Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Flores podrían costar un 150% más que en noviembre de 2019

CONMEMORACIÓN. Florerías trabarán para este Días de Todos Los Santos ajustarse a la capacidad de pago de los clientes con arreglos desde una flor.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Una de las épocas fuertes para los floristas de la zona es la que marca el 1 de noviembre. Sin embargo, al igual que muchos rubros, también presenta alzas considerables. Desde el sector informaron que los precios de las flores importadas han llegado tener alzas de hasta un 400% entre julio y agosto de 2021. Eso sí, señalaron que las flores traídas desde Colombia y Ecuador han logrado bajar sus precios, manteniendo así en un 150% el alza en comparación a los presentados en 2020 para esta misma fecha.

Mientras que la flora nacional que nutren al sector presenta un 50% más de los costos previstos durante el año anterior, ante lo cual los trabajadores del rubro laborarán este 1 de noviembre ajustados a la capacidad de adquisición de sus clientes.

Uno de los diagnósticos del área fue entregado por Enrique Cárcamo, socio de Jardín Emilia, negocio familiar donde durante 17 años se ha trabajado entre flores y follajes.

Cárcamo aseguró que "el 1 de noviembre es un poco incierto para nosotros, sobre todo en cuanto a los precios y la variedad, porque prácticamente los precios los evaluamos semana a semana y no sabemos qué nos va a llegar".

Recordó que "hubo un momento ente julio y agosto de este año que los precios de las flores importadas aumentaron un 400%, el problema fue la apertura comercial que hubo entre EE.UU. y Rusia, según nos comentaron los proveedores. Pero para esta fecha los precios se han aumentado el doble, quizás un poco más hasta un 150% si los comparamos con 2019".

El comerciante señaló que "para nosotros el mayor problema este año ha sido la importación, por el tema que aún no está bien normalizada la carga marítima, sistema de transporte que nos garantizaba la entrega de las flores, lo que ha derivado en hacer cargar aéreas, lo que aumenta los costos significativamente".

Una de las que se prepara también para este Día de Todos los Santos es Angeli Dávila, dueña de Florería Jazmín, quien aseguró que "ha sido una dificultad enorme para importar las flores y los insumos nacionales están demasiados caros y escasos, porque hay escasas mano de obra. Y los precios que daba Colombia y Ecuador ya no son los mismos porque se abrieron a otros mercados y se ha incrementado mucho el valor de las flores".

La florista prevé que "para este 1 de noviembre los precios pudieran estar muchos más elevados de los que hemos tenido, y para no traspasar tanto estos incrementos a nuestros clientes, lo que hemos hecho es cotizar los precios por unidad, por ejemplo cada arreglo con una flor puede estar en $3.500".

La situación es retratada casi con los mismos matices por Julia Figueroa, dueña de Florería Katita, quien visualiza estos días "muy difíciles porque, por ejemplo, en abril una caja de claveles me costó $25 mil ahora llegó a $180 mil, entonces es demasiada la diferencia, pues el clavel se produce en Chile. Entonces hubo un aumento del 300%, aunque creo que debe ser un poco más".

La trabajadora, con 30 años de experiencia en el sector, afirmó que "dejé de trabajar con claveles desde abril porque me da vergüenza con mis clientes, porque en abril de este año una docena de claveles yo la vendía en $ 3 mil y dos docenas en $5 mil y que ahora llegué hasta $12 mil la docena-Para mí es demasiado".

Figueroa recomienda que "si antes le llevaba una docena de rosas a sus deudos, llévele una o dos, porque los tiempos han cambiado. Una docena de rosas el año pasado costaba $24 mil, ahora cuesta $ 42, 38 o 30 mil".

Opciones

Jardín Emilia Ofrece una flor arreglada en no menos de $4.500 (Lirio o Girasol) y una docena de claveles en $10.000.

Florería JardínEspera tener disponibles arreglos de una rosa o girasol en $3.500.

Florería Katita Tendrá flores de potrero como las japonesas, las siempre vivas, la ilusiones, etc.

Mujeres ñublensinas lideran postulación en Impulso Chileno

ECONOMÍA. De 338 solicitudes a nivel regional, 221 son de emprendedoras.
E-mail Compartir

Una alta convocatoria de emprendedoras ñublensinas tuvo el concurso "Impulso Chileno". De 338 solicitudes, 221 corresponden a mujeres, es decir, el 60,06%. De esta manera, el talento local figura nuevamente en el ranking de postulaciones, de entre las más de 14 mil solicitudes que se recibieron a nivel nacional, en la apertura de la cuarta versión, cuyo objetivo apoyar de manera integral y concreta a emprendedores de todas las regiones del país.

En detalle, las postulaciones de Ñuble, a nivel nacional representan el 2,38% del total. De estas, el 60,06% son de mujeres y provienen mayoritariamente de los rubros de comercio (88), alimentación (82) y otro (51).

En su edición de este año se duplicó el número de ganadores y premiará a 200 emprendedores de todo el país.

"Las más de 14 mil postulaciones que hemos recibido, a lo largo de todo Chile, nos motivan a seguir comprometidos con apoyar a los emprendedores de manera integral. Además, nos pone especialmente felices que el 60% de las postulantes sean mujeres. Seguiremos trabajando para que los 200 ganadores de esta cuarta versión de Impulso Chileno puedan hacer despegar sus negocios", dijo Paola Luksic, presidenta de Fundación Luksic

Semifinalistas

La cuarta convocatoria de "Impulso Chileno" cerró el pasado domingo 10 de octubre. Los 1.000 semifinalistas serán anunciados el 02 de noviembre a través de las redes del concurso y del sitio web www.impulsochileno.cl.

En tanto, los emprendedores que resulten seleccionados para ser parte de la cuarta versión del concurso serán anunciados la segunda semana de enero del 2022.

Cabe destacar que los 200 ganadores recibirán financiamiento, entre $3 y $5 millones, más acompañamiento académico, que implica clases dictadas por la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y mentorías personalizadas, a cargo de la Corporación Simón de Cirene, entidad experta en emprendimiento.

Entregan sus títulos de dominio a 25 familias chillanejas

CIUDAD. En la actividad estuvo presente el subsecretario de Bienes Nacionales.
E-mail Compartir

En una ceremonia encabezada por el subsecreatrio de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado, 25 familias chillanejas se convirtieron en propietarios al recibir sus títulos de dominio.

En la actividad, los beneficiarios recibieron sus documentos tramitados a través del Programa Chile Propietario, iniciativa del Ministerio de Bienes Nacionales que ayuda a los vecinos a regularizar sus terrenos para poder acceder a otros beneficios del Estado.

Al respecto, Pillado mencionó que "como Ministerio queremos felicitar a todos quienes están recibiendo sus títulos de dominio, porque podemos decir que hoy se están convirtiendo en dueños de un pedacito de nuestro país y eso tiene un valor muy especial. Lo que están consiguiendo es mucho más que un papel. Queremos que sepan que nadie les está haciendo un regalo, ni mucho menos un favor, lo que ustedes están recibiendo es fruto de su esfuerzo, porque la propiedad da libertad, y hoy son más libres de lo que eran ayer".

En tanto, la seremi de Bienes Nacionales, Carolina Navarrete, subrayó el trabajo que se ha realizado en Chillán para apoyar a los vecinos en la regularización de sus propiedades.

"En lo que va del 2021 hemos entregado más de 121 títulos de dominio a familias chillanejas y eso nos pone muy contentos porque quiere decir que los vecinos han entendido el real significado de lo que es tener sus documentos que los acreditan como dueños, porque les entrega la certeza jurídica de ser propietarios".

El alcalde de Chillán, Camilo Benavente, hizo hincapié en las opciones que tendrán los nuevos propietarios. "Estamos contentos por la entrega de estos títulos de dominio a vecinos de Chillán que implica que ellos pueden desarrollar su vida de mejor manera. Tener una certeza a través de un documento, les permite a ellos pensar en un futuro junto a sus familias y con lo cual pueden optar a subsidios y apoyo".