Mesurada proyección del agro 'ad portas' de inicio de exportación
AGRICULTURA. Se estima un 10% de crecimiento en producción de cerezas con respecto a temporada pasada.
Con un aumento en cerca de un 10% de la producción de cerezas, desde la región los agricultores esperan una nueva temporada de exportación sin zozobras ni dificultades. Además, recientemente el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) dio a conocer la revisión de inspectores en fruta fresca, la que consideró un aumento de un 45% (13 millones y medio de cajas de fruta fresca fueron revisadas, en su mayoría arándanos) en el volumen del producto respecto de la temporada pasada.
Ahora bien, las plantas exportadoras y huertos que envían cerezas a China deben implementar medidas para asegurar la ausencia del virus PNRSV (Prunus necrotic ringspot), lo que representa un nuevo desafío para así evitar además los cuestionamientos que más adelante se echaron por tierra y que implicaron que China estudiara cargamentos de Ñuble por supuesta presencia de virus. Lo anterior desde la Asociación de Agricultores hace prever que la temporada será positiva, pues, más allá de los resguardos, descartan exitismos.
Estimación
Desde la Asociación de Agricultores de Ñuble, Carlos González, su presidente, fue quien estimó en un 10% más de producción en cerezas en comparación a la temporada pasada. Acerca de las precauciones adoptadas por autoridades, el gremialista explicó que "está dentro del programa del SAG el aumentar las fiscalizaciones en los huertos para no tener problema con los envíos de frutas. Además de eso, las exportadores también lo hacen a nivel de productores con muestreos quincenales de los huertos para no tener sorpresas al momento de exportar".
La temporada también contará con la puesta en marcha del System Approach, conjunto de medidas de manejo del riesgo de plagas que permite garantizar las condiciones sanitarias que impone Estados Unidos como alternativa a la fumigación con bromuro de metilo, dio un nuevo impulso a este rubro, en especial a los envíos de arándanos orgánicos.
Acerca de ello, González sostuvo que "permitirá tener una entrada mucha más expedita con este acuerdo que costó mucho trabajo en lograr, permitirá una comercialización y entrada más ágil de la fruta local a Estados Unidos (…) Las expectativas comerciales son tan inciertas; el año pasado en el caso de la cereza se veía un mercado muy dinámico, con muchas expectativas y al final fue un desastre", dijo, explicando que buena parte de la fruta se enviará a Estados Unidos, entre otros países.
Mariano Mondaca, nuevo productor de cerezas, que hasta hacía un tiempo cosechaba arándanos, explicó que sus procesos de cuidados, poda y enfriamiento han sido llevados adelante correctamente. Espera una buena primera inmersión en el mercado exportador.
"Estoy al día con los procesos de cuidados, tales como poda y pesticidas, prevención de hongos o infecciones", comentó.
Inspecciones y destinos
Más de 13 millones y medio de cajas de fruta fresca fueron revisadas por los funcionarios del SAG en la temporada 2020-2021, que representó un incremento de 45% en el volumen de fruta sometida a inspección respecto del período anterior. El 88% corresponde a arándanos, con 12 millones de cajas verificadas, pero también destacan las cerezas, manzanas, castañas y kiwis. Los principales destinos fueron China y Estados Unidos, así como la Unión Europea, Corea del Sur, Vietnam, Japón y Rusia.