Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Nicolás Fuchs vence en la primera etapa del Rally Mobil de Quillón

RALLY. A bordo del Škoda Fabia Rally2 Evo, el integrante del Team Castro Yangali fue el más veloz en cuatro de los siete tramos disputados. Seremi de Salud, en tanto, fiscalizó pase de movilidad.
E-mail Compartir

Nicolás Fuchs y su navegante Fernando Mussano se impusieron en la primera etapa del Rally de Quillón, cuarta fecha del campeonato Copec Rally Mobil 2021. El representante de la llamada "Armada Peruana", que conduce un Škoda Fabia Rally2 Evo de la categoría RC2, completó los 79,02 km de carrera en un tiempo total de 44m35.9s.

"Los caminos me parecieron muy bonitos y rápidos. Fueron buenos momentos con Jorge (Martínez), Pedro (Heller) y en realidad con todos, porque lo pasamos bien, que es lo más importante. El tema de los neumáticos es lo que vengo diciendo: me quedan solo cuatro nuevos y mañana son cinco primes. Más allá de eso, en general estoy feliz porque venía con mucho temor, ya que los otros pilotos habían corrido acá antes, entonces tenían un poco más de nivel en algunas cosas. Nos sentimos bien porque hemos estado en ritmo, que es lo más importante", declaró el internacional, quien mañana buscará hilar su tercera victoria de la temporada. Fuchs y Mussano ganaron los tramos 2, 3, 6 y 7.

En segundo lugar se ubicó el binomio compuesto por Jorge Martínez y su copiloto argentino Alberto Álvarez, a bordo también de un Fabia de la marca checa, que cruzó la línea de meta a 9.1s de los vencedores. Terceros, en tanto, fueron Pedro Heller y Pablo Olmos (Citroën C3 Rally2), a 23.5s de la vanguardia.

En la división RC4 de tracción delantera, se impusieron Patricio Muñoz y Miguel Recalt. En su Peugeot 208 Rally4, el binomio del equipo EME Racing estableció un registro de 52m09.4s. Los escoltaron la dupla penquista de Felipe Padilla - Matías Leiva (Peugeot 208 R2) y la conformada por los osorninos José Quezada y Alan Bascur (Peugeot 208 R2).

"Cuando partimos el campeonato nos trazamos sumar la mayor cantidad de puntos y no abandonar, que son las cosas más importantes. Carrera a carrera hemos ido planteando una estrategia y hasta ahora nos ha dado resultado. Este es un rally muy bonito, pero sin duda que lo mejor es que haya vuelto el público. Es espectacular que estén de vuelta y en nuestro caso nos salió redondo porque no pasamos ningún susto", sostuvo el gran ganador de la categoría RC4.

El Rally de Quillón reinicia este domingo a las 8.22 horas con la disputa de la PE08 'El Olivar 2', de 3,80 kilómetros. Tras el primer tramo de la segunda etapa, se completarán otros cinco parciales de más de 60 km de carrera y 100 km de enlace, para un global de 232,25 km de rally entre las dos etapas.

Largada protocolar

Un gran marco de público, de diversas partes de la Región de Ñuble y el país, recibieron la tarde- noche del viernes a los 30 binomios en competencia, quienes presentaron todo su poderío en el sector La Esparraguera de Quillón. El desfile de bólidos se llevó a cabo en medio de una megaproducción, que incluyó a cerca de una treintena de productores de la comuna, quienes mostraron lo mejor de sus elaboraciones.

Vinos, espumantes, artesanías, conservas, miel y mermeladas, entre otros variados productos, se pusieron a disposición de un público más familiar, donde niños, jóvenes y adultos buscaron una fotografía o los souvenirs que pilotos y navegantes les lanzaron en sus presentaciones.

"Es muy importante para nuestra comuna tener un espectáculo tan importante como el Copec Rally Mobil en nuestras tierras. Esto significa un refortalecimiento de nuestra actividad económica, pero más importante aún, es el disfrute de una nueva normalidad que nos ayuda a dejar atrás, aunque sea por algunas horas, todo lo malo que hemos vivido con la pandemia. Quiero pedir a nuestros vecinos y vecinas, y también a quienes nos visitan, que aprovechemos esto responsablemente. Seamos cuidadosos, respetemos las medidas sanitarias de distanciamiento, uso de mascarilla y lavado de manos; disponemos de todo para hacer de esta fiesta, una celebración sin contagios. Y no olviden su Pase de Movilidad cuando quieran ingresar a las rutas o al parque de asistencia", indicó el alcalde Miguel Peña.

Cabe destacar que la Seremi de Salud mantiene equipos profesionales en terreno que se encuentran fiscalizando el correcto uso de mascarillas y el porte de pases de movilidad. Además, se dispuso de un punto de tomas de PCR para quienes quieran confirmar su estado de salud. .

Santiago 3: Barrios desperdicia ventaja de un set

TENIS. Pese a exhibir un gran nivel, el chillanejo terminó cediendo ante Báez.
E-mail Compartir

Tomás Barrios (154°) fue eliminado en la semifinal del challenger de Santiago 3 por el argentino Sebastián Báez (140°), quien venció por 3-6, 6-3 y 6-4 en dos horas y nueve minutos, repitiendo la victoria que le propinó el año pasado, en Santiago 1.

Tras pasar aprietos en el tercer juego del primer set, cuando el bonaerense le quebró el servicio, la segunda raqueta local desplegó un gran nivel y pronto balanceó el conteo, para dejarlo 2-2.

El chillanejo ganó el propio y rompió nuevamente para el 4-2, diferencia que le bastaría instantes más tarde para quedarse por 6-3 con la primera manga en 43 minutos. El trasandino salió evidentemente más agresivo en el segundo parcial, fundamentalmente a través de su servicio. Tras un quiebre a favor, tomó una ventaja de 3-1 que le serviría hasta el final del segundo set, que cerró con un favorable 6-3 cuando el reloj marcaba los 80 minutos de partido.

Báez se llenó de confianza y el buen desempeño mostrado por Barrios en el comienzo se fue diluyendo. El impulso le permitió al trasandino quebrar apenas iniciada la manga final.Aunque tuvo chispazos que hicieron creer en una mejora, el chillanejo no volvió a encontrar su ritmo y el bonaerense fue ganando contundencia. Báez terminó sumando su séptima final del año.

Espera Meligeni

En la primera semifinal, el brasileño Felipe Meligeni (84°) dio cuenta de su compatriota Matheus Pucinelli (315°), por 6-2 y 6-4 en una hora y media.

La de hoy es la segunda final de challenger para el deportista nacido hace 23 años en Campinas. El año pasado, fue campeón en Sao Paulo al derrotar al portugués Frederico Ferreira Silva.

En tanto, la primera raqueta de Chile, Cristian Garin (17°), jugará la próxima semana el ATP 250 de Amberes, Bélgica.