Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcaldes entrantes evalúan su ejercicio municipal a meses de haber asumido

CIUDAD. Si bien manifiestan que han debido trabajar sobre la base de presupuestos comunales aprobados en administraciones anteriores, afirman que han logrado avanzar en obras, pese al poco tiempo de trabajo.
E-mail Compartir

Aspectos como trabajar sobre la base de un marco presupuestario aprobado en el año pasado a manos de otra administración, son algunas de las dificultades y/o consideraciones sobre las que los alcaldes entrantes, ya a meses de haber asumido, deben afrontar en vistas de brindar desarrollo y posicionamiento a sus respectivas comunas. En la región hay algunos de aquellos casos, donde nombres 'debutantes' en cargos de liderazgo confesaron lo dificultoso, así como también los avances recorridos en este lapso.

Desde San Nicolás, el alcalde Víctor Hugo Rice declaró que al encontrarse en una administración que comenzó a mitad de año, se ha visto limitada la acción debido al presupuesto aprobado durante el año pasado. Destacó, eso sí, la creación de la Dirección de Seguridad Comunitaria, además de la gestión de que el retén de Carabineros avance a una tenencia, con mayor dotación policial. "Estamos a la espera además de que concluya la auditoría externa que estamos llevando a cabo tanto en el ámbito del municipio, salud y educación", dijo.

"Logramos sacar el RS para la construcción de un nuevo Edificio Consistorial, que si bien viene de la administración anterior, debimos gestionar primero que contara con las recomendaciones técnicas y económicas para su financiamiento y ejecución. También buscar los recursos, cosa que está cerca de concretarse ya que viajamos a La Moneda a pedir apoyo del Gobierno mediante la Subdere, entidad que se comprometió a financiar el 50% del proyecto, y el restante 50% será aportado por parte del Gobierno Regional de Ñuble", añadió, respecto de la gestión.

Además, Rice sostuvo que al mes de comenzar el periodo, se presentaron siete proyectos al Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL), los que están en evaluación, y destinados a la construcción de dos plazas, descansos peatonales, graderías de medialunas y veredas.

Avances

Otro de los alcaldes entrantes es el de San Carlos, segunda comuna más populosa de la región, que en su minuto protagonizó la repentina salida de su exautoridad comunal debido a una resolución de Tribunal Electoral Regional (que resolvió la remoción del ex alcalde Gebrie, razón por la que se dio paso a una elección momentánea de un ex concejal como líder comunal). Hoy, electo en urnas, el socialista y funcionario municipal de larga trayectoria en el municipio, Gabriel Suazo, describió algunos de los avances que a su juicio han representado una mejora significativa para la capital de Punilla, sobre todo en materia de vialidad, salud y cuidado y hermosamiento de la ciudad.

"Siento que no ha habido debilidades ni conflictos", partió declarando el alcalde y funcionario municipal por más de 20 años en el consistorio, que dentro de aquel período, por más de 10 años se desempeñó como director de Obras, tras concurso. "Cambié de sillón y me subí a la micro andando, le veo más complejidades, más cosas que decidir y resolver, más gente que atender, por el mandato del municipio. Siento una bendición y estoy feliz por mi trabajo", comentó.

Respecto de trabajos destacados, Suazo nombró las postas 24/7, aumento de prestaciones en rondas médicas, en materia de salud; en vialidad, también Suazo destacó los avances de pavimentación, mejora de caminos. "Hemos hecho municipio en terreno, hemos llegado donde jamás en la vida una autoridad ha estado. La ciudadanía lo ha tomado bien".

"Hemos hecho municipio en terreno, hemos llegado que jamás en la vida una autoridad ha estado".

Gastón Suazo, Alcalde de San Carlos

"Estamos a la espera además de que concluya la auditoría externa que estamos llevando a cabo".

Víctor Hugo RIce, Alcalde de San Nicolás

Mujeres víctimas de violencia en Chillán recibirán relojes electrónicos

AYUDA. Se trata de dispositivos que emiten una alerta.
E-mail Compartir

Una alerta puede hacer la diferencia y eso bien lo saben en Sernameg, que entregó 80 dispositivos electrónicos al municipio de Chillán, elemento con aspecto de reloj electrónico que se transforma en una herramienta que emite una alerta o mensaje a través del cual una mujer puede dar aviso cuando es víctima de un episodio de violencia.

Al respecto, el alcalde de Chillán, Camilo Benavente, destacó el trabajo y coordinación entre Sernameg y Dideco, señalando que "esta implementación nos permitirá atender a mujeres que lamentablemente están en una situación muy vulnerable y de esa manera poder acogerlas y saber en tiempo real lo que les está ocurriendo, lo cual es clave en situaciones en las que hay violencia".

En esa línea, añadió que "podemos saber cómo actuar como Municipalidad y Estado y evitar que esto ocurra, las relaciones no pueden darse en un contexto de violencia y para eso todos los esfuerzos para proteger a las mujeres violentadas son positivas".

Pilar Gutiérrez, directora de Dideco, detalló, al respecto, que "se realizó la entrega de 80 dispositivos para mujeres que van a tener la posibilidad de dar una alerta inmediata a tres contactos directos, permitiendo que los distintos actores que tienen que intervenir en su seguridad, pueda reaccionar de mejor manera".

Anuncian la llegada nuevo móvil de seguridad y un drone en Coihueco

CIUDAD. Municipio busca el bienestar de sus vecinos.
E-mail Compartir

La llegada de un nuevo móvil de seguridad ciudadana y un drone matrix 300 de última generación, que apoyará los patrullajes y otros asuntos vinculados a la seguridad, como la búsqueda de personas, anunció el municipio de Coihueco a 17 juntas de vecinos.

La adquisición de ambos equipos fue posible gracias al financiamiento de la Subsecretaría del Prevención del Delito a través del programa Red Nacional de Seguridad Pública, que otorgó 40 millones de pesos que se sumaron a otros 11 millones, invertidos directamente por el Municipio.

Los proyectos, formulados también por el Municipio, se denominan "En Coihueco más seguridad, vehículo de patrullaje y preventivo" y "En Coihueco más seguridad, drone de televigilancia", ambos destinados a aumentar la percepción de seguridad de la comunidad.

El alcalde (s) Russel Cabrera comentó que estos proyectos tienen una enorme relevancia para la comuna. "En los últimos años, esta administración ha demostrado estar absolutamente comprometida con el resguardo de la seguridad y el bienestar de nuestros habitantes. Junto a todos los actores relevantes en esta materia incluyendo, por supuesto, a los vecinos, se llegó al convencimiento de que necesitamos una inversión mucho mayor. Lo que nosotros queremos hacer es prevenir que sucesos", dijo.