Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Candidaturas experimentadas buscarán un cupo en el Core

POLÍTICA. Nombres que ya figuraron en elecciones municipales, sin éxito, esperan lograr integrar el Consejo Regional a través de las urnas, nuevamente.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Este 21 de noviembre, en conjunto con las elecciones presidenciales y parlamentarias, se realizarán igualmente las de consejeras y consejeros regionales. Para Ñuble tendrán una eventualidad inédita: al ser región -y dado que la última elección de los core fue cuando la zona era aún parte de Biobío-, la ciudadanía ñublensina elegirá a un total de 16 integrantes del cuerpo colegiado, consejo que hasta hoy solo cuenta con seis. Además, la elección y territorio de cada quien está dividida por territorio, en particular por provincia.

Ahora bien, luego de la aceptación y rechazo de candidaturas, y más tarde la aceptación del propio Servicio Electoral (en septiembre) tras las apelaciones de los pactos, el panorama electoral cuenta con un total de 140 candidatos (73 en Diguillín, 40 en Punilla y 27 en Itata). Entre aquellos nombres figuran una serie de personas ligadas al servicio público, ya sea actualmente o en su minuto, como también están quienes ya han participado de una elección a cargo popular.

Algunos de los casos son el de Lorena Vera (PPD), quien es candidata a Diguillín. Ella se desempeñó como la última gobernadora provincial de la actual región -previo a ponerse en marcha Ñuble Región administrativa, política y territorialmente-. En la misma provincia, en la lista de la UDI, se encuentra el actual presidente regional y funcionario del municipio de Pinto, Juan José González, así también en dicha misma lista se encuentra el ex prefecto de Carabineros en la zona, John Polanco.

En el caso de Unidad Constituyente, dentro del sub pacto Socialista se halla el nombre de José Antonio Silva, ex candidato a las últimas elecciones municipales por la alcaldía en Chillán Viejo, obtenida finalmente por el hoy alcalde Jorge Del Pozo. A juicio de la académica y experta en marketing político, Paulina Pinchart, explicó que, entre otros factores, se encuentra el del posicionamiento de un nombre en tanto nombre, pues, a propósito de la proximidad entre elecciones, los partidos privilegian el conocimiento del candidato/a.

"Diría que efectivamente, en algunos casos los partidos creen tener gente valiosa y que se desempeñaría bien en cargos de elección popular. Se consideran así porque la ciudadanía tiene conocimiento, más allá del posicionamiento. Como estas elecciones de cores, en parlamentarios también ocurre, entonces pasa por varias cosas: diría que hay gente que no le resulta difícil presentarse a una candidatura, hay quienes son muy adversos al riesgos, pero por otra parte, hay quienes son amantes del riesgo, deben tener una personalidad", dijo.

En el caso de Diguillín, precisamente en la lista RN, se encuentran nombres conocidos en elecciones: Rodrigo Dinamarca busca la reelección en el consejo; Ramón Mora, miembro de la directiva de RN Ñuble busca un cupo, y Rodrigo Sandoval, ex concejal de Chillán, también probará suerte para pasar a integrar el cuerpo colegiado. En el caso de Punilla, Lorena Jardua, ex candidata a alcaldesa por parte de la UDI en San Carlos, también intentará un cupo. A ella se suma el también ex candidato a la alcaldía sancarlina, Rubén Méndez, independiente sin pacto.

Pinchart explicó que también existe una dualidad: podría haber una aversión hacia candidatos que ya han participado en elecciones. "Por supuesto, va a depender de la lectura de la persona (...) Está la gente que podría pensar 'son los piérdete una', que queda la impresión que son personas que quieren vivir de la política. Son los costos que se deben pagar", explicó la experta en marketing político.

Candidaturas

Diguillín En dicha provincia existen 73 candidaturas aceptadas, la más populosa de las tres provincias.

PunillaCuenta con un total de 40 candidaturas.

ItataLa provincia posee 27 nombres inscritos en las candidaturas al Consejo Regional de Ñuble.

San Fabián avanza en plan para convertirse en Zona de Interés Turístico

TURISMO. Vecinos participaron del taller en Liceo Jorge Alessandri.
E-mail Compartir

Con gran participación ciudadana y un positivo balance por parte de las autoridades, se realizó con éxito un nuevo taller de validación del Plan de acción ZOIT de la comuna de San Fabián, en dependencias del gimnasio del Liceo Jorge Alessandri.

La actividad fue encabezada por el alcalde Claudio Almuna y la directora de Sernatur, Heidi Inostroza, y con la participación del seremi de Economía, Dalibor Franulic, el seremi de Medio Ambiente, Patricio Caamaño, el Jefe de División de infraestructura y transporte del Gobierno Regional, Víctor Toro y representantes de servicios públicos y el sector privado.

Al respecto, la directora regional de Sernatur, Heidi Inostroza mencionó que "la declaratoria ZOIT es un anhelo comunal, y se busca que pueda complementar el PLADETUR en formulación, potenciando la ejecución de proyectos turísticos y las inversiones públicas y privadas, durante los próximos años, y sobre todo, que fortalezca el diálogo, la colaboración y el trabajo articulado por el desarrollo turístico de San Fabián, donde mantenemos nuestro compromiso como servicio".

En tanto, el alcalde de San Fabián, Claudio Almuna, aseguró que "estamos muy contentos por que se abrió la participación ciudadana de la declaratoria de la ZOIT de nuestra comuna, y en este contexto, a través de nuestro fan page, van a encontrar un link que los llevará directamente a la página de la subsecretaria de turismo, donde podrán emitir sus opiniones, consultas y comentarios relacionados a este proceso. Tus opiniones son muy importantes para nosotros, para que este proceso quede de la mejor manera, en beneficio del desarrollo turístico de nuestro querido San Fabián".

Cabe recordar que las Zonas de Interés Turísticos son instrumentos de gestión para el fomento y desarrollo del turismo en un determinado territorio, con la participación público-privado de manera activa. Los beneficios de estas son amplios y destacan el posicionamiento del territorio en el desarrollo turístico, la alineación de actores relevantes, y la prioridad de proyectos definidos en términos de financiamiento y ejecución.

La invitación es a participar comentando hasta el 01 de diciembre. Para acceder a la consulta ingresa al siguiente link https://pac.subturismo.gob.cl/consultas-ciudadanas/consulta-ciudadana-zoit-san-fabian/.

Votan para que nuevo cesfam de Quillón se llame "Alberto Gyhra"

ELECCIÓN. Determinación debe ser ratificada este martes por los concejales de la comuna.
E-mail Compartir

Luego de una votación ciudadana, cuyas urnas se ubicaron en postas, centro de salud y comunidades rurales, el nuevo cesfam de Quillón llevará el nombre del fallecido exalcalde de la comuna, Alberto Gyhra, en gratitud a su trabajo realizado en la comuna en su periodo de alcalde, oportunidad en la que dedicó su tiempo a la salud comunal como obras de adelanto.

Desde el municipio de Quillón informaron que los vecinos pudieron emitir su opinión por un voto que fue depositado en urnas, las cuales fueron abiertas durante la tarde de este sábado y que arrojó una amplia ventaja al exalcalde.

En ese sentido, los nombres puestos en el voto para elección de los vecinos fueron: Cesfam Doctor Alberto Gyrha (422); Cesfam Nueva Esperanza. (40); Cesfam Sol de Quillón (65); Cesfam Valle del Sol (139); Cesfam Cayumanqui (40) y Cesfam Quillón (47).

En las elecciones del nombre para el nuevo Cesfam de Quillón participaron 757 vecinos de los cuales 422 dieron preferencia al nombre el Nuevo Cesfam de Quillón como "Cesfam Dr. Alberto Gyrha". Votación que deberá ser ratificada por los concejales de la comuna este martes 2 de noviembre.

Esta votación equivale a un 4,5% de los habitantes de Quillón, participación muy baja, pero importante.

Cabe mencionar que en el conteo de votos realizado en dependencias del Salón Municipal, se encontraban presentes el concejal Leonardo Cifuentes en su calidad de presidente de la comisión Salud del Concejo, además directivos de la salud comunal, dirigentes del consejo comunal de salud, entre otras personas.

La obra, que ya está construida, debería ser puesta en servicio antes de finalizar el presente año, oportunidad en la que la comunidad de Quillón recibirá este nuevo y equipado Centro de Salud Comunal de primer nivel.