Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comercio y autoridades esperan que conmemoración del 18-0 sea pacífica

ALERTA. Fuerzas de Seguridad estarán alertas por si es necesario restablecer el orden público.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

A dos años de la conmemoración del Estallido Social del 18 de octubre de 2019, voceros del comercio de Chillán y el Delegado Presidencial en Ñuble, esperan que no se presenten incidentes, ni actos de vandalismo o agresiones en contra de los locales comerciales. Además, apoyan que las concentraciones y protestas son legítimas, siempre que no haya daños a terceros.

Sobre las medidas previstas para esta fecha, el delegado presidencial de Ñuble, Cristóbal Jardua, informó que "hemos coordinado un trabajo con nuestras policías para resguardar la seguridad de nuestros vecinos. En caso de ser necesario, tal como se ha realizado en todas las oportunidades que nos enfrentamos a fechas de este tipo".

Jardua, asimismo, espera que "no hayan incidentes y hacemos un llamado a la responsabilidad y consciencia recordando siempre que aún vivimos una pandemia. Vemos cómo los casos han ven ido subiendo, ya que el virus se mueve con las personas".

Coordinación

Las medidas preventivas también son asumidas desde el sector comercial, por lo que el presidente de la Cámara de este rubro en Chillán, Alejandro Lama, informó que "hay varias acciones que se han tomado, una de ellas es haber coordinado para que la extracción de basura sea entre las 15:00 y las 16:00 horas, porque estos elementos fueron utilizados en años anteriores para hacer barricadas o provocar algún tipo de incendio, esto se ha coordinado con las autoridades.

A ello sumó que "se han dado las facilidades, si es necesario, para que se realicen el cierre de los locales en un horario distinto al habitual para evitar cualquier daño o problema a los que pudieran estar expuesto el comercio, nuestros clientes o trabajadores".

Lama fue consultado sobre los refuerzos de elementos de seguridad que han venido instalando en los centros comerciales o tiendas céntricas de Chillán, sobre todo la colocación de láminas de fierro para proteger cortinas y vitrinas, ante lo que respondió que es la suma de cuidarse para el 18-O y para el resguardo ante la ola de robos vivido recientemente "no creo que sea exclusivo de una sola de ellas, porque sin duda hay mucha vulnerabilidad en los locales comerciales y se hace necesario invertir en seguridad".

Lama apuesta que todos los elementos económicos, políticos y sociales que estén en el entorno "debieran desmotivar cualquier protesta irracional, porque se está haciendo lo que hay que hacer (...) porque no existen motivos angustiantes que permitan pensar que la protesta debiera ser más agresiva, esto no debiera pasar de una marcha por un nuevo aniversario, porque no está prohibido manifestarse. El tema está en generar daños a las personas y a los locales comerciales".

Una alerta sobre posibles actos de violencia en el país por la conmemoración del 18de octubre fue emitida por la Embajada de EE.UU. en Chile, sobre algún escenario o medidas en la capital regional, July Llevul, presidenta de la Asociación Gastronómica y Entretención (Gayen) Chillán informó que se han organizado.

"Junto con el presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, Alejandro Lama, hemos acordado para que ese día se retire la basura lo más temprano posible y que en nuestro gremio eviten sacar lo que no sea necesario, por precaución tenemos que estar todos coordinados, esperamos que no pase nada grave, que esto haya sido un mal momento".

La representante del rubro gastronómico y de la entretención indicó que "también estamos preparados para bajar nuestras cortinas, si es necesario, por la seguridad de nuestros colaboradores, clientes y trabajadores, vamos a estar atentos".

Llevul recordó que ya en Chillán "se han realizado otras marcha y la gente ha respondido bastante bien y esperamos no vernos afectados después de tantas situaciones que hemos vivido, la verdad es que sería súper difícil enfrentarnos a algo de esto. Tenemos claro que esto se puede volver a levantar y podría traer consecuencias muy duras, por lo que estaremos muy atentos".

En tanto desde Carabineros informaron que se mantendrán los mismos protocolos de patrullaje, monitoreo, controles y fiscalizaciones de tránsito.

"Estamos preparados para bajar nuestras cortinas, si es necesario, por la seguridad de nuestros colaboradores, clientes y trabajadores".

July Llevul, Pres de Gayen- Chillán

Medidas para la fecha

La Cámara de Comercio junto a la Municipalidad de Chillán acordaron recoger la basura en horas de la tarde.

Desde Gayen informaron que trabajaran es estado de alertas ante cualquier eventualidad.

La Delegación Presidencial en Ñuble han diseñado un plan de seguridad para resguardar la seguridad de los vecinos.

Carabineros implementará los protocolos de seguridad que aplica de manera diaria.

80% de beneficiados hizo el copago para el recambio de calefactores

PROGRAMA. Seremi de Medio Ambiente informó que trámite vence este 19 de octubre para vecinos de intercomuna.
E-mail Compartir

Se acerca el verano y la época de más calor en Ñuble. Y con ello, la necesidad de contar con aire acondicionado. PAra ello, está la línea de Aire Acondicionado del Programa de Recambio de Calefactores para la Intercomuna Chillán - Chillán Viejo, la cual finaliza su proceso de copago este martes 19 de octubre.

Según informó la Seremi de Medio Ambiente, hasta el momento, 134 personas han realizado el pago, de un total de 168 beneficiados con este programa, lo que corresponde a un 80%.

Al respecto, el seremi de Medio Ambiente, Patricio Caamaño, sostuvo que "actualmente nos encontramos en un proceso que lleva alrededor de un 80% del total de 168 vecinos que deberían pagar, por lo tanto, hacemos un llamado a que realicen este copago, ya que tenemos hasta el 19 de octubre como plazo legal para hacer la recepción de los dineros relacionados al Programa de Recambio de Calefactores, o si no, tendremos que correr la lista para que otras personas sean beneficiadas".

Cabe recordar que el copago corresponde a un monto de 150 mil pesos, el cual se debe hacer a través de tres modalidades: transferencia electrónica, pago web con tarjeta de crédito o débito, o pago presencial en la oficina de la Seremi de Medio Ambiente Ñuble, ubicada en Vega de Saldías 645, desde las 08:30 hasta las 13:30 horas. En esta última modalidad los beneficiados deberán reservar hora para asistir a las dependencias, debido a las condiciones de aforo, por lo cual deberán contactarse al teléfono 42 2454016.

Cada uno de los favorecidos con el Programa de Recambio de Calefactores será notificado vía correo electrónico y también telefónicamente, donde recibirán todos los detalles para iniciar el pago, el que se debe realizar dentro de los plazos establecidos. De no hacerlo, se entiende que está rechazando el equipo.

En esa misma línea, Valentina Villouta, Encargada regional del Programa de Recambio de Calefactores, explicó que "es importante recordar que los equipos de aire acondicionado tienen doble funcionalidad, ya que nos permiten calefaccionar nuestras casas en invierno y enfriarlas en verano. Además, al ser de tecnología Inverter, posee una mayor eficiencia energética, lo que se traduce en un ahorro en consumo eléctrico en comparación a un equipo tradicional."

Las ventajas del aire acondicionado en los hogares es que es más silencioso, ya que el compresor y el ventilador funcionan a velocidades bajas, además la temperatura se mantiene estable sin cambios bruscos, y también permite más ahorro de energía, gracias a la regulación de la frecuencia de funcionamiento del compresor.

Entre las características de los equipos de la línea de aire acondicionado, destaca que tienen una potencia de 18.000 BTU; sistema Split Inverter; eficiencia COP > 3,5; cuenta con termostato y modo de encendido y apagado automático.