Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Destacan avances de Reserva de Ñuble durante 43 años de vida

REGIÓN. Visitas de autoridades nacionales y regionales en relación a avances en puntos de reserva, es destacado además de creación de consejo consultivo.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Con 43 años de existencia, la Reserva Nacional de Ñuble ha tenido una serie de avances destacados incluso por autoridades nacionales pertinentes al ramo. De hecho, el gerente de Áreas Silvestres Protegidas de Conaf, Ítalo Rossi, destacó la labor de las y los guardaparques de la región, entre otros avances, tras una reciente visita en la semana pasada a Ñuble. Vale mencionar que también se suma mejoramiento de condiciones de senderos, además de la incorporación de las unidades regionales al sistema de reservas en plataforma web.

Uno de los aspectos destacados por Ítalo Rossi fue de quienes se desempeñan en labores de mejoramiento de condiciones o bien de guardaparques. "Es una labor poco conocida y muchas veces invisibilizada. Además, por supuesto, confirmar en terreno las condiciones en que trabajan y los avances en esta hermosa área protegida de esta región". En este contexto, el director regional de Conaf, Domingo González, comentó que "hemos mejorado especialmente la habitabilidad para dar mayor confort a nuestro personal. Antiguamente no existía luz y hoy, con los avances, nuestros guardaparques cuentan con electricidad a través de paneles solares".

David Rozas, profesional del área de Ecoturismo, se refirió a los avances que ha tenido en más de 40 años la reserva en cuestión. "Hace poco se creó el Consejo Consultivo de la Reserva Nacional Ñuble, y eso es bueno porque de una u otra manera acerca la reserva a la comunidad, hay un involucramiento, pues así debe ser. Cuando se habla de territorio, de patria, también se debe considerar el cuidado del mismo, no solo un sentimiento que por sí mismo no genera algo concreto", señaló.

Dicho consejo tiene por objetivo hacer parte a la comunidad en las decisiones que se tomen referente a esta área silvestre protegida, lo que es considerado un gran avance a juicio de Rozas. "Lo bueno es que claramente hay una política que hace sentido: Conaf determina claramente aquellas cosas que se permiten y las que no, siempre es sano delimitar cuestiones como el evitar a toda costa generar ruidos molestos, o no alimentar a la fauna nativa. Esto es importante porque hay senderistas inexpertos quizá, que no está mal, pero por un aire de conexión y bondad, hay quienes tienden a alimentar o tener mucho contacto con la fauna nativa, y eso no está bien", dijo.

Aperturas

Vale mencionar también que actualmente existe una apertura anticipada de las reservas nacionales Ñuble y Huemules de Niblinto, las que ya se encuentran operando para recibir a público. Ambas unidades cuentan con el sistema de reserva de entrada en la página web www.aspticket.cl, donde los visitantes tienen la opción de asegurar el ingreso a estas áreas silvestres del Estado.

Para el caso de la Reserva Huemules de Niblinto la entrada es liberada y cuenta con una capacidad máxima de visitas diarias de 40 personas y no se permite pernoctar. Distinto escenario es en la Reserva Nacional Ñuble, ya que allí si se puede pernoctar y su capacidad es de 100 personas diarias, según información proporcionada por Conaf.

Municipio a disposición de Consejo

A fines del mes recién pasado se llevó a cabo la primera sesión ordinaria y extraordinaria del Consejo Consultivo de la Reserva Nacional Ñuble, donde se votó el reglamento que regirá este organismo y la elección de su presidente y vicepresidente. El alcalde de Pinto, Manuel Guzmán, declaró al respecto que "el Municipio tiene la mejor disposición para trabajar en la conservación junto al Consejo Consultivo con verdaderas políticas para el resguardo de esta área. En síntesis valoro mucho la creación de este organismo", dijo el jefe comunal de la principal ciudad que cuenta en su territorio con la reserva.

100 personas

Avanzan en proyecto para cuidar especies

CUIDADO. Presentan proyecciones de Iniciativa de Conservación.
E-mail Compartir

Con el objetivo de presentar los avances y proyecciones del proyecto de conservación y valoración de especies y ecosistemas críticamente amenazados en paisajes productivos de frontera de desarrollo de la región de Ñuble de la Iniciativa de Conservación de Especies Amenazadas MMA FAO GEF, el Comité Técnico Regional realizó una reunión con Conaf, SAG, Indap, Sernatur, el Gobierno Regional y el Ministerio de Agricultura.

Al respecto, el seremi de Medio Ambiente de Ñuble, Patricio Caamaño, señaló que "hoy tenemos la oportunidad como región de contar con este apoyo técnico y social de relevar lo que se está haciendo en la gestión de biodiversidad en nuestro territorio y poder heredar esto a quienes se incorporen a este trabajo".

Caamaño agregó que "tenemos una buena gobernanza para seguir entregando instrumentos y herramientas para apoyar estas iniciativas. Agradecemos siempre al Gobierno Regional, al Ministerio de Agricultura, a Indap y propietarios de predios por el apoyo en continuar con la protección de las especies que tenemos en la región y que constantemente se ven amenazadas".

Precisamente, en la reunión también se dieron a conocer las acciones que se han hecho como equipo en marco de la reserva de la biosfera en la cordillera y también en la zona costera, ya que en esos sectores no existía un protocolo o norma para la protección de estas especies, incluso, se han puesto cámaras trampas en lugares específicos de la zona cordillerana para promover y promocionar las especies que habitan, sobre todo por la visualización de huemules.

En esa misma línea, Fabiola Lara profesional del proyecto GEF explicó que "es importante medir la política de trabajo rural, y en ese sentido ha sido relevante el trabajo con Indap y los servicios competentes que han establecido una estrategia de incorporación de buenas prácticas de carácter sustentable".

Sostuvo que "se ha realizado una importante gestión territorial, ya que no sólo el estado entrega instrumentos, sino que los mismo dueños o propietarios con gran extensión de tierra pueden contribuir al objetivo nacional de conservación de especies".

Detienen a siete personas que comercializaban drogas en Chillán

E-mail Compartir

Seis hombres y una mujer que comercializaban diferentes tipos de droga en pequeñas cantidades, en domicilios ubicado en el sector sur poniente de Chillán, fueron detenidos por detectives del grupo MT0 de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado.

El jefe de la Brigada especializada, subprefecto Guillermo Puente señaló que "se irrumpió un domicilio donde se encontró la droga dosificada y a granel, además en el lugar se detuvo a los 7 imputados que se dedicaban a comercializar la droga en el barrio".

Agregó que " se encontró mil dosis droga de cannabis sativa, clorhidrato de cocaína y cocaína base, además de elementos de dosificación y dinero en efectivo obtenido de la comercialización de la droga".

Los detenidos fueron puestos a disposición del Tribunal competente para su formalización.

La ACHS le entregó el Sello Covid-19 a las oficinas del Fosis en Ñuble

E-mail Compartir

Tras el cumplimiento de todos los protocolos que se han exigido para prevenir contagios durante la pandemia, este martes la ACHS otorgó el Sello Covid-19 a la oficina del Fosis en Ñuble.

Específicamente, se trata de un plan de acción que fue elaborado por los profesionales del Fosi, cuyo propósito era dar continuidad con sus funciones operativas y al mismo tiempo prevenir los contagios de coronavirus en su centro de trabajo. Iniciativa que fue evaluada y posteriormente certificada por la mutualidad.

De acuerdo a lo explicado por la experta en prevención de riesgo de la ACHS a cargo del proceso en Chillán, Nicole Ortega, "contar con el Sello Covid-19 es contar con la tranquilidad y seguridad de todos los colaboradores que ingresan a trabajar, ya que, en este caso, cumplen con los protocolos del Plan Paso a Paso".