Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

18O productores buscan mejorar tema comercial

INDAP. Podrán acceder a una asesoría especializada.
E-mail Compartir

Un total de 180 productores egresados del programa Prodesal de las comunas de Quirihue, Ninhue, Cobquecura, San Carlos, Pemuco, Yungay, Coihueco, Chillán Viejo, Portezuelo, San Nicolás, Pinto, Chillán, Quillón, San Ignacio, El Carmen y Pemuco accederán a la asesoría especializada y mayores opciones de inversión a través de su ingreso al Servicio de Asesoría Técnica, SAT; de esta forma, los productores que lograron una articulación con el mercado, recibirán asesoría que los habilita tanto en gestión empresarial como técnica, además de acceder a cofinanciamiento para costear inversiones que tengan un impacto en su productividad.

Con el egreso de estos productores, se crearán 4 nuevos grupos SAT en la región, dos de ellos enfocados al rubro frutales, uno en cultivos tradicionales y un cuarto, en ganadería.

Estos programas van en directo beneficio de los agricultores de Ñuble que están en un nivel más avanzado de comercialización, indicó la directora de INDAP Ñuble, Tatiana Merino. "Con su ingreso al programa SAT, esperamos que los pequeños productores logren un mayor impacto económico en sus sistemas productivos, con asesoría técnica especializada que les permita mejorar sus métodos y técnicas de cultivo, pero además, rentabilizar sus negocios agrícolas y lograr un mayor acceso a los mercados", destacó la directora, ya que al focalizarse en un solo rubro, se adecúan los programas de acompañamiento; adicionalmente, al tratarse de productores con un mayor potencial comercial, los proyectos a los que pueden postular son de mayor cuantía, comentó.

A programas

INDAP Ñuble atiende a 1158 usuarios SAT en 29 unidades operativas en los rubros ganadero, apícola, berries, hortalizas y viñateros, mientras en Prodesal los usuarios que son atendidos en la región llegan a 8.207 productores. El egreso de los agricultores, da la posibilidad que la misma cantidad de pequeños productores usuarios de INDAP puedan ingresar a los programas Prodesal .

Construirán 1.772 viviendas y un parque intercomunal

INFRAESTRUCTURA. Proyecto fue valorado por parte de las familias que buscan tener su casa, quienes destacan que su concreción les permitirá vivir unidos y no segregados.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Los Planes Urbanos Habitacionales (PUH) concebidos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se materializan en Ñuble con la adquisición progresiva, por parte de esta cartera, de 7 lotes ubicados al sur poniente de la ciudad para la edificación de 1.772 viviendas (17,9% de la demanda intercomunal) y un parque intercomunal que ocupará 5,2 hectáreas, de las 29, 6 que se tienen en diseño para la construcción del PUH Chacra Maipón donde el Gobierno espera erigir un complejo habitacional bajo una mirada de gestión multisectorial y así evitar la proliferación de nuevas áreas segregadas.

Sobre este proyecto de mediano aliento, primero en su tipo en la Región, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, confirmó en días pasados la adquisición de las primeras 9 hectáreas que pasará a ser del Serviu y además indicó que "permitirá que más de 1.700 familias puedan acceder a viviendas en un terreno muy bien ubicado en el sector sur poniente de Chillán, de alto estándar y cercanas a servicios y áreas verdes".

En tanto, el delegado presidencial de Ñuble, Cristóbal Jardua, destacó que "como Gobierno estamos haciendo un gran esfuerzo y este es un gran proyecto, que no sólo contempla viviendas dignas acorde a las necesidades de nuestras familias, sino que también va de la mano con la habilitación de un gran parque que permitirá el esparcimiento y la vida en comunidad. Además, esta iniciativa se suma a la red de parques del Minvu que actualmente suma cerca de 16 hectáreas, entre el Parque Intercomunal Ultraestación y el Parque Sarita Gajardo de Chillán, en diseño y ad portas de la formulación para su etapa de ejecución, respectivamente".

En cuanto a la gestión de la política pública el seremi de Vivienda y Urbanismo en Ñuble, Carlos Urrestarazu explicó que esta iniciativa se enfoca en el desarrollo de los Planes Urbanos Habitacionales (PUH) que "son herramientas que sirven para planificar, gestionar y dirigir estas iniciativas en terrenos que pertenezcan a Serviu", consolidándose así el emplazamiento del futuro PUH, Chacra Maipón, en el sector Vicente Pérez.

El seremi precisó que "resulta imprescindible constituir calle Lazareto que al ser materializada permitirá tener una distancia del centro de Chillán de menos de 3 kilómetros, lo que se traduce en la expansión de toda la zona poniente, incluso la materialización de esta calle hasta su cruce en la ruta 5 sur, nos permitiría contar con otro acceso para la comuna". Además que se encuentra inserto en la Zona de Interés Pública Prioritario (ZIPP) Poniente de Chillán.

Miguel Lizana del comité Vivir con Esperanza aseguró que "esta es una excelente iniciativa que nos permitirá vivir unidos y no segregados contemplando áreas verdes. En definitiva, es un buen proyecto que estábamos esperando que se pudiera materializar".

La misma esperanza alberga Milena Andrades, presidenta del comité Peumayén. "Para nosotros es súper importante este proyecto y todos los proyectos que se puedan venir (...) es súper bueno ya que se va hacer una fusión de muchos comités y todas las familias vamos a poder tener nuestra casa definitiva".

Más áreas verdes para la vida

El Plan Regulador de Chillán tiene previsto para estos terrenos una zona de área verde que permitirá crear un barrio con un parque de 5,2 hectáreas, lo que se traduce en el aumento del 4,75% de espacios para la vida en la intercomuna. Urrestarazu informó que esta "iniciativa que actualmente se encuentra en etapa de formulación realzará el Estero Las Toscas y se traducirá en accesos inmediatos a zonas de esparcimiento, espacio público y equipamientos, tanto para las poblaciones aledañas existentes como para las poblaciones futuras que se construyan en el sector".

29,6 hectáreas al surponiente de la ciudad albergará las viviendas y de ellas 5,2 estar dedicadas al parque intercomunal

Privado de libertad queda asaltante de trabajador de un servicentro

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó un individuo de 38 años, quien fue formalizado por el fiscal jefe de Yungay, Mario Lobos Ortiz, por robo con intimidación, tras el asalto quen afectó a un bombero de un servicentro de Pemuco, la noche del martes. El fiscal explicó que el imputado junto a otra persona, quien está identificada, pero no ha sido detenida aún, llegaron hasta una estación de servicios en calle Colón con Miraflores, donde con un arma aparentemente de fuego intimidaron al dependiente. Le obligaron a entregar el dinero que portaba, el que ascendía a 2 mil pesos. Luego de ello, huyeron. La víctima, además, resultó con una contusión en el hombro, por un golpe que recibió por parte de los asaltantes.

Últimos meses para que vecinos de la Zona de Rezago regularicen terrenos

E-mail Compartir

Son siete los meses que quedan para que los vecinos pertenecientes a las comunas de la Zona de Rezago ingresen sus documentos para regularizar gratuitamente sus terrenos. Lo anterior a través del Programa Chile Propietario, que es financiado para la zona con recursos del Gobierno Regional mediante un Fondo Nacional de Desarrollo que se estará ejecutando hasta fines de mayo de 2022. Según indicó la seremi Carolina Navarrete, la invitación para los vecinos es a aprovechar esta oportunidad que les permitirá obtener sus títulos de dominio y contar con la certeza jurídica de ser propietarios. "Como Ministerio nos hemos preocupado de poder ir convirtiendo a más ñublensinos en dueños legales de sus terrenos, porque esto les facilita poder ir accediendo a otros beneficios del Estado que les permite ir mejorando su calidad de vida", dijo la seremi.