Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada
Javier Macaya, presidente de la Unión Demócrata Independiente:

"Espero que el 22 de noviembre Sichel hable con Kast y se den los apoyos para la etapa que viene"

El diputado y líder gremialista profundiza en la crisis de los "desmarques" y "descuelgues" de la semana, traza líneas claras para el candidato de Chile Podemos Más y sorprende con lo que apoyaría si se aprueba el cuarto retiro.
E-mail Compartir

Javier Macaya dice, medio en serio medio en broma, que está trabajando 20 horas diarias debido a los múltiples flancos que tiene abiertos como presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y diputado por la Región de O'Higgins, de la cual ahora quiere ser senador. Esta semana de seguro tuvo que dormir menos todavía, debido a la grave crisis que desató el candidato presidencial de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, quien golpeó la mesa, especialmente hacia la tienda gremialista, debido a que varios de sus parlamentarios anunciaron públicamente que votarían por José Antonio Kast, la carta a La Moneda del Frente Social Cristiano.

No eran los primeros en hacerlo y tampoco fueron los últimos, porque tres días después la senadora Ena von Baer (también UDI) comunicó exactamente la misma decisión, pero sí pidieron que Sichel comprometiera su apoyo al candidato republicano si no pasa a segunda vuelta, así como Kast declaró públicamente que respaldaría a su contendor no quedaba en el balotaje. El expresidente de BancoEstado, lejos de aceptar, quiso marcar más distancia y diferencias con su adversario de sector e incluso dio libertad de acción a los partidos del bloque.

-¿Qué le pareció esta declaración de Sichel?

-La UDI cumple sus compromisos y nosotros ya lo dijimos: la UDI reafirma su compromiso y su apoyo a Sebastián Sichel como el candidato presidencial de nuestra coalición. De eso que no quepa duda, más allá de que algunos militantes han decidido apoyar de manera libre e individualmente a José Antonio Kast. Nosotros no creemos en órdenes a la fuerza ni en sanciones, y tampoco en lo contrario a eso, que sería establecer una especie de libertad de acción de manera oficial. Ese tipo de actos políticos, en uno u otro sentido, son cosa del pasado. Las órdenes de partido no importan tanto como la fuerza de las ideas y la convicción. Mucho más importante que eso es que la candidatura de Sebastián Sichel despegue por sus propuestas y su conexión con la clase media y que, al mismo tiempo, todos nosotros trabajemos incansablemente por esa candidatura en esta campaña, tanto en el trabajo en terreno como en la tarea de convencer y convocar apoyos. Eso es lo importante, no las viejas lógicas de la política.

-¿De qué modo el partido va a reaccionar a este emplazamiento que le hizo el candidato de respetar los acuerdos?

-Bueno, ya reaccionamos hace varios días exactamente de la manera que le estoy comentando. Además, planteamos que exista un acuerdo de apoyo recíproco pensado en la segunda vuelta, para quien sea el candidato de derecha que pase a esa segunda vuelta. ¿Y por qué hicimos esa petición? No es ningún chantaje ni tampoco responde a lo que yo recién cuestionaba, que son las órdenes de partido o instrucciones de cualquier tipo. Es, más bien, una forma de evitar que existan más descuelgues desde la UDI hacia Kast. Es decir, hicimos esa petición justamente para colaborar en la campaña de Sichel en medio de este escenario que nosotros no hemos buscado ni mucho me-

"Nosotros no creemos en órdenes a la fuerza ni en sanciones, y tampoco en lo contrario a eso, que sería establecer una especie de libertad de acción de manera oficial. Ese tipo de actos políticos, en uno u otro sentido, son cosa del pasado, de las viejas lógicas de la política"

Macaya dice que "Sichel, que punteaba en el sector hace unas semanas, ahora ve amenazada su posición con José Antonio Kast".

nos hemos propiciado.

-¿Les dará libertad de acción a sus militantes?

-Creo que he sido bastante claro en que ese tipo de actos, ya sea dar libertad de acción o prohibir la libertad de cada militante, no tiene ningún sentido ni efecto. Las últimas elecciones han demostrado que esas lógicas ya no operan, y me parece muy bien que sea así. Lo importante son las ideas y las propuestas, no las discusiones políticas que a la gente no le importan ni les beneficia. Hay que pensar en el futuro del país. Eso es lo que está en juego en esta elección: dos proyectos de sociedad contrapuestos, entre el nuestro y el de la izquierda. Que no se nos olvide eso. Dejemos de una vez por todas de lado el espectáculo de la política.

-Dice que hay que conversar con Kast para un apoyo mutuo en segunda vuelta, pero Sichel cerró la puerta a una eventual negociación el 22 de noviembre, sea quien sea quien pase a la segunda vuelta. ¿Es viable la candidatura para la centroderecha con esas condiciones?

-No sé de dónde saca que Sichel dijo algo así. Él ha evitado comprometer ahora, a varias semanas de la elección, un apoyo recíproco con Kast para la segunda vuelta, pero no ha cerrado la puerta -y espero que no lo haga- a que eso sí pueda ocurrir una vez que se desarrolle la elección del 21 de noviembre. Quiero decir algo muy importante: Sichel tiene todo el derecho de no compartir muchas de las ideas de José Antonio Kast, pero lo que esperamos es que no se dedique a generar un enfrentamiento político-comunicacional con él, sino que se dedique a su campaña y a contrastar sus propuestas con las de quienes realmente son los adversarios políticos: Boric y Provoste. Porque ahí es donde se juega la elección, ahí es donde los chilenos quieren ver contrastes, debate de ideas, diferencias, y no quieren ver discusiones político-partidistas dentro de un mismo sector, que es la centroderecha. Eso nos ha costado caro en el pasado y no contribuye en nada al país.

-¿Es cierto que se enteró por la prensa del contenido de la declaración de Sichel? Se dijo que RN y Evópoli supieron antes.

-Todos nos enteramos al mismo tiempo.

-¿Cómo proyecta lo que se viene para su sector el 21 de noviembre? Han perdido todas las últimas elecciones.

-Nos importa mucho el resultado de la elección en la parlamentaria y en la presidencial, estamos trabajando incansablemente para eso. El país no aguanta otro gobierno de izquierda y Chile necesita nuestro esfuerzo para que sea Sichel el que gane y no la izquierda. Quizás el gran tema es que si bien es cierto los resultados no han sido buenos para la UDI y para la centroderecha tradicional en las últimas elecciones, sí podemos decir que tampoco han sido auspiciosos para ningún sector político tradicional. El escenario no está líquido, sino que gaseoso y eso se demuestra con que personas que figuraban hace cuatro o cinco meses en las encuestas como posibles candidatos presidenciales de cada sector, como Lavín y Jadue, ahora están fuera del escenario; y hoy Sichel, que punteaba en el sector hace unas semanas, ahora ve amenazada su posición con José Antonio Kast. Todo está muy cambiante y las personas recién están fijando posiciones sobre lo que van a hacer el 21 de noviembre.

-Tiene razón que todos los partidos han sido golpeados. ¿Por qué entonces un candidato independiente como Sichel no ha repuntado?

-Creo que se han cometido errores del comando que tiene que ver con la mirada que se tenía respecto a la política tradicional o los partidos políticos y sobre todo la importancia que tiene la parlamentaria. Nosotros creímos desde el inicio que se tenía que hacer un esfuerzo muy relevante en concentrarse en la primera vuelta en la parlamentaria para entender que la segunda vuelta era un escenario distinto. El trabajo, esfuerzo y dedicación nuestro ha estado muy concentrado en la parlamentaria y creemos que esa es la mejor forma de apoyar al candidato Sebastián Sichel. Probablemente desde el comando esa retroalimentación se entendió menos de lo que la entendimos nosotros desde el comienzo, y yo creo que se ha tratado en enmendar el rumbo y espero que no sea demasiado tarde para enmendarlo.

-¿Esperaban más participación en el comando?

-No se trata de mayor participación, se trata de la manera en que se enfoca la campaña entendiendo que el adversario está a la izquierda, entendiendo que acá en los temas que son relevantes para el elector de derecha, como seguridad, orden público, respeto institucional, nuestro candidato no tiene que perder un segundo en atacar por ejemplo a Kast por situaciones de su campaña o por su propia campaña, porque entendemos que más temprano que tarde Sebastián Sichel puede necesitar los votos él en segunda vuelta y viceversa lo mismo. Eso es algo que se tiene que enmendar porque faltan tres semanas para la elección y nuestro electorado espera que nosotros no peleemos con personas con las cuales tenemos diferencias, pero hay bastante más afinidad que la que podemos tener con Gabriel Boric.

-Pero no son diferencias tan pequeñas. De hecho, por eso Kast no fue a primarias y lleva lista aparte en las parlamentarias. ¿Son superables esas diferencias en una segunda vuelta?

-Nosotros tenemos muchas cosas que compartimos con José Antonio Kast y otras que no compartimos. No me corresponde ahora analizar en profundidad la candidatura de Kast porque nuestra coalición tiene un candidato que es Sichel, que ganó la primaria, que cuenta con nuestro apoyo. Nosotros vamos a respetar nuestro compromiso; de hecho, creo que de verdad que si la política está desprestigiada es por la incapacidad que han tenido los políticos de cumplir sus compromisos, y eso va desde el cumplimiento de normas constitucionales hasta el cumplimiento de la palabra en la aprobación de un proyecto político como es la elección primaria. Vamos a honrar nuestro compromiso, lo mantenemos inalterable a pesar de que hayamos tenido situaciones como la del senador Claudio Alvarado, que tomó una definición distinta pero que no cambia lo que la UDI decidió. La UDI adquirió un compromiso respecto de Sebastián Sichel y lo va a cumplir, porque creemos que hay que estar a la altura de los desafíos de la política del siglo XXI, que está la de cumplir la palabra y los compromisos empeñados.

-Entonces espera una gran conversación el 22 de noviembre.

-Yo espero que ese día Sebastián Sichel hable con José Antonio Kast y del lado que corresponda se den los apoyos para la etapa que viene, porque el riesgo que tenemos del tipo de izquierda que hoy día hace política en Chile es muy grande. Si renunciamos a trabajar por el proyecto país en la elección presidencial y sobre todo parlamentaria, vamos a haber renunciado al ideario que tiene la centroderecha, lo que representa la centroderecha. Porque los que se enfrentan son dos modelos de sociedad bien contrapuestos. Lo que representa la centroderecha que es libertad, emprendimiento, paz social, cambios en paz, respeto a la institucionalidad, luchas contra el terrorismo y el narcotráfico, no tener ambigüedad contra la delincuencia. Si bien tenemos nuestro candidato que es Sebastián Sichel y tenemos diferencias con José Antonio Kast, nuestras diferencias con la izquierda son abismales.

-Ya que habló de las parlamentarias, provocó polémica el espacio de Ena Von Baer en la franja televisiva y se le acusó de promover fake news. ¿Está de acuerdo en lo que ella planteó?

-En la franja se trata de mezclar una dosis de humor con frases que se han dicho efectivamente por una constituyente de pueblos originarios que ha señalado que esto está en discusión, lo del cambio de emblema patrio o himno nacional. Pero me parece que es un poco la satirización, el humor que uno ocupa para lanzar ideas. Es una exageración lo que ha hecho la izquierda, porque es algo bien intolerante que critiquen esto y que en su franja presidencial llamaban a asesinar al Presidente Piñera. O sea los constituyentes de la Lista del Pueblo tenían en su franja un llamado así y eso es más abuso que hacer una sátira sobre una frase que efectivamente se dijo.

-¿Votará algún senador de la UDI en favor del cuarto retiro?

-Soy malo para firmar compromisos en política, prefiero no hacerlo. Hay una discusión donde es urgente que vuelva a conversar la técnica con la política. Cuando ves que el presidente socialista del Banco Central, pasando por cualquier economista de izquierda, te dicen que esta es una política pública que ha generado inflación, que el costo de la vida de las personas más vulnerable ha subido, lo que espero es que los senadores conversen y consideren las consecuencias de lo que impulsan, más allá de lo popular de una determinada medida como la que se quiere implementar. Si esto persiste, no tiene mucho más sentido esto y es mejor que la gente saque el 100% de sus fondos y los use como quiera. Hay un hecho que ha pasado desapercibido: cada retiro ha coincidido con una elección. Son los políticos haciendo campaña con los recursos de la gente. Eso demuestra que de alguna manera son políticos pensando en ellos mismos y no en la gente.

"Sichel tiene todo el derecho de no compartir muchas de las ideas de José Antonio Kast, pero esperamos que no se dedique a generar un enfrentamiento político-comunicacional con él, sino que se dedique a su campaña".

"En la franja se trata de mezclar una dosis de humor con frases que se han dicho efectivamente por una constituyente de pueblos originarios que ha señalado que esto está en discusión, lo del cambio de emblema patrio o himno nacional".

"Espero que los senadores conversen y consideren las consecuencias de lo que impulsan. Si esto persiste, no tiene mucho más sentido esto y es mejor que la gente saque el 100% de sus fondos y los use como quiera".