Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Región registra séptimo promedio más alto del país en ingresos de pedagogos

EDUCACIÓN. Colegio de Profesores declaró que resta por avanzar, pero destacan carrera docente.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Recientemente, se conmemoró un nuevo Día del Docente en el país, tras lo cual el Observatorio Laboral de Ñuble hizo una nueva entrega del boletín con antecedentes relacionados a carreras de pedagogía con los detalles, entre otros, de sueldos promedios por regiones y áreas más demandadas. Allí se cuantificó que casi la mitad de los docentes en la zona central (involucra a Valparaíso, O'Higgins, Maule, Biobío y Ñuble) se desempeñan como profesores de Educación Básica.

Además se dio a conocer que en particular para el caso de Ñuble, respecto del ingreso promedio en la carrera en cuestión (con datos obtenidos a través de Casen 2020), dicha cifra llega a los $900 mil 668 pesos, situándose la región como la séptima con mayor promedio de ingreso en Pedagogía. Desde el Colegio de Profesores, el presidente de la directiva regional, Manuel Chávez, destacó la irrupción de la carrera docente, precedida de una movilización precisamente del gremio de los profesores a nivel país.

"Lo que puedo decir es que con el tema de la carrera docente los ingresos subieron bastante en cuanto a los profesores. Quienes están en dicha cerrera docente, para quienes están iniciando, sus ingresos están cercanos a los $700, $800 mil pesos; además, los otros tramos de los profesores subieron harto. Me parece que el promedio de los $900 mil, es correcto, ahora, evidentemente que en carreras con similitud y preparación universitaria, el promedio de los profesores sigue estando bajo, comparado con profesionales de la salud, u otros", opinó el dirigente.

El boletín emitido por el Observatorio Laboral precisó que en el caso de la zona central que involucra a las regiones ya mencionadas, un 15,4% de los profesionales de la pedagogía se desempeñan como educadores de párvulos; un 48,6% como profesores de educación básica; un 34% en educación media; y un 2% se categorizan como 'otros profesores'. Chávez, asimismo sostuvo que las decisiones que involucren al Estado deben también apuntar al primer nivel educativo: el parvulario.

"Hay países de la OCDE que han optado que las mejores rentas sean de profesores. Me parece que a nivel de educadores de párvulos, está bajo el promedio. Ahí, además de procurar una muy buena alimentación de los niños, que es fundamental para la maduración del sistema nervioso, son necesarios los estímulos afectivos de la familia. Debiera el Estado apostar más ahí, y quizá se refleja la prioridad que el Estado entrega a la formación de los niños, debiera haber buenos sueldos y creo que en Chile está bajo el promedio", añadió el presidente regional del Colegio de Profesores.

La visión es compartida por la profesional parvularia María José Lagos, quien mencionó que "creo que las herramientas están. No conozco a una colega que no ame su trabajo, pero sí podemos decir que las remuneraciones son un punto bajo. Nuestra labor es parte del desarrollo inicial".

"El promedio de los profesores sigue estando bajo, comparado con profesionales de la salud, u otros".

Manuel Chávez, Colegio de Profesores Ñuble

Distribución de ocupados

En la zona central, donde además de otras tres regiones se halla Ñuble, el 71% de los ocupados en pedagogía son mujeres, mientras que el 28,9% restante son varones. De igual manera, en cuanto a la distribución del total de ocupados, el 11% pertenecen al rango de entre 15 a 29 años.

El grueso de los ocupados de profesionales del área de pedagogía es el rango etario de 30 a 44 años de edad, representando poco más de la mitad (53,4%) del total en la zona central.

Destacan la trayectoria y labor de 50 profesores de San Nicolás

CELEBRACIÓN. Se premió tanto a antiguas como nuevas generaciones de docentes.
E-mail Compartir

Las muestras de reconocimiento a la labor y formación se extendieron a todos los rincones de Ñuble para destacar a los docentes. En la com una de San Nicolás, por ejemplo, se efectuó una emotiva ceremonia en dependencias del Centro Recreativo de Copelec en Chillán.

En la actvidad se reconoció a los actuales profesores, donde destacaron 14 por su evaluación docente 2020, así como la gratitud a profesores ya retirados, pero unidos todos por su vocación de educar y formar personas en San Nicolás.

Al respecto, el alcalde Víctor Hugo Rice, expresó que "se han reconocido a estos casi 50 profesores, y hemos tenido el gesto de invitar a los profesores que han sido jubilados varios años atrás, con un lindo reencuentro y emociones, ya que un maestro no pasa desapercibido en San Nicolás, todos tienen que ser siempre reconocidos, aunque pasen los años, y esto es algo que pasa por primera vez en la comuna. Feliz de que se han mezclado los profesores antiguos con la juventud, con un intercambio de experiencias que también es muy importante". Sumó, además, a los profesores retirados reconocidos por parte del Daem sannicolasino, dada su profesión de profesor ya jubilado tras la mayor parte de su carrera educando en escuelas rurales de San Nicolás.

Por lo anterior es que la autoridad comunal además puso énfasis en la figura de ser profesores, como una profesión muy relevante, particularmente destacando a los profesores rurales, los que precisa "son todo para la gente en esas comunidades, una ayuda y apoyo permanente para la situación que se necesite. Este reconocimiento para todos los colegas es algo que se lo merecen, con un sitial que tiene actualmente la comuna en educación que únicamente fruto del trabajo de los directores, equipo docente, auxiliares, asistentes de la educación, manipuladoras, resulta esto con una debida coordinación y armonía".

La comuna cuenta actualmente con cerca de 360 profesores en su totalidad, encabezados por el Departamento de Educación Municipal que lidera Luis Lepe, quien también valoró la gran labor del profesorado en la comuna. "Estamos todos contentos, porque hoy estamos celebrando nada menos que el Día del Profesor, algo grandioso para nuestra comunidad, especialmente para nuestra comuna de San Nicolás, donde trabajamos y estamos muy complacidos de hacer un trabajo permanente por el bienestar de todos nuestros niños y estudiantes, que gozan de todo el beneficio que debe tener la educación donde están siempre presentes nuestros trabajadores, nuestros profesores. Para ser profesor no solo basta el título, hay que tener la vocación", dijo.