Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

2.444 personas recibieron su tercera dosis tras anuncios

VACUNACIÓN. Esto, entre lunes y martes en Ñuble, luego de que el Minsal avisara sobre las nuevas restricciones en Pases de Movilidad a mayores de 55 años.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

Casi 2.500 personas corrieron a los centros de vacunación entre lunes y martes de esta semana, luego de las nuevas restricciones anunciadas por el Ministerio de Salud. Una de ellas es la del bloqueo del Pase de Movilidad a los mayores de 55 años que no hayan completado su esquema de vacunación, es decir, recibir la tercera dosis.

A este martes, la región de Ñuble contaba con al menos 55 mil personas que no se habían vacunado por tercera vez. Sin embargo, la situación pareció cambiar drásticamente luego de los anuncios de este principio de semana.

Según indicaron desde la Seremi de Salud, efectivamente ha existido un aumento en el interés de la gente debido a los cambios anunciados. Entre lunes y martes acudieron a vacunarse 2.444 personas rezagadas con su dosis de refuerzo, apuntaron.

Pases inhabilitados

A propósito de lo anterior, en Ñuble hay un total de 85 Pases de Movilidad que se encuentran bloqueados, a igual número de personas que han incumplido las disposiciones vigentes en contexto de la Alerta Sanitaria por Covid-19. Así lo informó Erick Jiménez, seremi (s) de Salud, quien encabezó una fiscalización desarrollada en el perímetro céntrico de Chillán.

"Estamos verificando que las personas que están al interior de los establecimientos con giro de restaurantes o cafés porten su pase de movilidad. Al día de hoy, existen 22 personas sumariadas y con sus pases bloqueados, tras ser detectados incumpliendo la Resolución 994 del Ministerio de Salud (Minsal)", detalló Jiménez, añadiendo que otras 63 personas tienen el pase bloqueado, tras constatarse incumplimiento de cuarentena obligatoria por caso positivo, contacto estrecho y/o caso probable de Covid-19.

Por ello, el seremi (s) instó a las personas a respetar las medidas de confinamiento para evitar la propagación del virus, recordando que el programa de Control de Aislamiento Domiciliario (CAD) de la Seremi de Salud, realiza fiscalizaciones diarias en las 21 comunas, verificando que las personas estén cumpliendo la cuarentena en sus hogares, en caso de que no hayan optado por una Residencia Sanitaria.

"Se ha fiscalizado a 104 mil 825 personas durante su período de aislamiento, constatando, en general, un comportamiento responsable, a excepción de algunas personas que hacen caso omiso de los riesgos sanitarios que derivan de conductas temerarias", precisó Jiménez.

Segundas dosis

Si bien Ñuble registra un 97,7% de avance de aplicación en primeras y segundas dosis, el llamado de las autoridades es a completar el esquema de vacunación.

En Itata, 5 de las 7 comunas han completado el 100% vacunado con ambas dosis, restando por cumplir la meta la comuna de Trehuaco que lleva un 98,8% y Coelemu con un 98,2% En Punilla en tanto, San Carlos y Coihueco son las que aún presentan retraso, con un 95,7 y 93,9% de avance respectivamente; finalmente en la provincia de Diguillín, San Ignacio presenta un 98,2%, Chillán Viejo con un 95,5%, Pemuco con 95,4%, y Chillán con un 92,2%, el más bajo de la región.

"Hoy estamos insistiendo en el llamado a los ñublensinos a vacunarse. Tenemos una tasa de incidencia de casos de un 33,8%, y lo positivo es que vemos cómo esto no va de la mano con la cantidad de vecinos hospitalizados, que en la última semana se ha mantenido en un rango entre 16 a 20 hospitalizaciones por Covid", afirmó el delegado presidencial, Cristóbal Jardua.

Cifras del día

25 casos nuevos sumó la región de Ñuble durante la jornada de miércoles, sumando un total de 173 activos.

Siete días sin registrar decesos por Covid-19 lleva la región, que en total tiene 647 fallecimientos por el virus.

19 personas en Ñubleestán internadas. Siete en cuidados críticos y cuatro en ventilación mecánica.

Carabineros lanzó en Ñuble los servicios de la Patrulla Forestal

ESTRATEGIA. Estará compuesta por 10 funcionarios y un oficial a cargo.
E-mail Compartir

Conforme a una planificación regional, Carabineros lanzó en Ñuble los servicios preventivos de la Patrulla Forestal, para evitar la generación de incendios forestales y fomentar la educación y prevención respecto a este tipo de siniestros.

Los servicios policiales contemplan el despliegue de una patrulla motorizada, compuesta por dos funcionarios de cada unidad, quienes tendrán la misión de patrullar los sectores con mayor incidencia de estos hechos, para fiscalizar las condiciones de las quemas autorizadas, evitar las quemas no autorizadas y compartir, principalmente, con vecinos de zonas rurales y agricultores, las disposiciones legales de estos procesos, para potenciar el conocimiento y educación respecto a esta materia.

"Esta Patrulla Forestal regional está compuesta por 10 funcionarios y un oficial a cargo, quienes trabajarán en parejas en las unidades de San Carlos, Chillán, Bulnes, Yungay y Chillán Viejo, para fiscalizar este tema y otros delitos que pudieran cometerse en contexto de la normativa que regula las quemas, por ejemplo", comentó el Prefecto (s) de Ñuble, el comandante Carlos Maureira Herrera.

Además, este equipo realizará intervenciones conjuntas de forma semanal, para fortalecer el despliegue en los sectores más críticos, para prevenir los incendios.

"Para generar esta planificación, realizamos diversas coordinaciones, reuniones y recorridos con representantes de los municipios, Onemi, Bomberos, Cruz Rojas y dirigentes vecinales, para establecer en conjunto los factores situacionales que podrían favorecer la generación de incendios y contrarrestarlos con análisis, estrategia y despliegue operativo", agregó el Prefecto (s).

Además, la puesta en marcha de este servicio especial significó entrenamiento y capacitación del personal a través del Departamento de Medio Ambiente OS5 de Carabineros de Chile, reorientación de los medios logísticos y humanos, y alianzas con diversos organismos para las coordinaciones respectivas.

Fin de semana largo: aumentarán fiscalización en ruta y terminales

PREVENCIÓN. Carabineros en conjunto con el ministerio de Transportes ya se encuentran realizando controles.
E-mail Compartir

Conscientes que el fin de semana largo que se avecina traerá un mayor número de vehículos desplazándose por las distintas rutas de la región, es que las autoridades implementarán mayores fiscalizaciones y controles en carreteras como en los terminales de buses.

Junto a Carabineros de la SIAT implementamos este punto de control para fomentar e informar a los conductores sobre la importancia de no exceder el límite de velocidad máxima en zonas urbanas, poseer la documentación requerida, tanto del vehículo como del conductor y también, sobre no consumir drogas ni alcohol. Para este fin de semana largo, se aumentarán las fiscalizaciones en ruta por parte de Carabineros y nuestros inspectores del Programa Nacional de Fiscalización se encontrarán tanto en terreno como en los terminales para que de esta forma podamos resguardar la seguridad de nuestros vecinos", señaló la titular de Transportes, Bárbara Kopplin.

En esa línea, el capitán Claudio Vera de la Subcomisaría IAT y Carreteras comentó que "nos encontramos acá en la ruta N-55 cerca del cruce Boyén controlando la velocidad y las condiciones técnicas de los vehículos también, indicando que habrá un aumento de controles que va a ver este fin de semana largo para no tener que lamentar accidentes en el tránsito con resultados fatales". Agregó que "hasta el momento llevamos 100 accidentes investigados en la región con 45 personas fallecidas a raíz de esto, y las causas principales es por la conducción no atento de los conductores y el exceso de velocidad en los desplazamientos de los mismos".

Finalmente, desde la cartera de transportes, señalan que acciones tan cotidianas como encender un cigarrillo, programar la radio e incluso comer mientras conduces, son tan peligrosos como manipular el celular al volante. Conducir un vehículo motorizado al igual que caminar son acciones que requieren dedicación exclusiva y toda nuestra atención.