Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Estudiantes extranjeros van integrándose al sistema escolar

MOVIMIENTOS. Los oriundos de Venezuela son los que ocupan el mayor porcentaje de los estudiantes migrantes en Chillán seguidos por los haitianos.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Cristián, José Ángel y Miguel Ángel Hernández, son hermanos. En el mes de julio llegaron a Chillán, junto a sus padres, ambos profesionales. Hoy viven en Cabrero, pero estudian en la Escuela México y son parte de los 486 alumnos extranjeros que se educan en los establecimientos que dependen de la Municipalidad de Chillán y son parte del 5,89% de la matricula global de las escuelas y liceos de la comuna.

De acuerdo a las cifras entregadas por el Padem este 2021 los estudiantes migrantes son principalmente de Venezuela (80,6%), Haití (8,2%), Perú (2,67%) y Colombia (2,6%).

Sobre el proceso de integración de este par de gemelos, cursantes del pre kínder y de un niño de 9 años que asiste al 4 to básico, su abuelo Denis Hernández, afirmó, "todo en la Escuela México ha sido maravilloso la atención, el compromiso del personal docente, la preocupación que todos muestran por los niños, a ellos no les han faltado nada, la Escuela le ha entregado cajas de comida, uniformes, útiles escolares, pero sobre todo educación".

En cuanto a los procesos de integración escolar y desafíos culturas, la directora de la Escuela México, Hilda Pilda, explicó que como institución "hemos tenido que aplicar pruebas, ubicarlos en los niveles que les corresponden, hacerles seguimiento y luego subirlos o bajarlos de acuerdo a validaciones que hacemos, las cuales las aplicamos de manera constante a través de exámenes técnicos que validamos con el MinEduc además que siempre está presente la convivencia escolar".

Acoger

80estudiantes foráneos asisten a la Escuela Reyes de España, cuya matrícula llega a los 561 alumnos. "El establecimiento tiene aproximadamente 80 alumnos migrantes, venezolanos, peruanos, colombianos y ecuatorianos. Cada vez estamos recibiendo más alumnos de otros países, pero este año han llegado unos 20 alumnos migrantes aproximadamente de distintas edades y a los distintos cursos", explicó su directora Marisol Contreras.

Una de las que también se ha integrado es la profesora venezolana Jelitza Bonomie, quien trabaja como maestra en la Escuela Reyes de España, afirmó que "el proceso de integración ha sido bueno porque no varían muchos los contenidos curriculares entre Venezuela y Chile, lo que más me costó fue apropiarme de los términos con mis alumnos".

Sobre el fenómeno de la migración, el director del Daem Chillán, Marco Aguilera afirmó que "nosotros tenemos el deber de acogerlos como países hermanos y darles las condiciones de igualdad e equidad que tienen los niños chilenos".

Protección para los niños y niñas

Las personas extranjeras menores de 17 años en Chile tienen acceso a un número de Run provisional que entrega la Seremi de Educación en cada región, con este trámite la mayoría de los estudiantes que cumplan con la condición de migrantes pueden ser matriculados en cualquier establecimiento educativo, público, particular o subvencionado, siempre que exista disponibilidad de cupos. Además los que asisten escuelas, liceos o jardines que dependen de las municipalidades tienen prioridad para ser incluidos en los planes de atención social que ofrece la Junaeb como cajas de alimentos y kit de útiles escolares, mientras que desde las direcciones de las instituciones procuran la entrega de uniformes.

81 niños y niñas asisten a uno de los 16 jardines de infancia y salas cunas municipales.

54 infantes extranjeros asisten a las clases, de prekínder y kínder en Chillán.

Habilitan vacunatorio Covid al alcance de la comunidad escolar pública y subvencionada

CHILLÁN. Desde el Daem hacen llamado a apoderados para vacunar a alumnos.
E-mail Compartir

Dado el avance de la pandemia por Conovarirus y para asegurar la inmunización de la comunidad escolar, el Daem y el liceo Marta Brunet habilitaron un vacunatorio en este establecimiento educacional.

Gracias al apoyo del Cesfam Violeta Parra, profesionales de este centro de salud están vacunando a estudiantes de sistemas público y particular subvencionado.

La directora del Liceo Bicentenario, Ana María Benavente, destacó que pueden recibir dosis alumnos de entre 6 y 11 años, entre las 9 y 1530 horas, horario continuado hasta este viernes 22 de octubre.

Se trata de un vacunatorio abierto a la comunidad escolar que asegura rapidez y permite descongestionar otros centros similares existentes en la ciudad.

El director del Daem, Marco Aguilera, indicó que "hacemos un llamado muy potente a padres y apoderados de nuestras escuelas y liceos para que vayan al vacunatorio que está ubicado en el Liceo para que se vacunen y puedan asistir a clases presenciales.

Además, invitó a directores de escuelas municipales y profesores para que informen a padres y apoderados sobre los efectos positivos de la vacunación.

"Si no logramos que los menores estén vacunados no podremos lograr presencialidad completa. Hoy en día, si tenemos un 80% de vacunados los aforos no serían necesarios y por ello hacemos un enfático llamado a los padres para que vacunen a los niños", resaltó el director del Daem de la capital regional.

Integra Ñuble inicia la postulación online 2022 para sus jardines

PROCESO. Postulación se realiza entre el 19 de octubre y el 30 de noviembre.
E-mail Compartir

Con una plaza ciudadana en San Carlos con postulación asistida a familias, Fundación Integra lanzó su proceso de postulación 2022 para los 54 jardines infantiles y salas cuna de Ñuble, la que, por segundo año consecutivo, se realizará de manera online. Esta vez, el proceso incorpora dos grandes avances para las familias: la posibilidad de realizar postulaciones familiares y la opción de efectuar la postulación de manera asistida.

Según afirma el Director Ejecutivo de Integra, José Manuel Ready, "nuestras familias evaluaron de manera muy positiva la posibilidad de postular online a todas salas cuna y los jardines infantiles de su preferencia. Y por ello, ahora incorporamos muchas de las observaciones, sugerencias y comentarios que realizaron sobre el proceso anterior, lo que en definitiva nos permite ofrecerles hoy una plataforma más simple y amigable de usar para las familias y, que se ajusta de mejor manera, a la diversidad de situaciones que se presentan".

El proceso de postulación se realiza entre el 19 de octubre y el 30 de noviembre de 2021 para todas las regiones del país. En esta ocasión, además de diversas mejoras en la usabilidad de la plataforma, se incorporaron dos importantes novedades en beneficio de las familias.

La directora regional de Integra en Ñuble, Cecilia Aguilera, indicó que las mejoras realizadas a la plataforma permitirán que aquellos apoderados/as que inscriban a más de un niño/a, podrán realizar postulaciones individuales de cada uno o bien, una postulación familiar que agrupe a la totalidad de los niños/as.

La nueva Postulación Familiar privilegiará que los niños/as de un grupo familiar puedan ser admitidos en un mismo establecimiento. En tanto, la Postulación Individual, respeta el orden de preferencia de cada postulación de manera independiente.

"Estamos acercando la educación parvularia a la comunidad para que más niños y niñas asistan a los establecimientos de Integra y sean parte de nuestro proyecto educativo, que está enfocado en que ellos y ellas aprendan jugando", comentó Aguilera.