Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Forestal: Ñuble alcanza más de US$800 millones exportados

ECONOMÍA. La XX Feria Internacional Expocorma 2021 estará abierta hasta hoy. El gerente de Corma para Biobío y Ñuble se refirió a la economía verde en tanto reactivación.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Potenciar una reactivación verde, con foco en la bioeconomía, la sustentabilidad y una mirada de futuro de la actividad forestal, son los focos de la XX Feria Internacional Expocorma 2021, que se inauguró de forma presencial en la Región del Biobío y que estará abierta hasta hoy. Dicha feria cuenta con la participación de 250 expositores, de los cuales 50 son compañías internacionales. También cuenta con una agenda de seminarios, talleres y charlas, con participación de expertos mundiales referentes de la industria forestal, de la madera, pulpa y papel y ciencia y tecnologías.

En lo que respecta a la corporación en Ñuble, según datos proporcionados a este medio, en septiembre, en la región se exportaron US$96,4 millones de dólares (FOB), lo que representa un 20% del total forestal exportado. Del total exportado por Ñuble, un 50% corresponde a la categoría Pulpa y Papel. Ahora, si se analiza lo que va del año, la exportación acumulada fue de US$834,4 millones de dólares FOB, representando un 20% del total exportado. Del total exportado por la Región de Ñuble, un 53% corresponde a la categoría Pulpa y Papel.

Fernando Illanes, gerente de Corma Biobío y Ñuble, no negó los impactos en pandemia, aunque pese a ello, al ser la industria forestal declarada como esencial, la cadena logística, según dijo, no se ha visto interrumpida. "Es innegable que la pandemia ha afectado a todos, tanto a nivel nacional como internacional. En el sector forestal chileno fuimos declarados como industria esencial, debido a nuestros productos principalmente, productos higiénicos, como papel, mascarilla, entre otros; también otros que transportan a productos fundamentales, como cajones, que transportan alimentos, y de esta manera poder continuar con la cadena logística que tiene Chile para poder abastecer a toda la ciudadanía".

Respecto a la reactivación local y nacional, el gerente citado explicó que como Corma se propone una reactivación verde, iniciativa dada por dos áreas: reforestación de sitios que sufrieron incendios en 2017 y que adicionalmente hay hectáreas desprovistas de vegetación. "Esta reforestación trae gran cantidad de nuevos empleos, gente en torno a los bosques, como recolectores, que aprovechan los subproductos del bosque no maderables", dijo. En segundo lugar, se encuentra otro producto tildado de fundamental para dicha reactivación verde y que apunta a una línea sustentable: "Construir en madera, que es un producto noble y sustentable, tenemos un déficit de viviendas a nivel nacional, también en regiones de Ñuble y Biobío hay un gran déficit que podemos subsanar a través de construcción en casa de madera, de madera de calidad, clasificada y con un buen estándar", añadió Illanes.

Vale mencionar que en términos de plantaciones, según información proporcionada por Corma, lo último en plantaciones se realizó una entrega de plantas a Ñuble, de 20 mil plantas al Gobierno Regional que las distribuirían en las provincias para recuperar suelos afectados por los incendios de 2017.

Itata

Si bien la feria tuvo y tiene lugar en Biobío, Expocorma 2021 tiene también durante su desarollo a la Provincia de Itata como uno de sus principales actores. Siendo la actividad forestal una de las más grandes de la zona, el delegado presidencial Daniel Andrades participó de la inauguración del evento, y compartió junto al seremi de Economía de Ñuble, Dalibor Franulic, con expositores y ejecutivos, con el objetivo de incorporar nuevas estrategias que permitan el desarrollo sustentable de la actividad, tanto con las comunidades como con el medio ambiente.

"Estamos muy contentos de que se puede realizar de nuevo esta Expocorma. Para la Provincia de Itata el rubro forestal es muy importante, muchos puestos de trabajos en el grupo forestal, las familias siempre tienen un vínculo con la actividad directa o indirectamente", comentó el delegado presidencial Daniel Andrades.

Dalibor Franulic, seremi de Economía en Ñuble, en tanto, añadió que "nuestra región, especialmente la provincia de Itata, se desataca por su desarrollo económico en el rubro forestal, siendo la madera la mayor materia prima y generando economía circular, puesto que aportan toda una serie de factores de producción, bienes ambientales, alimentos, combustible, equipamiento doméstico, material de construcción", explicó el titular del ramo.

"Es innegable que la pandemia ha afectado a todos, tanto a nivel nacional como internacional. En el sector forestal fuimos declarados como industria esencial, debido a nuestros productos principalmente".

Fernando Illanes

Gerente Corma Biobío y Ñuble

Principales puertos exportadores

El Puerto Coronel en la región del Biobío es el puerto por donde se embarcaron los mayores montos, representando el 39% del monto total exportado en el mes de septiembre (191,3 MMUSD FOB). De estos montos, el 70% de los productos tuvo origen en esta misma región, seguido por la Región de Ñuble, con un 24% y la Región de La Araucanía, con un 3%. El segundo puerto más importante en el mes de septiembre, corresponde al puerto Dp World Lirquén, también en la Región del Biobío, el que representó el 24% de los montos totales para los envíos del mes.