Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ñuble registró 42 nuevos brotes Covid durante última semana epidemiológica

PANDEMIA. Asimismo, la capacidad de reproducción del virus también se ha incrementado.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

Los últimos reportes Covid-19 continúan evidenciando un alza de casos, tanto en Ñuble como a nivel país. Sin embargo, esto tiene ciertos orígenes, como, por ejemplo, los brotes que se generan en espacios familiares y también laborales.

Según información proporcionada por la Seremi de Salud, durante la última semana epidemiológica, precisamente la 43, se registraron 42 brotes nuevos de coronavirus, de los cuales 24 son de tipo familiares; ocho corresponden a centros laborales, cuatro a establecimientos educacionales, tres relacionados con instituciones de salud; dos de tipo comunitario y uno vinculado con instituciones de fuerzas de orden público.

"La cantidad de afectados es de 176 usuarios, evidenciándose un progresivo aumento en el número de brotes detectados durante las últimas semanas", manifestaron desde la autoridad sanitaria.

Sin embargo, algunos expertos desisten de hablar derechamente de una "tercera ola". Y es que, por más que los casos experimenten un evidente aumento, lo cierto es que no ha sido un fenómeno sostenido, por lo que hay esperanzas de que en el corto plazo mejore la situación.

"El rebrote de casos en las regiones, y también a nivel país, es un hecho evidente en las últimas semanas, en que se ha subido desde menos de mil casos hasta casi dos mil por día. Si bien el incremento es significativo, no puede hablarse de tercera ola, ya que afortunadamente el incremento no es sostenido e incluso ha disminuido en los últimos días. Es muy posible que las altas tasas de vacunación, que aún podemos mejorar, estén incidiendo en que, a pesar de la presencia de casos, éstos sean de menos gravedad, lo que no presiona en exceso la red asistencial", afirma Fernando Chuecas, vicedecano de la Facultad de Ciencias y Medicina Universidad San Sebastián.

En esa línea, añade que es de vital importancia seguir manteniendo los niveles de autocuidado al máximo, sobre todo cuando la variante Delta acecha con mayor velocidad en el país. "Sin duda, lo más importante es mantener las medidas útiles para contener la pandemia, que son el uso correcto de mascarilla, higiene frecuente de manos, respeto de aforos y muy especialmente completar la vacunación. Todo lo anterior está en manos de cada uno de nosotros, es nuestra responsabilidad", adiciona Chuecas.

Reproducción

Otro de los aspectos importantes del estudio del virus se relaciona con su capacidad de reproducción (R), indicador que se recomienda esté bajo el 1. Sin embargo, según revela la propia seremi de Salud de Ñuble, esta cifra ya supera el 1,8 al 24 de octubre, significando un alza respecto del último reporte (1.45).

Con este antecedente, el doctor Claudio Olmos, académico de la Universidad Andrés Bello, afirma que había razones para pensar en que el escenario epidemiológico podría empeorar.

"Hace 15 días comentábamos por este medio, que el número de casos nuevos Ñuble había crecido en un 32% y la velocidad de transmisión en ese entonces era de 1,21, lo que nos decía que la reproducción está nuevamente en expansión. Hoy con un R de 1,84, la velocidad de transmisión es casi exponencial", apunta.

Asimismo, deja en claro que uno de los factores es la aparición de la variante Delta, la que según el último informe oficial de vigilancia genómica del Minsal emanado en septiembre, la posicionaba como la que tenía la de mayor circulación en el país.

"Con la llegada de Delta, definitivamente resulta más fácil contagiarse. Y en suma hay algunos estudios que afirman que la variante delta podría causar una enfermedad más grave que las cepas anteriores en personas que no están vacunadas", afirma Olmos.

Finalmente, se esperanza con el alto porcentaje de vacunación. "Las vacunas contra el Covid-19 aprobadas o autorizadas en nuestro país han demostrado que continúan protegiendo contra infección severa, es decir, hospitalización o muerte inducida por el virus, aunque se ha sabido que, algunas personas totalmente vacunadas que se infectan por la Delta, aún podrían enfermarse o propagar el virus", cierra.

"No puede hablarse de tercera ola, ya que el incremento no es sostenido e incluso ha disminuido en los últimos días".

Fernando Chuecas, Vicedecano de la Facultad de Ciencias y Medicina USS.

Antecedentes a tener en cuenta

A la fecha Ñuble totaliza 36.809 casos y 648 fallecidos.

De los 19 casos de la última jornada, el 32% de ellos fue pesquisado a través de Búsqueda Activa.

Los últimos contagios fueron en Chillán (11), Chillán Viejo (5), San Ignacio (2 )y San Carlos (1).

El balance del Ministerio de Salud, indica que en la región en la última jornada se alzaron 26 cuarentenas, contabilizando a la fecha 32.271.

Un total de 2.803 personas mayores de 85 no completan vacunación

ANÁLISIS. En la última jornada en tanto, se registraron 19 casos nuevos, mientras que los internados por covid-19 son 18.
E-mail Compartir

A la fecha lleva un 98% de cobertura de vacunación, entre los mayores de 18 años en la Región. Sin embargo, aún existen grupos que, siendo parte de la población de riesgo, presentan un avance más lento. Tal es el caso de las personas de 80 años y más que, a la fecha, lleva un 85,6% de progreso.

Por ello, autoridades del SSÑ enfatizaron el llamado a acudir a vacunarse, respetando el calendario establecido por el Ministerio de Salud que prioriza a la comunidad más susceptible de sufrir complicaciones de salud a causa del virus.

En ese contexto, la directora (s) de la institución, Elizabeth Abarca, explicó que "en la Región, existen más de 80 puntos para vacunarse contra el coronavirus gracias al gran trabajo de la atención primaria que ha permitido, acercar la estrategia a todos los rincones del territorio. Pero, así como la red de salud hace un tremendo esfuerzo, necesitamos que la ciudadanía siga colaborando y junto con el autocuidado, se inoculen y también se testeen en los distintos operativos de búsqueda activa de casos".

"De acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Salud, en Ñuble ya completaron su esquema de inmunización el 98% de los mayores de 18 años y estamos avanzando en la dosis de refuerzo, que ha sido recibida por más de 181 mil vecinos. Sin embargo, nos preocupa lo que ocurre con los mayores de 85 años, donde 2.803 personas aún no completan su esquema, lo que los pone en riesgo de sufrir serias complicaciones de salud como consecuencia de esta patología", enfatizó la profesional.

El subdirector de Gestión Asistencial, doctor Max Besser, precisó que "a mayor edad, aumenta la probabilidad de requerir una cama UCI una vez contagiado de coronavirus, esto es más peligroso si los usuarios no tienen su vacunación completada, por ello, el llamado una vez más es a que se inoculen y también reciban su dosis de refuerzo".

"Lo hemos dicho reiteradamente y las estadísticas de la red asistencial lo muestran, los estudios dan cuenta de que el riesgo de hospitalización en UCI es entre 3 y 5 veces mayor en quienes no se inoculan. En Ñuble al día de hoy, de las siete personas que siguen en la Unidad de Cuidados Intensivos, 5 no se han vacunado y dos de estos usuarios tienen menos de 60 años y no presentan antecedentes de patologías de base", indicó.

Balance de red asistencial

Durante la última jornada en Ñuble se reportaron 19 casos nuevos; 18 personas están hospitalizadas por coronavirus, 7 en unidades de paciente crítico y 6 conectadas a ventilación mecánica. En cuanto a los exámenes de laboratorio, se informó un total de 1.046 con un 2% de positividad diaria.