Secciones

Cobquecura alista regreso como uno de los destino principales del surf

DEPORTES. Producto de la pandemia, durante dos años se debieron suspender actividades deportivas importantes. Hoy la comuna espera con ansias el regreso del surf en verano.
E-mail Compartir

Poco a poco, el surf va conquistando más adeptos a lo largo del país, y las olas en diferentes partes de Chile ayudan a difundir aún más esta disciplina, sobre todo en esta época del año.

En la Región de Ñuble uno de los destinos más apetecidos por los amantes de las olas es Cobquecura. La comuna costera se ha convertido paso a paso en una de las principales localidades para practicar el deporte debido a sus condiciones naturales.

De este modo el deporte y el turismo han potenciado aún más la localidad trabajando en conjunto, y consiguiendo la visibilidad necesaria para que Cobquecura se fortalezca de esta unión.

Para Carlos Placencia Escalona, director de la empresa de turismo Familia Surf, hacer de su pasión un estilo de vida y fuente laboral ha sido un arduo trabajo, pero lleno de alegrías.

Comenzó desde 1993 a construir el proyecto de Familia Surf para brindar hospedaje familiar y playero, junto con la escuela de Surf del club Rinconada. Proyecto familiar que partió desde varias generaciones atrás con hombres de mar que desarrollaban labores de pesca en el sector, y hoy tiene a la familia Placencia volcada al mundo del surf.

De vuelta a las olas

Debido a las condiciones proporcionadas por la pandemia del covid-19 la actividad ha tenido que poner pausa como tantos otros deportes, y es por eso que campeonatos de carácter local como nacional han debido suspenderse en los últimos dos años.

De este modo, Carlos Placencia, comentó cómo se proyecta el retorno de la actividad deportiva y el impacto turístico que pueda significar.

"Hay incertidumbre económica en este momento por las elecciones, pero estimo que en Cobquecura este verano se viene fuerte, hay que estar preparados y ojalá que el covid no nos genere algún tipo de cambio en la programación del verano", comentó el también profesor de educación física.

A esto agregó que seguramente esta temporada será diferente a las anteriores debido a las restricciones que podrían ejecutarse. "Seguramente se van a desarrollar fiscalizaciones a nosotros como empresarios y a las personas que lleguen. Tal vez esto haga que vengan menos turistas, pero será un turismo bueno, que venga a disfrutar de la playa y no a destruirla".

Sin ir más lejos comentó algunas de las medidas que se instaurarán en la zona y aseguró que los turistas no podrán ingresar con sus autos a las playas, y no podrán acampar en lugares públicos de Cobquecura entre otras, debido a la fiscalización que habrá. "Eso nos tiene bastante contentos porque ayudará a darle un cambio a Cobquecura y será en beneficio de todos los que estamos tratando de vivir del turismo. En este momento es la actividad económica número 1 en la localidad".

Campeonatos

Desde el año 2001 se organiza el Campeonato Nacional de Surf en Cobquecura durante todos los veranos, también tienen un circuito de surf local donde participan las escuelas y clubes de Cobquecura para desarrollar la cultura deportiva de la localidad, en tres fechas diferentes.

"Generalmente se hace en otoño y las competencias locales en primavera-verano. Pretendemos retomarlos porque los últimos dos años por pandemia tuvimos que suspender actividades de desarrollo masivo y hay que reprogramarse nuevamente, porque esos campeonatos los desarrollamos junto al club de surf. Se trabaja con todos los chicos de las escuelas, apoderados, etc. Son actividades de organización comunitaria", explicó Carlos Placencia.

Por su parte Rocío Placencia, surfista de 20 años rankeada en el número 13 a nivel nacional y una de las mejores representantes de la actividad en la zona proyecta seguir participando de las competencias, adquiriendo más experiencia y creciendo como deportista.

Además, está convencida de que el surf debiera potenciarse más en el sector, y asegura que para hacer crecer aún más la actividad se debería trabajar con los pequeños. "A mi me criaron en el mar, por eso lo adapté como un estilo de vida. Inculcar a los niños el surf es bueno para el futuro y el cambio generacional".

Según señaló Rocío el surf es una de las principales atracciones turísticas de Cobquecura, entregando beneficios a la comunidad. "Cuando uno viene a la Rinconada donde está la caleta de pescadores, pasa a comer un ceviche o marisco y va a la playa a ver a los surfistas porque es un espectáculo que dan. El 60% de las personas que vienen son surfistas y también compran productos a los pescadores, entonces nuestro deporte beneficia al turismo, y el turismo a nuestro deporte".

Capital del surf

Cuando se habla de surf nacional, inmediatamente se viene a la cabeza Pichilemu o playas de la zona norte del país, sin embargo, Cobquecura hace algunos años ha ganado bastante popularidad por la calidad de sus olas y el buen desarrollo de este deporte en la comunidad. Por tanto, vale preguntarse, ¿es Cobquecura una de las capitales del surf en Chile?

Rocío entregó detalles de por qué las olas de la zona son tan apetecidas. "Geográficamente las puntas hacen que se forman olas muy perfectas y largas. Como la ola dura harto el surfista disfruta más el tiempo en la ola y es lo que caracteriza a Cobquecura, sus olas perfectas".

Por otro lado, para el director de Familia Surf, "Chile tiene una cantidad de olas impresionante. En el norte tienes olas de roca que son de nivel mundial, acá en Cobquecura tenemos olas de punta, con fondos de arena que son perfectas, olas largas. Pero nombrarnos capital del surf es difícil, tal vez Pichilemu lo es, pero sí tenemos una ola de calidad mundial. En el mundo se habla de Cobquecura como un lugar para surfear a un nivel 5, es decir, casi a un 100%", finalizó.

20 años tiene Rocío Placencia, una de las exponentes locales del surf más destacadas. Es 13 a nivel nacional.