Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Pavimentarán problemática Ruta N-31 en San Fabián

COMUNIDAD. Hace un año, vecinos del sector se tomaron la vía para reclamar por el exceso de polvo y los nulos trabajos en el lugar. En marzo comenzarían obras.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Después de varios años, y con manifestaciones pacíficas de por medio, aún le quedan un par de meses a los vecinos que viven aledaños a la Ruta N-31 en San Fabián para que parte de esta arteria vial pueda contar con pavimentación y así minimizar la cantidad de polvo constante con el cual deben convivir, sobre todo en el período estival.

Sobre la soluciones en el corto plazo, el alcalde de San Fabián, Claudio Almuna, informó que "ahora estamos avanzando con los primeros 14 kilómetros que van a facilitar la pavimentación desde Carabineros de San Fabián hasta Puente Lara y eso se enmarca en el trabajo que venimos desarrollando en con la Mesa Cordillera y esperamos que la obra en los próximos días o semanas ya esté adjudicada la obra, para que estás de ejecuten a más tardar de aquí a marzo de 2022".

Hecho que fue reconfirmado por la presidenta de la Junta de Vecinos Los Puquios, Marcela Parra, quien afirmó que "ya salió publicado el tema de la licitación para la pavimentación de 14 kilómetros de 33 que necesitamos. Esperamos por la revisión de contratos y que adjudiquen la empresa, aún estamos en reuniones previas".

En cuanto a los 19 kilómetros restantes de atención y mantención Parra, quien también es coordinadora de la Mesa Cordillera, informó que "desde el sector del Lara hacia arriba, donde no se va a pavimentar todavía, las máquinas de vialidad están trabajando para aplicar matapolvo".

Pero recordó que las consecuencias que ha generado la falta de pavimentación en este camino "no afecta tanto a los turistas, sino a los que vivimos diariamente en el este lugar, por eso nosotros peleamos por nuestro bienestar y el nuestros vecinos, porque comer polvo todo el tiempo no es digno para nadie".

La dirigente vecinal comentó que "no estamos para nada en contra de los turistas, pero antes de recibirlos debemos empezar por poner orden en la casa. La mayoría de los habitantes de esta zona son adultos mayores, y niños, porque los jóvenes se van de la comuna por la falta de trabajo".

Trabajo de Gobierno

Igualmente los avances en materia de pavimentación y vialidad para la zona cordillera, fueron reafirmado por el seremi de Obras Públicas en Ñuble, Javier Parra quien compartió que "en diciembre del año 2020, a través de una gestión realizada desde la seremi y luego de reuniones sostenidas con el alcalde Claudio Almuna y los presidentes de las juntas de vecinos, logramos en conjunto, un hito importante en relación a la ruta N-31, específicamente, desafectar dicha ruta de la concesión del Embalse La Punilla, con la finalidad de mantenerla, a través de los contratos que tiene la dirección de Vialidad, en buen estado, lo cual se ha venido materializando".

Además en el mismo tenor Parra señaló que con el fin de "avanzar en un mejor desarrollo para la comuna de San Fabián, Vialidad licitó un proyecto de asfalto en la N-31, el cual ya se encuentra en proceso de adjudicación. Este es un importante avance, ya que este proyecto implica pavimentar 14 kilómetros de la ruta, que va desde el 42 al 56".

"Vialidad licitó un proyecto de asfalto en la N-31, el cual ya se encuentra en proceso de adjudicación".

Javier Parra, seremi de Obras Públicas

Quillón lidera ocupación turística durante este fin de semana largo

FERIADO. Comuna tuvo alrededor del 80% de capacidad hotelera ocupada.
E-mail Compartir

El calendario ya marcó el inicio de la temporada baja en el sector turístico, pese a ello comunas como Quillón reportan hasta un 80% de reservas de su capacidad hotelera, mientras que en San Fabián las números bajan a un 70% y en Las Trancas prestadores de servicios de alojamiento reportan sólo el 50% de ocupación de sus espacios este fin de semana largo.

El presidente de la Cámara de Turismo de Quillón, Andrés Paquién, aseguró que "estamos bastantes lleno, debemos llegar a un 80% de ocupación sobre todo en los alojamientos que están cerca de la Laguna Avendaño, por la Triatlón".

En cambio la presidenta (e) de la Cámara de Turismo de San Fabián, Farides Zúñiga indicó que "las reservas han disminuido por estos días, porque ya estamos en temporada baja, pero igual la gente ha empezado a llamar y a reservar en San Fabián para venir estos tres días. Hasta ahora debemos llegar aproximadamente a un 70% reservaciones, pero igual siguen llamando para llegar".

Los números empiezan a bajar en zonas de interés turísticos como Las Trancas, desde donde Eduardo Salinas, empresario del Valle de Las Trancas comentó como dueño y gerente de Las Cabañas Rucapequén que "en mi caso las reservas llegan al 50% de la capacidad que tengo para alojamiento, pero esto es normal que suceda por esta época, eso para los fines de semana, pero en la semana ya no tenemos a ningún turista, cero alojamiento".

Mientras que la directora de Turismo de la Municipalidad de Chillán, Rosy Molina San Martín expresó que "estamos expectantes porque esperamos que el turismo continúe repuntando en nuestra capital regional y que la demanda de camas crezca este fin de semana largo. También hemos visto el interés de las familias de Chillán por actividades turísticas y sabemos que muchas de ellas saldrán de la ciudad, es algo que se está observando en el país y nos llena de confianza de cara al verano que ya se aproxima".

Profesora de Cobquecura ganó el primer lugar en concurso literario autobiográfico

RELATO. María Mercedes Cancino, de 86 años, triunfó con "El Relincho".
E-mail Compartir

El primer lugar regional del concuro literario autobiográfico para personas mayores, "Confieso que he vivido" ganó la profesora de Cobquecura, María Mercedes Cancino, de 86 años de edad.

Fue su relato autobiográfico "El Relincho"con el cual ganó la séptima versión del certamen, cuya premiación tuvo lugar en el Teatro Municipal de Chillán y contó con la presencia de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses; la Coordinadora Regional de Senama, Denisse Aburto; el alcalde de Cobquecura, Julio Fuentes; y los 23 adultos mayores de la región que participaron de esta iniciativa que impulsa Senama en todo el país y cuyo objetivo es rescatar, a través de la escritura, las experiencias de vida de las personas mayores.

Sobre su obra, la profesora contó que "mi caballo Rocillo me acompañaba en todos los viajes cuando yo comencé a estudiar en la Escuela Normal de Talca y tenía que hacer mis viajes desde Buchupureo a Cobquecura, a las 5 de la madrugada; me venía a dejar un hombre muy valioso, que le trabajaba a mi papá en las faenas agrícolas, entonces, él me llevaba y después se devolvía en otro caballo para mi pueblo, y yo me subía a un camión para poder llegar a la Estación de Chillán, y después llegar a Talca, era muy sacrificado, eran 13 km., no había camino, quedábamos metidos en el lodo en el invierno y teníamos que apurar el tranco".

En tanto, la Primera Mención Honrosa del Concurso, a nivel regional, fue para el relato autobiográfico "Mi cámara flotadora" de la también profesora cobquecurana Plinia Vásquez, (69 años) mientras que Segunda Mención Honrosa obtuvo el profesor Raúl José Molina, de 74 años, representante de la comuna de Chillán, con "Recuerdos de un profesor normalista".

Cabe destacar que el año 2020 quedará en la historia del Concurso por ser la versión que acompañó a los mayores durante el periodo más duro de la pandemia y por ser el año donde se alcanzó la mayor participación, con 1.344 relatos.

Vecinos recibieron kit de eficiencia energética

ENERGÍA. Son más de 100 personas de sectores rurales de Coihueco.
E-mail Compartir

En Tanilvoro, Coihueco urbano y Tres Esquinas de Cato, vecinos se capacitaron en el buen uso de los artefactos eléctricos de sus hogares y en hábitos de eficiencia energética, gracias al programa Con buena Energía del Ministerio de Energía.

Al respecto, el seremi de Energía de Ñuble, Manuel Cofré, señaló que "los vecinos pudieron aprender por ejemplo, cuánto consume al mes un refrigerador y cuál es su uso más eficiente. Todos estos tips forman parte de este programa de nuestro ministerio que estamos desarrollando en la región y con gran convocatoria en Coihueco. Tuvimos contacto directo con los vecinos quienes pudieron realizar preguntas, dar sus opiniones en materia energética".

En tanto el alcalde (s) Russel Cabrera calificó como "relevante que el Ministerio de Energía haya llegado a través de su seremía a Coihueco a beneficiar a un gran grupo de vecinos porque sin duda la información que se han llevado a sus casas a sus familias a sus entornos vecinales es importante para el ahorro familiar, para los ahorros de energía y uso eficiente de ésta"

El Programa "Con Buena Energía" es una iniciativa de formación ciudadana que implementa el Ministerio de Energía a nivel nacional y que consiste en el traspaso de conocimientos y experiencias en el área de la energía para generar una potencial disminución del consumo energético residencial; considera un taller sobre eficiencia energética domiciliaria.