Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Provoste y Boric llaman a conmemorar el 18-O y Sichel acusa "colusión" entre ambos

ESTALLIDO. El candidato de Chile Podemos + reiteró que no hay nada que celebrar, el de Apruebo Dignidad invocó a la "esperanza" y su par de Unidad Constituyente respaldó el proyecto de indulto. Hoy la Convención comenzará a discutir contenidos.
E-mail Compartir

El candidato a La Moneda por Chile Podemos+, Sebastián Sichel, afirmó este fin de semana que hoy, 18 de octubre, "no hay nada que conmemorar", en alusión al estallido social que comenzó en 2019. Ayer, sus pares de Apruebo Dignidad y Unidad Constituyente, Gabriel Boric y Yasna Provoste, respondieron que sí es una fecha de conmemoración.

"El 18-O marca el momento que el pueblo chileno dice basta a una cultura de resignación ante los abusos, por lo tanto es un momento de conmemoración del país que debemos construir", dijo Boric desde Río Bueno, en la Región de Los Ríos, donde dialogó con comunidades mapuches.

El abanderado de oposición agregó que "también es un momento de dolor para mucha gente, violaciones a los derechos humanos, tremendas injusticias y nuestro objetivo es encauzarlo en el proceso constituyente que, para mí, es tremendamente esperanzador y en el cual esperamos construir un Chile más digno y justo para todos".

En la misma línea, Provoste señaló que "conmemoramos el 18-O como una fecha que nos permita mirar con esperanzas el futuro que viene. A partir de la unidad social y política es que hoy tenemos funcionando una Convención Constituyente". Sin embargo, pidió evitar la violencia porque "creemos que la paz es posible en nuestro país, y quiero invitar también a quienes siguen con un lenguaje que es violento".

La expresidenta del Senado se refirió también al proyecto de indulto a los detenidos en las manifestaciones, actualmente en trámite en el Congreso: "Lo hacemos porque reconocemos en que ha habido una situación abusiva de la prisión preventiva, en que han habido jóvenes que siguen estando en prisión preventiva sin haber tenido acceso a un juicio justo".

"especie de colusión"

Sichel luego respondió que Provoste tiene una "especie de colusión" con Boric, "de ponerse de acuerdo para estas cosas, de dar ciertas señales duras respecto a la condena de la violencia", mientras que, a su juicio, se debe "retirar ya el proyecto del indulto ilegítimo que está perdonando a aquellos que agreden carabineros y saquean pymes".

"Lamento el 18 de octubre, es un dolor tremendo, porque lo que hicimos ahí fue hacer que la violencia superara la posibilidad de hacer los cambios en democracia. Me preocupa que alguien lo conmemore o lo celebre", reafirmó el abanderado.

Contenidos constitución

La presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, afirmó ayer que "con la misma fuerza y convicción con que llegamos el 4 de julio, nos preparamos para comenzar a escribir (hoy) los contenidos de la primera Constitución plurinacional".

Uno de los cambios que podría tener esta nueva Carta Fundamental es la reducción a dos años del periodo presidencial, frente a lo cual la diputada PC Karol Cariola dijo a Canal 13 que "no le tengo temor a hacer un reseteo a la institucionalidad si es necesario. Creo que si la Convención y la ratificación a través del plebiscito de salida determinan que el próximo periodo requiere tener menos tiempo, es la voluntad ciudadana la que tiene que primar".

"No le temo a un reseteo a la institucionalidad si es necesario. (...) La voluntad ciudadana tiene que primar".

Karol Cariola, Diputada PC

"Ha habido un abuso de la prisión preventiva, con jóvenes que siguen estando en prisión sin tener un juicio".

Yasna Provoste, Candidata presidencial DC

Sondeo consolida disputa Boric-Kast

A casi un mes de las elecciones presidenciales, la encuesta Pulso Ciudadano reveló ayer en Canal 13 que si las elecciones fueran hoy, un 21,3% de los consultados votaría por el candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, quien desde hace semanas lidera los sondeos. En segundo lugar apareció el abanderado por el Partido Republicano, José Antonio Kast (16,3%), superando al oficialista Sebastián Sichel (7,5%), mientras que en tercer lugar quedó la DC Yasna Provoste (13,1%).

Comisión revisará desde esta semana y en sesiones dobles la acusación contra Piñera

CONGRESO. El presidente de la UDI afirmó que "no tengo ninguna duda" que su bancada votará en contra.
E-mail Compartir

La comisión de la Cámara de Diputados que revisará los antecedentes para la acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera por la compraventa de Minera Dominga, comenzará a trabajar esta semana. El exfiscal Manuel Guerra dijo ayer a El Mercurio que "lo que se investiga hoy (desde la Fiscalía) es distinto", respecto a la pesquisa liderada por él en 2017 que terminó con el sobreseimiento del Mandatario.

El expersecutor Carlos Gajardo respondió a Guerra ayer mediante su cuenta de Twitter, afirmando que el exfiscal "reconoce que no hay cosa juzgada y que, a pesar de tener el antecedente de la tercera cuota (cuya cláusula establece que no se deben aprobar normas que puedan interferir con el desarrollo del proyecto minero), eso no se investigó. La Fiscalía debe hacer, ahora sí, una investigación a fondo en el caso Dominga".

La presidenta de la Federación Nacional de Funcionarios del Ministerio Público (Fenamip), Paulina Ruiz, declaró además que esta vez "esperamos que se realice una investigación profunda y que mantenga el ánimo persecutorio en todo el proceso de la indagatoria, aun cuando se trata de una situación inédita en nuestro país y que afecta al Presidente de la República. De no ser así, el detrimento de nuestra legitimidad ante la ciudadanía será inminente e inevitable".

La dirigente agregó que "esta investigación es una prueba de fuego para el Ministerio Público, y esperamos se demuestre que la organización pueda investigar con máximo celo a la primera autoridad del país".

En tanto, la comisión de la Cámara de Diputados que revisará la acusación constitucional contra el Mandatario está formada por Raúl Florcita Alarcón (ex PH), Maya Fernández (PS), Paulina Núñez (RN), Virginia Troncoso (ex UDI) y Pepe Auth (independiente).

Éste último dijo ayer que "decidimos empezar esta semana de todas maneras, a la espera de la respuesta del Presidente para profundizar en los aspectos previos a la discusión constitucional, es decir, la cuestión tributaria y la cuestión ambiental fundamentalmente, cosa que vamos a abordar los días martes, miércoles y jueves en sesiones dobles en (la sede de) Valparaíso".

El presidente de la UDI, Javier Macaya, sostuvo en radio Cooperativa que "no tengo ninguna duda que los parlamentarios de la UDI van a votar todos en contra, y yo espero lo mismo de todo el oficialismo".

"Esto va mucho más allá del Presidente Sebastián Piñera y tiene que ver con la democracia, la institucionalidad y una especie de golpe blanco que se está dando", afirmó el timonel, junto con que "se le causa un daño inmenso a Chile y eso es lo que hay que considerar con esta acusación".

Otra investigación más

Una nueva investigación a las inversiones Piñera Morel, y un posible conflicto de interés, fue revelado ayer por Ciper, el equipo chileno en los Pandora Papers que reveló el caso Dominga. Esta vez se trata del proyecto minero Imán, adquirido en 2010 con la familia Délano y vendido en US$13 millones.