Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Presidente de la FIFA: "Chile puede albergar un Mundial y debe tener esa ambición"

PROYECTOS. Gianni Infantino promueve su idea de tener copas del mundo cada dos años y afirma que tendría muchos beneficios para todos.
E-mail Compartir

Como una estrella de rock, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, llegó ayer a Chile como parte de una gira por Sudamérica en la que busca promover sus ideas para reformular el fútbol en todo el planeta y que tienen como principal bandera la disputa de Copas del Mundo cada dos años y no cada cuatro como ha sido históricamente.

Todo en su viaje podría ser comparable a lo que hubiera hecho un artista famoso: llegó en jet privado y al bajarse lució una mascarilla con la bandera de Chile. Dio el puntapié inicial en un partido sub 21 entre O'Higgins y Santa Cruz y una conferencia de prensa en la que aseguró que empatiza con las aspiraciones de Chile, tomó su avión nuevamente y se fue.

En esa corta pasada por nuestro país, el máximo dirigente del fútbol mundial afirmó estar convencido de que "Chile puede albergar un Mundial y debe tener la ambición de hacerlo. Puede ser uno femenino o masculino o de juveniles también".

"Chile es un país de fútbol, con un gran nivel y grandes exponentes a través de su historia en el mundo. El grito 'Chi chi chi, le le le, viva Chile' es algo que se conoce en el mundo entero", añadió.

Infantino aseguró que nuestro país tendrá más opciones de organizar un Mundial con el aumento a 48 participantes en la Copa del Mundo, ya que "puede organizarlo con más países. No debe organizar un Mundial un solo país, es muy difícil, por la cantidad de delegaciones, estadios y turistas".

Claramente eso estuvo vinculado con su propuesta de tener más copas del mundo: "Es claro que habiendo más mundiales, mayor cantidad de países pueden organizarlo, es cuestión de simples matemáticas, pero no es solo eso; es política de desarrollo del fútbol".

"Si se jugara un Mundial cada dos años esto no impactaría la Copa América. Es más, la impactaría positivamente porque mientras más fútbol de alto nivel hay, mejor es para todos los que están involucrados. Dar más posibilidades de jugar grandes torneos a las selecciones impacta positivamente, al país también, a todo lo que hay alrededor. No hay nada como el Mundial para desarrollar el fútbol", expuso.

Más descanso

Como una muestra de empatía, Infantino planteó que independientemente de la propuesta menos espacio entre mundiales cree que hacer una "revisión de calendario es imprescindible".

"Hoy el calendario internacional es peor para los sudamericanos que para los europeos porque todos los jugadores actúan en Europa y deben viajar a sus selecciones. Los sudamericanos viajan entre 350 mil y 400 mil kilómetros al año; los europeos, 50 mil kilómetros, casi diez veces menos".

Y en ese mismo sentido apuntó finalmente que "la propuesta dice que si hay Mundial cada dos años, después del torneo hay vacaciones obligatorias de mínimo tres semanas que ahora no hay. Es una de las condiciones".

Milad: "Siempre tenemos ilusión"

El presidente de la ANFP, Pablo Milad, acompañante de Infantino en su paso por Chile, dijo que sueña con volver a organizar un Mundial: "Siempre tenemos la ilusión de vivir lo que se vivió, ya que muchos no estábamos en 1962. Es la emoción de este agente social imperativo que es el fútbol, que mueve masas. Le dije al presidente que debemos seguir conversando. Sería maravilloso".

48 equipos tendrán las copas del mundo desde 2026, cuando el torneo será organizado por Estados Unidos, México y Canadá.

350.000 kilómetros anuales dice Infantino que viajan los jugadores sudamericanos para ir a sus selecciones, siete veces lo de los europeos.

Charles Aránguiz llegó lesionado a Alemania y peligra para la Roja

QATAR 2022. El volante de la Selección tendría un desgarro en la pantorrilla.
E-mail Compartir

Charles Aránguiz se perdió el último partido de la Selección chilena en la reciente fecha triple de las Clasificatorias, el triunfo por 3-0 sobre Venezuela. Su ausencia se debió a la expulsión que sufrió en el duelo anterior, la victoria 2-0 frente a Paraguay. Debía cumplir la sanción y nada más, pero ayer llegaron malas noticias desde Alemania: el volante nacional volvió lesionado de su paso por la Roja.

Ayer debía entrar a la cancha con el Bayer Leverkusen para enfrentarse con el poderosísimo Bayern Munich, pero no lo hizo y su club informó que su inasistencia fue a causa de una lesión en la pantorrilla que al parecer no es algo leve.

El sitio de noticias En Cancha informó que se trata de un desgarro y que peligra la presencia del Príncipe para los duelos frente a Paraguay (11 de noviembre) y Ecuador (16), con los que se cierran las competencias de la Roja por este año, a la espera de los cuatro partidos que se disputarán en 2022 para cerrar las Clasificatorias al Mundial de Qatar.

Sin el volante chileno en el campo de juego, el Leverkusen sufrió una horrible goleada por 5-1 como local en la que el polaco Robert Lewandowski marcó dos goles para el equipo de Munich, Serge Gnabry anotó otros dos y Thomas Müller cerró la victoria.

Gary a la cancha

Mientras Aránguiz no pudo jugar, Gary Medel repitió en Italia lo que había hecho (con mucho menos tiempo de recuperación) Ben Brereton en Inglaterra el día antes: volvió a la cancha en el empate del Bologna 1-1 con Udinese.

El Pitbull estuvo sentado en la banca hasta el minuto 68, cuando el técnico lo hizo ingresar en reemplazo de Luis Binks apenas su equipo había anotado el 1-0 como visitante.

Sin embargo, a los 83 minutos el cuadro de Udine igualó la cuenta y el resultado no cambió más.

Para hoy están programados los duelos de otros dos seleccionados chilenos en el fútbol grande de Europa.

En España, el Real Betis de Manuel Pellegrini visitará al Deportivo Alavés y muy probablemente estará en el arco del equipo de Sevilla en capitán de la Roja, Claudio Bravo, quien llegó de vuelta a la ciudad el sábado en la mañana.

En Italia, en tanto, Fiorentina irá a jugar con el Venecia con el gran héroe de la última victoria de la Selección como uno de sus titulares: Erick Pulgar, autor de los dos primeros goles contra Venezuela.

Ex árbitro Eduardo Ponce sufrió asalto mientras trabajaba como Uber

VIOLENCIA. El auto del ex juez FIFA quedó destruido tras el intento de robo.
E-mail Compartir

El ex árbitro chileno Eduardo Ponce sufrió un violento asalto durante la mañana de ayer mientras trabajaba como conductor de la aplicación de transporte de pasajeros Uber en la comuna de San Ramón.

De acuerdo con lo que contó el ex juez FIFA tomó pasajeros cerca de las siete de la mañana en la esquina de Los Jazmines con calle Uruguay de la mencionada comuna.

"Fue muy violento, me golpearon en todo el cuerpo y me apuntaron con un arma de fuego", contó Ponce a Chilevisión.

"Yo salí a trabajar antes de las siete de la mañana, me sale un pedido y me dirijo a tomar pasajeros. Cuando llego veo a dos muchachos y ellos simulan cerrar la puerta de una casa, lo cual me lleva a mí a confiar pensando que venían saliendo de la casa. Pero luego me abordaron", relató.

"Uno quiso entrar al auto por la puerta de adelante, pero estaba con seguro. Subieron por atrás y cuando iba a iniciar la marcha uno me toma el cuello y el otro me pone una pistola en la cabeza", agregó visiblemente afectado.

"El objetivo de ellos era el auto, porque me revisaban buscando el cortacorriente. Fue todo tan rápido que sólo puedo relatar lo que recuerdo", detalló el ex árbitro.

Finalmente, el robo del vehículo de Ponce no se concretó, porque los delincuentes lo chocaron con otro auto al momento de arrancar y escaparon a pie, mientras el ex colegiado se bajó del móvil aún impactado por la acción.

"Físicamente sólo estoy con golpes y moretones. Estoy bien dañado también sicológicamente. Moralmente quedé muy complicado. Cada vez que he tenido que relatar esto me he quebrado recordando el momento en el que tuve una pistola en mi cabeza y todo lo que sucede después", explicó con dificultad.

"Ahora estoy más tranquilo, pero el daño material es irreparable porque mi vehículo quedó con pérdida total. Lo rompieron, sólo hicieron el daño porque no me robaron nada. Mi celular y todas mis cosas quedaron ahí", reveló finalmente Ponce.