesto que se tendrá que aplicar algún fungicida; todo lo que caiga en octubre, noviembre y parte de diciembre, para los cultivos tradicionales, es extraordinariamente bueno. Ojalá a la chicoria le lloviera en enero, febrero y marzo; en la fruta ya empieza a cambiar un poco, si empieza a caer agua desde mediados de diciembre, es perjudicial para la cosecha de cerezas".

A juicio del seremi de Agricultura, Juan Carlos Molina, estas lluvias primaverales tienen un efecto diverso de acuerdo a los distintos rubros de la región. "Hay algunas complicaciones en frutales que significa por ejemplo la aplicación o el posible ataque por hongos, y también tiene un efecto favorable en los cultivos secanos, en cultivos tradicionales, praderas. En realidad, estas lluvias primaverales, que no son extemporáneas, sino que normales en estas fechas, así como por la cantidad, tienen distintos efectos dependiendo del rubro en el que se enfrenta. Ahora bien, en un escenario de escasez hídrica, como el que enfrentamos, la verdad es que toda lluvia que caiga será bienvenida", dijo la autoridad del ramo en la región.

Regantes

Desde la visión de los regantes, el presidente de la Junta de Vigilancia del Río Chillán, Héctor Jaque, comentó que "esta lluvia fue muy poca pero sirvió para un riego suave. Ayer volvía de Pinto, revisando el Río Chillán, y todos estamos muy satisfechos con el agua que cayó. Ahora, con los frutales, la lluvia es probable que genere más daño que beneficio, pero por la cantidad caída no veo que esto ocurra, sobre todo en el cerezo, pero la verdad es que no veo dificultades. Esto es beneficioso, quizá los berries necesiten la aplicación de algún fungicida, pero en general fue beneficiosa, un poquito".

En el caso de presentarse lluvias extemporáneas, Jaque mencionó que sería ideal en circunstancias periódicas, siendo beneficioso para la agricultura de primavera. "Llámese maíz, trigo, remolacha, y en la de berries, no sé si puede ser tan beneficioso, sí en la agricultura tradicional. Mucha gente está sembrando cereales por el buen precio que se visualiza, y estamos pidiendo que a pequeños agricultores aprovechen los buenos precios".