Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Unión Europea y EE.UU. ponen fin a la guerra del acero y el aluminio

ECONOMÍA. Los aliados dejaron sin efecto los impuestos que decretó Donald Trump. Biden y Von der Leyen dijeron que "es un gran paso en las relaciones bilaterales".
E-mail Compartir

Efe

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Úrsula Von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebraron en Roma el acuerdo de suspensión de aranceles mutuos impuestos bajo la administración de Donald Trump, un "gran paso en las relaciones bilaterales", que refuerza la alianza y permite a ambos luchar "contra el cambio climático".

"Estados Unidos no aplicará los aranceles de la sección 232 (de la Ley de Expansión Comercial) y permitirá la importación libre de aranceles de acero y aluminio de la UE en un volumen histórico" (cuya cantidad no fue detallada, aunque la prensa especializada baraja 3,3 millones de toneladas), mientras que la UE "suspenderá los aranceles relacionados sobre productos estadounidenses", informó la Casa Blanca.

"Tras esta decisión de Estados Unidos, estoy satisfecha de anunciar que la Comisión propondrá suspender los aranceles que habíamos introducido", aseguró Von der Leyen.

Biden, por su parte, destacó que el acuerdo ayuda a "restablecer los flujos comerciales transatlánticos" y aborda los desafíos compartidos en relación con el cambio climático, al tiempo que garantiza una industria siderúrgica estadounidense fuerte y competitiva durante las próximas décadas, y crea empleos.

"Podemos desechar la idea de que no podemos hacer crecer nuestra economía y apoyar a los trabajadores estadounidenses mientras abordamos la crisis climática. Podemos hacer las tres cosas", argumentó.

Impacto de trump

La relación comercial entre la UE y EE.UU. se deterioró durante el mandato del presidente Donald Trump (2017-2021), en particular a raíz de la imposición en 2018 de aranceles del 25% a las importaciones comunitarias de acero y del 10% a las de aluminio, a los que la UE respondió con su propia tanda de impuestos a varios productos estadounidenses, entre ellos, el whisky de tipo "bourbon", la mantequilla de maní, los arándanos y el zumo de naranja.

Ahora, la administración de Biden está recuperando la estrecha relación con sus socios europeos y una muestra más de ello es este pacto "histórico", tal y como lo describió él mismo.

El pacto anunciado consentirá negociar un nuevo acuerdo comercial global para abordar el exceso de capacidad mundial de acero y aluminio procedente sobre todo de China, que en los últimos tiempos ha comercializado su acero barato en los mercados internacionales, dirigido a países como EE.UU., a través de Europa.

Ahora, el acero que ingrese a Estados Unidos por Europa deberá haber sido producido íntegramente en ese continente, una norma conocida como "fundido y vertido".

Taiwán, lo más "delicado" para China

El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, y el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, mantuvieron en Roma una reunión en la que Wang acusó a EE.UU. de apoyar a "fuerzas separatistas en Taiwán", la cual, según Wang, es la cuestión "más delicada" entre ambos países. Wang declaró que los "errores" sobre Taiwán pueden "dañar las relaciones ente China y Estados Unidos". Por su parte, Blinken subrayó la importancia de "mantener abiertas las líneas de comunicación" para gestionar la competencia entre ambos países.

Brote covid-19 en China tiene mayor proporción de casos graves

VIRUS. Esta vez la variante delta afectó principalmente a adultos mayores.
E-mail Compartir

El actual rebrote de covid-19 en China, que ya se extiende por al menos 14 provincias, deja "una situación grave y compleja" con una "alta proporción de casos graves" entre los afectados, explicó un portavoz de la Comisión Nacional de Salud, Mi Feng.

Según la Comisión de Salud, en China hay actualmente 814 casos de covid-19 activos, de los cuales 33 están clasificados como "graves".

Pese a que Feng declaró que "la situación epidémica se está desarrollando rápidamente", también aseguró que algunos de los lugares más afectados por el presente rebrote, como Ejin, en Mongolia Interior, han conseguido controlar "el avance" del coronavirus.

Según estadísticas citadas por Guo Yanhong, experto de la Comisión de Salud, entre los contagiados a raíz de este rebrote, el porcentaje de mayores de 60 años "supera el 40%", lo que explicaría la mayor proporción de casos graves.

En rebrotes previos, el porcentaje de personas mayores entre los contagiados era de aproximadamente 18%, explicó Guo.

Las autoridades locales respondieron a los rebrotes de la forma habitual: limitando la movilidad entre ciudades, recomendando a la población que no salga de sus casas y llevando a cabo tests masivos de ácido nucleico.

Jubilados

Este último rebrote se detectó en China a mediados de octubre a raíz del viaje de un grupo de jubilados a zonas turísticas de las provincias de Gansu (centro-norte), Mongolia Interior (norte) y Shaanxi (centro) y, según las autoridades sanitarias, está causado por la variante delta, considerada más contagiosa.

En Pekín, la capital, existen activos al menos 39 casos de covid-19 y la ciudad limitó la entrada de personas venidas de zonas con casos e impuesto el cierre de locales de entretenimiento en algunos distritos.

Mi Feng declaró que 1.070 millones de chinos han recibido ya una pauta completa de vacunación.

Japón: gana coalición del primer ministro Kishida y conserva mayoría parlamentaria

ELECCIONES. Fue un voto de "confianza", dijo, aunque el respaldo disminuyó.
E-mail Compartir

El partido gobernante en Japón que lidera el primer ministro, Fumio Kishida, se aseguró una nueva mayoría parlamentaria que le permitirá seguir en el poder, aunque la coalición conservadora perdió fuerza respecto a los anteriores comicios.

El Partido Liberal Democrático (PLD) de Kishida logró al menos 246 escaños con un 90% de los votos escrutados, con lo que retiene la mayoría absoluta en la Cámara Baja del Parlamento nipón, compuesta por 465 asientos, según los últimos datos disponibles hasta el cierre de esta edición de los comicios generales celebrados ayer en el país.

Pese a que el recuento apunta a que el PLD verá mermada su presencia parlamentaria respecto a la anterior legislatura, en la que tenía 276 escaños, el partido gobernante se garantiza un cuarto mandato consecutivo junto a su socio de coalición, el budista Komeito.

Un par de horas después del cierre de la votación, Kishida declaró que los votantes "le dieron la confianza" para seguir gobernando, dando así por hecha su victoria a falta de que concluyera el recuento de votos y se anunciaran los resultados oficiales.

Las proyecciones de los medios nacionales ya le daban entonces como claro ganador de los comicios que estuvieron rodeados de incertidumbre debido al esperado desgaste del Gobierno a raíz de la pandemia y la unión de varias de las principales fuerzas de la oposición.

Kishida admitió que estos dos factores afectaron a su partido y le permitieron ganar terreno a la alianza conformada por la principal fuerza opositora, el Partido Constitucional Democrático de Japón, y otras cuatro formaciones, entre ellas el Partido Comunista.

El líder nipón dijo que los comicios fueron "una valoración de la gestión del Gobierno durante los últimos cuatro años", y agregó que los dos últimos han estado marcado por la pandemia de covid-19.

Josep Borrell inicia en Perú su primera visita oficial a América Latina

E-mail Compartir

El alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, comienza hoy una visita oficial de dos días a Perú y se reunirá con el presidente Pedro Castillo y otras altas autoridades. Perú será el primer país de América Latina que visitará el jefe de la diplomacia europea desde que asumió el cargo en 2019, tras lo cual viajará a Brasil este 3 de noviembre. El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) dijo que el objetivo de la visita "es fortalecer tanto las relaciones bilaterales como la cooperación regional". El alto representante buscará "consolidar el interés de trabajar juntos en pro de una agenda bilateral, regional y multilateral constructiva y de promover el desarrollo sostenible, el comercio, la lucha contra la pobreza y el tráfico de drogas".

American Airlines cancela 1.500 vuelos en 3 días por falta de personal

E-mail Compartir

La mayor aerolínea estadounidense, American Airlines, anuló ayer 634 vuelos, lo que representa un total de 1.500 cancelaciones desde el viernes como resultado de falta de personal, debido a recortes y problemas meteorológicos. "Con los problemas con el tiempo, nos empezamos a quedar justos de personal cuando los miembros de la tripulación quedan fuera de su secuencia regular de vuelos", explicó American Airlines.

Según la empresa, dos días de fuertes vientos en la zona de Dallas-Fort Worth, donde está situado su aeropuerto central, redujeron drásticamente los aterrizajes. La aerolínea recortó notablemente su planta en 2020 por la reducción de vuelos con la pandemia y recién comienzan las recontrataciones de personal.