Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcalde Chandía agradece apoyo a través de un video

COIHUECO. Jefe comunal envió saludo en medio de su recuperación tras accidente.
E-mail Compartir

A casi cuatro meses del grave accidente que sufrió en su camioneta en la ruta entre Chillán y Coihueco, el alcalde coihuecano, Carlos Chandía, reapareció en público a través de un video difundido ayer por el municipio, en el cual agradece a la comunidad el apoyo brindado en este periodo de recuperación y manifiesta su buen ánimo para retomar sus funciones en cuanto sea posible.

"Vamos bien, estamos en proceso de recuperación, en este momento estamos paseando en un lugar hermoso que me gustaría tener en Coihueco algún día", señala el también ex árbitro de fútbol en la grabación realizada en Santiago, donde permanece en rehabilitación tras el accidente ocurrido la mañana del 15 de julio pasado.

"Espero que estén muy bien ustedes", añade el jefe comunal en su saludo a la comunidad, "les mando un saludo afectuoso, un abrazo cariñoso y muchas gracias a todas las personas que han orado por mí, a las personas que se han preocupado de mi estado de salud, pero estoy bastante bien, así que muchas gracias, y espero que nos encontremos pronto allá en Coihueco", finaliza Chandía, quien podría estar retornando a la comuna durante las próximas semanas.

Conaf y FAO presentan proyecto de restauración Reserva Nacional Ñuble

ECOLOGÍA. Se realizará actividades de restauración y forestación con especies nativas para cerca de 1.5OO hectáreas en 5 años.
E-mail Compartir

Representantes del sector privado, servicios públicos, agrupaciones comunitarias y autoridades de gobierno regional se congregaron en el Consejo Consultivo de la Reserva Nacional Ñuble, una instancia que busca incluir a las comunidades aledañas de Pinto, El Carmen y Yungay en las decisiones de conservación referentes a esta área silvestre protegida del Estado.

El proyecto fue presentado ante la Comisión de Conservación del Consejo de la reserva, con el fin de vincular a la comunidad con las medidas de restauración sobre 21 hectáreas de bosque afectadas por un incendio en 2020. El área de intervención del proyecto se ubica al interior del corredor biológico Nevados de Chillán, un territorio con alto valor cultural y ecológico para la región, que además alberga a la población de huemul más al norte del país.

En conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el proyecto liderado por Minagri y Conaf ayudará a conservar el hábitat natural del huemul, así como restituir la salud del ecosistema y la diversidad de especies en la zona.

Junto con actividades de manejo de la vegetación quemada en la superficie de intervención, el proyecto incluirá acciones de restauración en núcleos con varias especies nativas, que se espera contribuyan a recuperar el bosque dañado y a resguardar la alimentación y la supervivencia del huemul en la zona.

Gabriela Allende, presidenta del Consejo Consultivo de la Reserva Nacional Ñuble y miembro de la agrupación Los Huemules, dedicada al cuidado del medio ambiente en el sector de Las Trancas, valoró el proyecto por tratarse de "una medida de restitución del ecosistema de la reserva, que tiene una amenaza constante de incendios, sobre todo en la época de verano que se avecina". En tanto, el director regional de CONAF Ñuble, Domingo González, indicó que "trabajar de la mano con la comunidad es clave para lograr un trabajo técnico exitoso en terreno".

Coordinan impulso al sector de Ultraestación

CHILLÁN. Alcalde Benavente destacó su valor histórico y patrimonial.
E-mail Compartir

Con el fin de potenciar el sector Ultraestación de Chillán y trabajar en forma articulada los proyectos que están en ejecución o en etapa de estudio, el gobernador regional Óscar Crisóstomo convocó a una mesa técnica con los distintos actores involucrados en la que pudieron conocer las diversas iniciativas e intercambiar opiniones para compatibilizar, de manera integral, las intervenciones que se producirán a futuro en este barrio ubicado al noroeste de la capital regional.

Fue, precisamente, en el hall de acceso de la Estación de Ferrocarriles, donde se expuso en detalle los proyectos ya formulados entre los que se encuentran el futuro Museo Regional, el parque Ultraestación, el nuevo Cesfam y un centro de mantenimiento de la empresa Ferrocarriles del Estado, EFE. Junto con ello, se visualizaron soluciones a algunos problemas que los vecinos han planteado como la falta de seguridad en la pasarela existente y mejorar las conexiones entre la ciudad y el barrio.

Crisóstomo recordó que "todos estamos invitados a poder construir proyectos de interés regional, además este proyecto en particular es un eje articulador, no solamente con el parque o ferrocarriles sino también con el eje Libertad", y aseguró que "se nota un gran interés de todos los servicios públicos para generar mayores espacios públicos de parque y también para darle mayor potencia a lo que es trenes y ferrocarriles en la región".

El alcalde de Chillán, Camilo Benavente, destacó del sector Ultraestación "el alto valor histórico y patrimonial, no solo para Chillán, sino para la región de Ñuble, sin embargo, durante largos años estuvo en el olvido o relegado a un segundo o tercer plano, por eso desde la municipalidad, junto a otros servicios públicos relevantes, estamos muy contentos y comprometidos con distintas iniciativas que vienen a concretar mejoras anheladas por los vecinos".

Museo Regional: MOP Ñuble adjudica consultoría de diseño

PATRIMONIO. Con esto se cierra el proceso del concurso del Museo Regional. ganador se impuso a 25 trabajos presentados. Consulta tiene un valor de $ 438 millones.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Un importante paso en la materialización del Museo Regional de Ñuble, se dio durante la jornada de ayer, luego que el seremi de Obras Públicas, Javier Parra; junto al director de Arquitectura del MOP, Aldo Careaga, firmaron la resolución que adjudica la consultoría del diseño del futuro museo. De esta forma, se cierra así el proceso del concurso, que en el anteproyecto, obtuvo el primer lugar la propuesta liderada por el arquitecto Cristóbal Tirado.

"Hoy tenemos grandes noticias. Junto a Aldo Careaga, director de Arquitectura del MOP, firmamos ambos la resolución de la consultoría que adjudica el diseño del futuro museo regional de Ñuble. Solo queda felicitar al ganador de este concurso, Cristóbal Tirado y toda su oficina, y felicitar a todos los vecinos de este barrio patrimonial de Ultraestación y a todos los vecinos de la región de Ñuble que podrán disfrutar de este museo. Como MOP seguimos concretando obras importantes para el desarrollo de nuestra región", destacó el seremi del MOP, Javier Parra.

La propuesta del arquitecto Tirado, incorpora una infraestructura de cerca de 6 mil metros cuadrados en las ruinas de las ex bodegas de la Estación de Ferrocarriles de Chillán en el sector de Ultraestación. Este proyecto ganador se impuso a 25 trabajos presentados, siendo escogido, entre otros atributos, por rescatar la totalidad del espacio de las cuatro bodegas ferroviarias para el uso museográfico, además de proponer un nuevo edificio de cinco pisos donde se emplazarán las oficinas y e área técnica del museo.

"Para nosotros como dirección de Arquitectura, este es un día muy importante porque con la firma de esta resolución, estamos dando culminación al proceso del concurso del museo regional, transformándolo ahora en una consultoría de diseño por un valor aproximado a los 438 millones, que desarrollaremos en un plazo aproximado de 490 días. Nuestro equipo profesional se pondrá a disposición para poder realizar este trabajo con la mayor prontitud y celeridad posible, para dotar pronto a esta región de un diseño acorde para tener este museo regional que tanto se merece la región de Ñuble", señaló Aldo Careaga, director de Arquitectura del MOP.

490 días se extenderá la consultoría de diseño en el marco del proceso de construcción del Museo Regional.

6.000 metros cuadrados de infraestructura contempla la propuesta del arquitecto Cristóbal Tirado.