Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gal Gadot será la "Reina Malvada" en la nueva cinta de Blancanieves

ANUNCIO. Disney prepara una nueva versión sobre este inmortal cuento.
E-mail Compartir

Gal Gadot interpretará a la "Reina Malvada" de la historia en "Blancanieves y los Siete Enanitos", la nueva versión que prepara Disney sobre este famoso cuento.

El portal Deadline detalló que Gadot se unirá como villana al reparto de esta película en el que ya aparecía la actriz latina Rachel Zegler, la elegida para ser Blancanieves.

Zegler y Gadot se pondrán a las órdenes del director Marc Webb para seguir la estrategia de Disney de recrear clásicos animados con acción real y actores de carne y hueso.

"Blancanieves y los Siete Enanitos" (1937), basado en un cuento de los hermanos Grimm, fue el primer largometraje de Disney y con los años se convirtió en una cinta imprescindible de la historia de la animación.

Gadot es una de las actrices más cotizadas en Hollywood gracias a sus triunfales papeles en "Wonder Woman" (2017) y "Wonder Woman 1984" (2020), y la próxima semana estrenará en Netflix "Red Notice", comedia de acción en la que comparte protagonismo con Dwayne Johnson y Ryan Reynolds.

En sus proyectos futuros destaca una nueva película sobre Cleopatra en la que se reunirá con Patty Jenkins, la directora de las dos Wonder Woman.

Por su parte, el papel de Blancanieves consolida el ascenso en el cine de Zegler, que en su primer rol en Hollywood encarnará a María en la versión de "West Side Story" de Steven Spielberg y también formará parte de la secuela de "Shazam!" (2019).

Ganadores del Premio Planeta: "Carmen Mola no tiene límites"

LITERATURA. El obtener el galardón con "La bestia", se reveló que tres escritores hombres están tras ese seudónimo.
E-mail Compartir

"Carmen Mola no tiene límites, cualquier barbaridad que se te ocurra, la va a hacer", asegura Jorge Díaz, uno de los tres guionistas y escritores que se escondían bajo la identidad que firma la novela "La bestia", con la que ganaron el Premio Planeta 2021, el galardón literario con mejor dotación económica del mundo, un millón de euros.

"La bestia" y "Últimos días en Berlín" de Paloma Sánchez-Garnica, finalista del Premio Planeta 2021, fueron presentadas ayer en el Instituto Cervantes de Madrid.

Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero decidieron en 2017 lanzarse a una aventura literaria colectiva y escribir, ocultando su identidad bajo el seudónimo Carmen Mola, una novela, "La novia gitana", a la que siguieron otras dos.

Como guionistas que son, explicó Antonio Mercero, se propusieron "que la novela tuviera cien capítulos y cada uno acabara en alto", con el objetivo de generar sorpresa en el lector continuamente.

Aseguran que su estilo, el de Carmen Mola, se ha ido creando y ahora está por encima del particular de cada uno de ellos, de tal forma que no son conscientes de lo que ha escrito cada uno y no saben cómo surgió.

"La bestia" está ambientada en el Madrid de 1834, en medio de una epidemia de cólera. Pero la peste no es lo único que aterroriza a sus habitantes, ya que en sus suburbios aparecen cadáveres desmembrados de niñas que nadie reclama. Todos los rumores apuntan a "la bestia", un ser al que nadie ha visto, pero todos temen.

Cuando la pequeña Clara desaparece, su hermana Lucía, junto con un policía tuerto, un periodista buscavidas y un monje guerrillero iniciarán su búsqueda.

Agustín Martínez recuerda cómo se pusieron de acuerdo durante la pandemia, ante la imposibilidad de saber lo que iba a pasar en el presente, buscar en el pasado para escribir la novela, y cómo el punto de partida fue la matanza de frailes que hubo en Madrid en 1834.

En este libro, dicen sus autores, hay mucha realidad y muestra las diferencias en la sociedad de la época, gente cuya vida tenía valor y otra a la altura de los animales: "Ser una niña pobre en Madrid tenía menos valor que ser una gallina".

"Eternals", la nueva película de superhéroes que apuesta por la diversidad y la inclusión

CINE. La realizadora Chloé Zhao revela los toques propios que le dio a la cinta.
E-mail Compartir

Agencias/Redacción

Marvel continúa agrandando su universo cinematográfico con su entrega 25, "Eternals", dirigida por Chloé Zhao, que da una vuelta de tuerca a su carrera cinematográfica tras el éxito de "Nomadland" (2020). "Soy fan de Marvel, así que ha sido genial trabajar en ello", cuenta a Efe.

Marvel y Disney buscaban un enfoque distinto para introducir al nuevo grupo de superhéroes, los "Eternos", que abrirán así la fase 4 del universo, y Zhao conquistó al presidente de Marvel Studios, Kevin Feige, con una presentación diferente: un poema de William Blake.

"Me ofrecieron trabajar en esta cinta, y cuando leí el guion me encantó aún más la idea. Al principio estaba muy nerviosa, no sabía si Kevin (Feige) me seleccionaría", confiesa la realizadora en la semana de estreno mundial de la película.

Con esta cinta Marvel puede presumir de tener por primera vez a una ganadora del Oscar, pues Zhao no solo ha aportado diversidad al Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) -la película cuenta con un elenco de diferentes culturas, incluye una trama LGTBI+ y tiene a una coprotagonista sorda-, sino también su sello personal.

"Las cámaras tienen mucha base y los movimientos son muy naturales. Las tomas son más largas: utilizamos lentes gran angular y enfoque profundo (similar a lo que hizo en 'Nomadland'), para darle a la audiencia el espacio y el tiempo para poder explorar lo que está dentro del marco y, por lo tanto, llegar a su propia conclusión de la relación entre los personajes y el espacio en el que se encuentran", explica.

SUPERHERoína sorda

Lauren Ridloff ("The Walking Dead"), que se mete en la piel de la superheroína sorda Makkari, apunta que trabajar con Zhao ha sido "toda una delicia: confía mucho en nosotros y nos da mucha libertada a la hora de interpretar nuestros personajes. También confía mucho en el público, la audiencia y eso es algo de admirar", añade.

La película, que adapta los cómics de Jack Kirby (1978), parte del mundo que dejó "Avengers: Endgame" (2019), en el que los superhéroes de Marvel consiguieron recuperar a la mitad de la población que había perecido tras el mortal chasquido de dedos del villano Thanos.

En el contexto de un mundo en aparente normalidad, surgen los malvados Deviantes para amenazar nuevamente a los humanos, lo que obliga a tomar las armas a los "Eternos", una raza alienígena creada por dioses que vive infiltrada en la Tierra desde hace miles de años.

Estos superhéroes, cada uno con un poder característico, provienen del planeta Olympia y se rigen por la misma norma: no pueden interferir en los conflictos de la humanidad salvo si hay Deviantes involucrados.

Sersi (Gemma Chan), Sprite (Lia McHugh) e Ikaris (Richard Madden) deben reunir al resto de "Eternos", incluyendo a Thena (Angelina Jolie), Kingo (Kumail Nanjiani), Druig (Barry Keoghan), Makkari (Ridloff), Phastos (Brian Tyree Heny), Ajak (Salma Hayek) y Gilgamesh (Ma Dong-Seok, "Don Lee"), para proteger a la humanidad.

De todo el elenco, solo Chan había trabajado anteriormente para Marvel, en "Captain Marvel" (2019) dando vida a Doctora Minerva, una genetista Kree (raza alienígena) enemiga de la capitana. La actriz británica asegura que fue toda "una sorpresa" volver al MCU (siglas en inglés del Universo Cinematográfico de Marvel). "No esperaba regresar al Universo Marvel, y hacerlo como coprotagonista mucho menos", señala.

"Eternals" tiene muchas sorpresas, entre ellas el papel de Kit Harington ("Game of Thrones") como Dane Whitman, un hombre aparentemente común que trabaja en el Museo de Historia Natural de Londres y casualmente está saliendo con Sersi. En los cómics termina convirtiéndose Black Knight cuando consigue una espada maldita.