Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Municipio apunta a licitar tercer camión para que retire basura de sectores rurales

COMUNA. Vecinos de los sectores no urbanos coinciden que es una realidad que se repite en los distintos espacios que están en la periferia de la ciudad. Alcalde Benavente espera que en marzo de 2022 se logre incorporar la nueva máquina.
E-mail Compartir

El crecimiento exponencial de Chillán, sobre todo hacia los sectores rurales demanda mayor uso de los servicios municipales. En ese contexto, la recolección a destiempo de los desechos domiciliarios se ha vuelto un problema para los habitantes de esos sectores y en un punto en la tabla de casos que se abordaron en el Concejo Municipal realizado durante la jornada de ayer.

Consciente de ello y tomando en cuenta que en el actual contrato para el retiro de desechos domiciliarios no les permite poder optar a un tercer camión, el alcalde Camilo Benavente precisó se apunta a realizar una licitación y de esa sacar la basura de las zonas rurales de la capital regional.

Desde hace 8 años estamos trabajando con dos camiones en las zonas rurales que han crecido exponencialmente, pero el contrato con Dimensión señala explícitamente que se podrá ampliar un camión siembre que hayan 3.500 casas recepcionadas, pero como muchos de los loteos que hay son irregulares, las casas no lo están, seguimos con los dos camiones. En busca de soluciones se está evaluando junto al equipo jurídico, si se puede hacer una nueva licitación (...) ojalá que de aquí a marzo podamos tener un tercer camión", remarcó el jefe comunal.

Tercer día

ASobre la situación comunal, Juana Guerrero, presidenta de la JJVV del sector El Emboque, camino a Las Mariposas, describió que "el problema aquí, es que como nosotros estamos en todo el camino, pasan mucha gente de otros sectores en camioneta a dejar su basura y ni siquiera ponen la basura dentro del contenedor, sino que la dejan a un ladito, lo que significa que por ejemplo si la colocan un domingo está todo el día lunes, hasta el martes que pasa el camión, mientras que los perros hacen de las suyas y se nos arman micro basurales".

Para ella una de las soluciones al problema es que la Municipalidad pueda incorporar un tercer día de recolección de basura en el lugar "porque con la cantidad de gente que genera basura por aquí, dos días no dan vasto, además que es necesario que a cada sector le vuelvan a colocar los contenedores".

Esta problemática es reconocida por Pedro Rubio, presidente de la Asociación de Desarrollo Rural de la Comuna de Chillán, quien estima que "la realidad que se vive ene le sector de Huape, se replica en muchos sectores, obviamente la posibilidad que se pudiera tener un tercer día de recolección de basura tienen que alivianar el tema medioambiental y así evitar la acumulación de basura".

En tanto, Pedro López, presidente del sindicato de trabajadores de Dimensión - Chillán, señaló que "justamente se tomó el tema porque nosotros tuvimos una reunión con el alcalde donde le propusimos un día más de recolección de basura para las zonas rurales, porque hay mucho crecimiento hacia esos sectores".

El vocero sindical, precisó que por contrato se pudiera incorporar una unidad más d "pero como son casas que no están contabilizadas dentro del Municipio ni del Serviu, no se puede activar esto, pero nosotros igual tenemos que sacar la basura. Lo cual ha hecho que la jornada de trabaja empiece a las 7:30 de la mañana y a las 20:00 el trabajador esté llegando a su casa".

Sobre los posibles avances administrativos la presidenta de la Comisión de Medioambiente del concejo municipal, Marina Crisóstomo, invitó a los vecinos de todos los sectores "a enviar las solicitudes para la instalación de los contenedores y el retiro de los residuos a la Municipalidad".

"Nosotros tuvimos una reunión con el alcalde donde le propusimos un día más de recolección de basura para las zonas rurales". Pedro López Pres. Sindicato Dimensión "La posibilidad que se pudiera tener un tercer día de recolección de basura tienen que alivianar el tema medioambiental ". Pedro Rubio Pres. Asoc. Desarrollo. Rural

Entregan títulos de dominio a más de 50 familias en Cobquecura

VIVIENDA . Programa de Saneamiento de Títulos de Dominio de la Zona de Rezago permite postular a beneficios estatales.
E-mail Compartir

Un total de 51 vecinos de Cobquecura se vieron beneficiados esta mañana con la entrega de los Títulos de Dominio de sus propiedades gracias al programa de Saneamiento de Títulos de Dominio, Comunas de Zonas de Rezago, financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

El programa antes mencionado, contempla un presupuesto de 580 millones de pesos, para financiar el saneamiento de un total de 600 títulos de dominio para familias de las comunas de la provincia de Itata además de San Nicolás y Quillón. El objetivo es que cuenten, gratuitamente, con la certeza jurídica de ser propietarios y puedan postular programas de mejoramiento de viviendas, subsidios, agua potable rural, entre otros beneficios del Estado.

El gobernador regional Óscar Crisóstomo explicó que "esta ceremonia de hoy vivimos es un acto donde los distintos sectores públicos hacen un reconocimiento a un esfuerzo que ustedes han hecho por tanto tiempo, porque bien lo decía la seremi, los actores son ustedes que por muchos años y diversos motivos no habían podido regularizar sus terrenos, y vivían en un terreno que no tenían la certeza que era de ustedes y hoy les decimos que el terreno es suyo y de nadie más, por esa historia que ustedes fueron acumulando por tantos años hoy se ve cerrado un ciclo, en el cual ese título les permite decir yo soy propietario, y que importante esa palabra, porque le entrega seguridad a una familia y nos permite proyectarnos con mayor seguridad en términos de lo que uno quiere hacer con su terreno".

Por su parte, el alcalde Julio Fuentes valoró por "las innumerables condiciones que se nos han dado para regularizar Títulos de Dominio de propiedades, me ha tocado ver el esfuerzo de la seremi de Bienes Nacionales, de sus profesionales, sus abogados que en conjunto con nuestro municipio hemos visto esa sonrisa dibujada en cada uno de los actores principales y protagonistas de estos beneficios, nuestra gente, gente esforzada, gente rural, que por muchos años a sabiendas de que es su propiedad sus terrenos no están legalizados. Esto es más allá que un simple papel que le permita establecer ser propietario de algo, es una herramienta que permite que nuestra gente vaya mejorando su calidad de vida. (…) esta es la mejor inversión que un gobierno y una autoridad comunal puede efectuar".