Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Incendio de vivienda dejó dos menores fallecidos en Ñiquén

TRAGEDIA. Víctimas eran hermanos de uno y dos años de edad. Fuego se habría iniciado en una estufa.
E-mail Compartir

El atardecer en Ñiquén se vio drásticamente alterado anoche cuando, cerca de las 20:00 horas, se desató un incendio en una vivienda del sector Lo Mellado de la comuna, el que lamentablemente terminó con la vida de dos pequeños hermanos, de uno y dos años de edad.

De acuerdo a las primeras informaciones, el siniestro, que redujo a cenizas la vivienda, se produjo en el mencionado sector ubicado a unos 12 kilómetros hacia la cordillera, presumiblemente por el recalentamiento de una estufa a leña, situación que es investigada por personal especializado.

El jefe de la Tenencia de Carabineros San Gregorio, teniente Gonzalo Salgado, precisó que personal de dicha unidad policial concurrió hasta el lugar, "entrevistándose con la propietaria de un inmueble el cual había sido afectado en su totalidad por las llamas, quien manifiesta a personal de servicio que, momentos antes, había dejado en el interior de este inmueble a sus dos hijos, de 1 y 2 años de edad, para concurrir al domicilio de una de sus vecinas".

"Este tiempo es de aproximadamente cinco minutos, para luego regresar y percatarse que este domicilio estaba envuelto en su totalidad en llamas, no pudiendo prestarles auxilio (a los menores)", precisó el teniente Salgado, quien agregó que el incendio pudo ser controlado a eso de las 20:50 horas.

La pérdida fue un duro golpe no solo para la familia de ambos menores, sino que para toda la comuna. Desde el municipio afirmaron que se trata de una lamentable tragedia, por lo que desde el primer momento se encuentran enfocados en prestar ayuda y contención a los padres.

"En la casa vivía una familia de cinco personas, los padres y tres hijos, salvándose la niña mayor de seis años, quien se encontraba fuera de la casa. Esto es una tragedia que nos golpeó fuerte como comuna, por lo mismo, hemos estado desde el primer momento con la familia, brindándole ayuda y contención en este momento", explicó Ariel Miranda, encargado de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de Ñiquén.

Cabe señalar que, por solicitud de Fiscalía, en el sitio del suceso trabajaron anoche efectivos de la Brigada de Homicidios, junto a peritos del Laboratorio de Criminalística Regional de la PDI de Chillán.

Agricultores dan inicio a temporada de cosecha y exportación de la cereza

AGRICULTURA. Previo a comercialización, productores certifican sus huertos.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

El huerto cerecero de Daniel Monsalves, ubicado en los lomajes del sector Sur de Coyanco, Quillón, inició la cosecha de dicho producto en calidad de tempranera de la variedad "Herly leburlatt", con el fin dar inicio así a la comercialización. De esta manera, se da inicio a la temporada de cosecha y exportación en el caso de uno de los productos más destacados comercialmente en la región, acerca del cual en su minuto la Asociación de Agricultores de Ñuble cuantificó un aumento cercano al 10% en su producción.

Vale mencionar que Quillón ha logrado un posicionamiento de alguna manera internacional respecto de la exportación de cerezas, pues este año, según explicó el productor local, se exportarán frutas para China, India, Estados Unidos, y zonas de Europa. Para el presente año y temporada, a fin de que no ocurra el traspié sucedido con China (presunta presencia de covid en cargas de Ñuble, lo cual no era así finalmente), los productores locales han certificado celosamente la fruta, incluso llevando adelante auditorías para exportar a Europa.

"Todas las exportadoras no se enfocarán solamente en China. Por eso es que se están certificando todos los huertos; yo mañana (hoy) tengo una auditoría, porque estoy certificando, y con ese hecho en mi predio podré exportar a Europa, si no, no se puede. Es un proceso largo de dos meses de auditoría para esto y ya lo tengo casi cumplido", dijo Monsalves, quien añadió que el valor por kilo del producto alcanza a los $3 mil pesos, por ser promotores, es decir la primera cereza de la temporada. Estimó que más tarde, el precio final podría alcanzar los $6 mil pesos, estimativamente según el propio Daniel Monsalves comentó.

Exportación y proyección

El seremi de Agricultura en Ñuble, Juan Carlos Molina, explicó que las condiciones para los productores de cerezas han sido propicias para llevar adelante una buena cosecha, dada, entre otros factores, por la cuestión climática y una buena acumulación de horas de frío durante temporada invernal. "En términos climáticos, la temporada para los cereceros ha sido bastante bondadosa, no hemos tenido mayores problemas, tuvimos una buena acumulación de horas de frío en el invierno, por lo tanto esperamos que los agricultores puedan sacarle el máximo provecho a sus respectivos huertos", explicó el seremi del agro local.

Respecto de la exportación como tal, Molina la ve con buenos ojos, pese a los problemas propios que ha traído la pandemia en el mundo y el país. Eso sí, precisó que China seguirá siendo el principal merado importador del producto en cuestión. "Se ve de buena forma, está nuestro principal comprador de cerezas que es China, y lo seguirá siendo por varios años más, a pesar de que hoy, como país, nos encontramos en una etapa de poder buscar y ampliar la cantidad de países receptores de esta deliciosa fruta", añadió el titular de ramo.

"En términos climáticos, la temporada para los cereceros ha sido bastante bondadosa".

Juan Carlos Molina, Seremi de Agricultura

Procesos de certificación

Productores locales se encuentran, además de cosechando, certificando su fruta para que cuente con el visado desde la autoridad agrícola y ganadera. Algunos han aplicado incluso auditorías.

Existe un refuerzo en los equipos de inspectores y la implementación del sistema de inspección en línea en dos plantas de la región de Ñuble. El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) implementará esto para la temporada 2021-2022 de exportaciones de fruta fresca, que mantendría su tendencia al aumento.