Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Plan de Emergencia trabaja el municipio para cubrir áreas verdes

CHILLÁN. La idea es llegar a sectores más críticos mientras finaliza licitación en curso, cuyos resultados estarán en diciembre.
E-mail Compartir

Durante los inicios de los trabajos de desmalezamiento y cortes de pasto que se realizan en la Población Sarita Gajardo, el alcalde Camilo Benavente reiteró el compromiso municipal con un plan colaborativo de la Unidad de Emergencia Municipal y las cuadrillas de Medio Ambiente, Aseo y Ornato para el mantenimiento de las áreas verdes de la ciudad.

"En muchos sectores de nuestro Chillán ha crecido el pasto y queremos responder adecuadamente, por lo que estamos ocupándonos junto a la disposición del trabajo colaborativo de nuestro personal para proseguir con urgencia las labores de mantenimiento gracias a la adquisición de nuevas maquinarias que llegaron hoy para utilizarse en los próximos meses mientras finaliza la licitación que se encuentra actualmente en curso", aseguró la primera autoridad comunal.

Se trata de un total de 12 desbrozadoras, marca Husqvarna, modelo 143 RII, junto a motosierras, una modelo 445E, cuatro unidades modelo 61 y otras cuatro modelo 435, compradas por el municipio. La medida surgió debido al robo ocurrido el pasado 10 de octubre en dependencias de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato.

"Estamos adquiriendo nuevas maquinarias, ya que la anterior fue sustraída, y en estos momentos se están preparando las desbrozadoras para ser distribuidas en puntos clave como Avenida O'Higgins, Vicente Méndez, Andrés Bello y Sarita Gajardo, para luego abarcar más sectores como Palermo y la Villa Nevados 1 y 2, entre otros lugares que requieren atención", dijo el director Ricardo Montolivo.

Por su parte, el encargado de la Unidad de Emergencia Municipal, Víctor Fernández, aseguró que el trabajo colaborativo permitirá combatir el crecimiento de la vegetación en primavera.

"Hoy partimos con el cuadrante de Sarita Gajardo, Población Wicker y otros ejes, para luego abarcar Población El Roble, para lo cual instamos también a la responsabilidad de los vecinos de mantener limpio y despejado el entorno para el correcto desempeño de nuestros equipos", sostuvo.

Resultados de licitación en diciembre

Actualmente está en el portal de Mercado Público la licitación para mantención de áreas verdes. Posee un monto estimado de $135.000.000, publicado el pasado 5 de octubre y con fecha de cierre para el 11 de noviembre de este año, tras lo cual en diciembre se obtendrán los resultados que permitirán asumir el compromiso de mejorar y reparar el mantenimiento realizado por la firma anterior.

J. A. Kast: "Nunca más debemos tener un Parlamento tan obstruccionista"

POLÍTICA. El candidato presidencial del Partido Republicano visitó Chillán ayer.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

José Antonio Kast llegó hasta Chillán durante la jornada de ayer para llevar adelante una serie de actividades, entre ellas, reunirse con la lista parlamentaria y de consejeros regionales del Frente Social Cristiano, que involucra al Partido Republicano. El líder de la colectividad, en entrevista con este medio, desmenuzó su programa en materia económica, además de referirse con serenidad ante las cifras en Cadem que lo sitúan como primero en las encuestas.

-¿Qué siente cuando las encuestas lo sitúan primero con un 23% en Cadem?

-Lo tomamos con humildad y responsabilidad, pero siempre decimos que no hemos ganado nada, las encuestas suben, bajan, hemos tenido malas experiencias en general con las encuestas, por lo tanto para nosotros la meta es el 21 de noviembre.

-¿Qué opinión le merece el 'descuelgue' de parlamentarios de Chile Vamos que le han expresado su apoyo, en desmedro de Sebastián Sichel?

-El mismo Sebastián Sichel, cuando ganó la primaria, señaló que daba libertad, ahora lo ha reiterado, señalando que él estima que las personas que no estén comprometidas con lo que plantea tienen libertad de acción. Cuando uno como candidato toma decisiones equivocadas muchas veces, como no saber identificar al adversario político, claro, las personas en su lista dicen '¿por qué una discusión entre dos candidatos que buscan algo similar, que es un país libre y soberano?'. Nadie está obligado y uno debe sentirse interpretado con la persona que apoya, nosotros agradecemos a quienes han manifestado apoyo hacia nosotros, pero debemos trabajar para las mayorías parlamentarias, nunca más debemos tener un Parlamento tan obstruccionista como el que tenemos.

-Usted desea disminuir los impuestos. ¿Haría una reforma tributaria? ¿A quiénes bajaría impuestos, a las personas, a las empresas?

-Queremos plantear una reforma tributaria, completa, pero de verdad, y es a la baja. A diferencia de la izquierda que es al alza, que ha frenado el desarrollo y crecimiento del país, planteamos una tasa pareja para personas y empresas del 17%, y también hemos planteado una tasa menor en el IVA, para bajarlo del 19 al 17%. Sabemos que es complejo, pero creemos que bien planteado, señalando que queremos disminuir el tamaño del Estado, hacerlo eficiente, austero y eficaz, es un conjunto de temas: la baja en el tema tributario, la disminución del tamaño del Estado, y la eliminación de barreras para que emprendedores puedan surgir y formalizarse.

-¿Cree viable disminuir el IVA? ¿Destinará un 7% del total recaudado a las cuentas de ahorro previsional?

-Lo creemos viable, y de la recaudación tributaria, el tema previsional, planteamos que el aumento de las cotizaciones debe ser por parte del trabajador y empleador, pero a la cuenta individual de las personas, y la pensión básica solidaria debe venir de los fondos fiscales que se recaudan de los tributos.

"Hemos tenido malas experiencias en general con las encuestas, la meta es el 21 de noviembre"

José Antonio Kast, Candidato presidencial

Mano de obra y visa temporal

A propósito de la falta de mano de obra en los predios, la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, se abrió a la posibilidad de implementar un permiso especial para que las personas inmigrantes puedan trabajar por un lapso. Ante ello, José Antonio Kast, consultada su opinión, declaró que "es una política pública que se lleva adelante en otros países y que reconoce algo que es un hecho: hay personas que vienen de otros países solamente a trabajar y vuelven. Hay que encausarlo, necesitamos una migración regulada".