Secciones

Tacos incrementan hasta en media hora los desplazamientos en Chillán

INFRAESTRUCTURA. Vocero del transporte ha pedido la construcción de vías exclusivas, sobre todo en la avenida Libertad y calle Maipón. Se espera la consolidación de 13 proyectos en materia de vialidad de 2022 al 2029.
E-mail Compartir

Trasladarse del nororiente o del suroriente de la comuna de Chillán hasta cualquier punto del centro de la ciudad es un desplazamiento que se ha incrementado hasta en 30 minutos, sin importar si el mismo se realiza en alguna unidad de transporte público o en vehículos particulares.

Una de las que debe invertir diariamente una hora de su tiempo más sólo en traslado desde su domicilio hasta su puesto de trabajo y viceversa es Angélica Padrino.

"Hay mucho, mucho taco en las horas peak, desde antes de las 8 de la mañana y luego de las 18:00 de la tarde. ¿Yo no sé si hay más autos en la ciudad, o si todos salimos al mismo tiempo?, lo cierto es que antes yo podía llegar a mi trabajo en 20 minutos, ahora en menos de 45 o 50 minutos no lo logró". Padrino está domiciliada camino a Coihueco y labora en el centro de Chillán.

La congestión vehicular es una realidad a la que también está sometida Juana Guerrero, residente de Las Mariposas quien en su condición de presidenta de la JJ.VV. del sector donde habita, manifestó que "ocupar el camino de Las Mariposas en las mañanas es horrible pasar, porque viene gente desde Pinto y Coihueco para contar camino por acá, porque la vialidad está mucho mejor y es más accesible, pero se arman los cuellos de botella en Circunvalación y allí uno puede pasar desde media hora hasta una hora esperando que baje el taco".

Locomoción

El tema es completamente cercano al presidente de la Asociación de Taxibuses de Chillán, Humberto Llanos, quien aclaró que el sector que representa no ha sumado en los últimos años nuevas unidades a las calles de Chillán. "Desde hace años nos mantenemos con 310 o 320 buses en la ciudad, el parque de buses no ha crecido, los tacos no lo hacemos nosotros, lo que sí hemos hecho es sustituir vehículos antiguos por máquinas nuevas".

Como vocero del sector, en reuniones recientes con las autoridades regionales y municipales, solicitaron, en el mediano o largo plazo la realización de infraestructura vial "con vías exclusivas sobre todo en las arterias como Libertad y Maipón, las cuales son utilizadas por el 80% de la locomoción".

Sobre planes a mediano y largo plazo, para dar soluciones efectivas para el descongestionar el tráfico en la intercomuna Chillán- Chillán Viejo, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Bárbara Kopplin explicó que "tenemos una mesa de trabajo compuesta por el Área Técnica de MTT, SECTRA, la UOCT y el coordinador regional de la Conaset que realizan, constantemente, levantamientos de puntos críticos de congestión vehicular y que se podrían implementar medidas de mejoramientos viales, con el objetivo de mejorar los flujos de la ciudad y evitar siniestros de tránsito en ellos".

Precisó que estos puntos se dividen desde la periferia hasta el centro dentro de dos rutas identificadas. En primera instancia en las intersecciones que inician desde la Villa Barcelona pasando por las calles Vicente Méndez, Paul Harris, Padre Hurtado, Diego de Almagro y finalizando en el eje de Avenida O'Higgins.

Por otro lado, se levantaron puntos aledaños a una segunda ruta que inicia en Camino Las Mariposas pasando por Alonso de Ercilla, Barros Arana, Collín y las calles céntricas de la comuna.

La autoridad espera que se concrete la realización del Plan de Transporte con 13 proyectos entre el 2022 y 2029 con una inversión de más de $218.000 millones .

Desde la Municipalidad de Chillán informaron que actualmente se encuentran unos 52 mil vehículos que hacen uso de las vías de Chillán por ello, "pensando en soluciones a corto, mediano y largo plazo se han analizado propuestas aplicadas en otras ciudad que presenta problemas similares y también aquellas medidas que se aplicaron previa a la pandemia como la ampliación temporal de algunas vías. Por ejemplo en Paul Harris hacia Andrés Bello o Flores Millán hacia Colonia Bernardo O'Higgins. También el uso temporal de un sentido de calles en horas punta con el apoyo de Carabineros".

Una de las medidas que entrará en vigencia " es el cambio de uso de sentido en algunas calles donde se generan estacionamientos en ambos costados y provocan ralentización del flujo vehicular", además se está estudiando la posibilidad de decretar restricción vehicular.

"Desde hace años nos mantenemos con 310 o 320 buses en la ciudad, el parque de buses no ha crecido, los tacos no lo hacemos nosotros ". Humberto Llanos Pres. Taxibuses de Chillán

"Se arman los cuellos de botella en Circunvalación y allí uno pueda pasar desde media hora hasta una hora".

Juana Guerrero, Habitante de Las Mariposas

Más de 300 chillanejos se reunieron para conmemorar el 18 de octubre

CIUDAD. Carabineros informó de un menor detenido.
E-mail Compartir

Una jornada que incluyó movilizaciones dentro del centro de Chillán y San Carlos, así como actos culturales y una velatón, fue la que se vivió en la capital regional para conmemorar los dos años del Estallido Social.

Al respecto, la jefe de la XVI Zona de Carabineros, general María Teresa Araya Jiménez, detalló que "en la jornada de este lunes registramos cinco eventos o convocatorias en Chillán y San Carlos, donde no se registraron mayores alteraciones al orden público. Cerca de las 18.00 horas, unas 300 personas se reunieron en la Plaza de Armas de Chillán".

Añadió que "posteriormente, unas 70 de ellas, se desplazaron por las calles céntricas, marcha donde el personal detuvo a una persona por desórdenes públicos y daños. Cerca de las 21.30, un grupo cercano a los 100 individuos, circuló nuevamente por las arterias centrales de la capital regional, al momento sin incidentes".

Según informó Carabineros sobre el detenido, se trata de un menor de edad, quien en contexto de las marchas registradas durante esta jornada, fue aprehendido por personal policial por los delitos de desórdenes públicos y daños provocados durante el desplazamiento de uno de los grupos por las principales arterias del centro chillanejo.

Convocan a informarse sobre la postulación al "Sello Calidad de Leña"

ENERGÍA. Llamado es a comerciantes y productores de Ñuble.
E-mail Compartir

La Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) llamó a los productores y comerciantes de leña de las regiones de O'Higgins, Maule, Biobío, Ñuble, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén a informarse con anticipación sobre la próxima convocatoria de postulación al Sello Calidad de Leña.

Al respecto, el seremi de Energía, Manuel Cofré, señaló que "para ser parte de esta iniciativa, le invitamos a revisar la web www.sellocalidadlena.cl, donde encontrará información para saber si cumple los requisitos necesarios para obtener el Sello Calidad de Leña, pudiendo descargar las bases de postulación y así estar mejor preparados para la próxima convocatoria para postular al Sello. Hago especial llamado a Ñuble ya que en la dos anteriores convocatorias se benefició a 16 productores".

Este sello es un reconocimiento entregado por el Ministerio de Energía a través de la AgenciaSE, que destaca y visibiliza tanto a comerciantes como a productores de leña, que respetan la normativa tributaria y forestal, y cuyo proceso de producción de leña, les permite generar un producto que cumple con un estándar de Calidad, es decir, es seco y de dimensiones óptimas para su uso en equipos dedicados principalmente a la calefacción de hogares.