Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Receta electrónica

El Minsal prepara la implementación del nuevo sistema que busca potenciar en Chile el uso de esta herramienta. En Chile existen tres tipos de recetas: la simple, la retenida y la receta cheque, esta última para la prescripción de estupefacientes y sicotrópicos con fines medicinales.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud prepara la implementación del nuevo sistema de receta electrónica Minsal, que busca potenciar en Chile el uso de esta herramienta y con ello mejorar el acceso seguro de los pacientes a sus tratamientos. Las autoridades esperan que haya un período de marcha blanca, antes de que comience a operar en plenitud, en el año 2023.

El mecanismo funcionará con organismos como ISP, Fonasa y Cenabast, y será compatible con otros sistemas de receta electrónica ya existentes en el país. Los prescriptores deberán utilizar la plataforma oficial de receta médica electrónica del Minsal u otro sistema digital validado por la autoridad sanitaria y rubricar con firma electrónica avanzada o simple.

En Chile existen tres tipos de recetas: la simple, la retenida y la receta cheque, esta última para la prescripción de estupefacientes y sicotrópicos con fines medicinales. Con la implementación de la receta electrónica se pretende mejorar el ejercicio de la legibilidad de los documentos, ya que en ocasiones se producen errores en la venta del medicamento, debido a la letra poco clara.

Como éste es un problema que se presenta a nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido a los países reducir en la mitad los errores en los próximos cinco años. Estudios citados por el Minsal revelan que en Alemania el 6% de los ingresos hospitalarios es por eventos adversos de medicamentos, mientras que en Estados Unidos cada año ocurren 1,5 millones de casos, a menudo relacionados con errores por escritura deficiente y mal llenado de recetas.

Pero además de resolver problemas de poca legibilidad de la escritura que conduce a errores, también se estima que la receta electrónica tendrá un impacto positivo para la información y base de datos que dispondrán los organismos especializados, respecto de las enfermedades que más afectan a los chilenos, hacer un seguimiento de los tratamientos, evitar errores en prescripción y mejorar la seguridad en el manejo de productos farmacéuticos en la población. Asimismo, al llevar un control de los emisores, será más efectivo prevenir falsificaciones y el ejercicio ilegal de la profesión médica.

Nuestros santos y difuntos

Los difuntos, por último, nos recuerdan que Cristo ha vencido la muerte y que Dios nos espera
E-mail Compartir

Los días 1° y 2 de noviembre son fechas de mucho significado, pues los santos y difuntos tienen mucho que decirnos hoy.

Lo primero que destaca en los santos es su ejemplo: vidas que están llenas de entrega y evangelio. Es un ejemplo que nos anima, que nos dice que es posible "marcar la diferencia", ir a contracorriente y ensanchar de verdad nuestro amor. Pero esto no les viene a los santos de una condición de superhombres o supermujeres; al contrario, son personas ordinarias como nosotros, con alegrías y penas, fortalezas y fragilidades. Lo distinto les viene de la radicalidad de su fe, porque fueron capaces de elegir a Dios una y otra vez, sabiendo que Él nunca quita fuerzas, vida o alegría, sino que da plenitud a todo. Desde ese amor recibido, fueron libres para amar y darse.

Los santos están ahí para que no olvidemos que Dios nos quiere santos, llamados a no quedarnos en vidas mediocres y aguadas. "Cada uno por su propio camino", dice el Papa, para insistirnos en que no se trata tanto de imitar a los santos en su particularidad y características, sino en que cada uno saque lo mejor de sí y ponga sus dones al servicio de los demás. Teniendo tal nube de testigos, nos dice la carta a los Hebreos, "corramos con constancia la carrera que nos espera" (12, 1).

Los difuntos, por su parte, están lejos de ser un mero y vago recuerdo. Siguen teniendo un lugar en nuestra existencia y mantenemos con ellos un vínculo espiritual. Porque la relación continúa, incluso podemos seguir haciendo camino para sanar aspectos de esa relación, curando heridas y creciendo en perdón. Nunca es tarde para reconciliarnos.

Los difuntos, además, explican mucho de lo que nosotros somos hoy. En un contexto en que tendemos a creer que todo es conquista nuestra, es bueno recordar que en nuestra vida hay "un antes", que no partimos de cero, sino que somos fruto del esfuerzo y del amor de tantos. Esto despierta nuestra gratitud y reconocimiento, junto al compromiso de luchar también nosotros por el bienestar de los que vendrán. Porque así como hay "un antes", en nuestra vida también hay "un después", lo que nos obliga a ser responsables con nuestro presente, para edificar un mejor futuro para aquellos que queremos.

Los difuntos, por último, nos recuerdan que Cristo ha vencido la muerte y que Dios nos espera para hacernos participar de su Vida. La esperanza no es otra cosa que tener, ya ahora, un ancla en el cielo, viviendo agarrados como de una cuerda al amor del Señor, y sabiendo que un día estaremos en sus brazos y lo contemplaremos cara a cara.

Muchos en estos días se llenan de máscaras, disfraces y fiestas en las que no alcanzamos a vislumbrar un significado que aporte luz y alegría a la vida. ¡Qué distintos son los santos y difuntos, que brillan como las estrellas en el firmamento (cf. Dn 12, 3) y nos dicen que no caminamos solos!

Sergio Pérez de Arce A. Obispo de Chillán

Seguridad de la cadena logística

La concreción de este ARM implicó un largo trabajo que comenzó en marzo del 2019
E-mail Compartir

En septiembre se conmemoraron los 20 años del ataque a las Torres Gemelas en Estados Unidos y entre los múltiples efectos que tuvo este hecho, está la adopción por parte de los países industrializado de nuevos y más altos estándares de seguridad para la cadena logística.

En este contexto, la Organización Mundial de Aduanas (OMA) creó el Marco de Normas para la Seguridad y Facilitación del Comercio Mundial (SAFE), suscrito por Chile, que luego dio paso a la instauración de los denominados programas Operador Económico Autorizado (OEA) que se han ido instalando en todo el mundo.

Este programa que es administrado por el Servicio Nacional de Aduanas comenzó a operar en enero del 2018 en el país y permite entregar una serie de beneficio operativos a las empresas que postulan y son certificados como operadores OEA: luego que sus procesos de seguridad y logística son revisados y aprobados, acceden a tramitaciones simplificadas y fiscalizaciones más expeditas, entre otros beneficios. 20 agentes de aduanas, 2 empresas importadoras, 1 empresa de correo rápido y 3 empresas exportadoras ya cuentan con este tipo de certificación.

Pero además existe otro elemento que hace aún más potente esta herramienta que busca dar mayor seguridad a la cadena logística: el Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (ARM). Se trata de un mecanismo desarrollado por la OMA que permite que las validaciones y autorizaciones otorgadas a una empresa calificada como OEA en su país sean reconocidas como tal por otros países con quienes se firman estos convenios.

Eso es precisamente lo que pusimos en marcha Chile y China el pasado 8 de octubre, profundizando aún más nuestras relaciones comerciales y abriendo nuevas oportunidades para empresas de ambos países. La concreción de este ARM implicó un largo trabajo que comenzó en marzo del 2019 y que en julio firmamos junto al Director General Adjunto del Departamento de Gestión Empresarial de la Aduana de China, Zhang Xiuqing.

Este tipo de avances en las relaciones aduaneras con el gigante asiático, no hace más que ratificar la importancia que tiene Chile como el segundo socio comercial de China en Sudamérica, y también nos ponen a la vanguardia entre las instituciones de la región y el mundo que trabajan para fortalecer el comercio lícito y la seguridad del comercio exterior y las fronteras.

José Ignacio Palma Sotomayor Director Nacional de Aduanas