Secciones

Oposición argentina se impone en parlamentarias y asesta duro golpe a la coalición de gobierno

ELECCIONES. Aunque el peronismo mejoró el desastre de las primarias, por primera vez desde 1983 perderá el quorum propio en el Senado y con ello el control del Congreso. "Con esto cerramos una etapa", dijo Alberto Fernández al analizar la derrota.
E-mail Compartir

Redacción

Una dura derrota, aunque no el desastre de las primarias, sufrió ayer el oficialista Frente de Todos en las elecciones parlamentarias argentinas. Al cierre de esta edición, el pacto opositor Juntos por el Cambio conseguía la mayoría de votos en los principales distritos del país. El peronismo, en tanto, por primera vez desde 1983 perdió el quorum propio en el Senado, liderado por la vicepresidenta Cristina Fernández.

En diputados, con el 96,71% escrutado, Juntos lograba el 42,09% (9.582.379 votos) contra 33,38% (7.600.412) del peronismo. En senadores, con 97,57% escrutado, Juntos arrasaba con 46,97% (3.215.267) sobre 27,49% (1.881.729) del Frente de Todos.

En la provincia de Buenos Aires, el principal distrito del país, Juntos por el Cambio obtenía 39,95% de los votos frente al 38,52% del oficialismo. En la capital argentina, en tanto, la oposición lograba 47,01% y el Frente de Todos 25,10%.

La centroderecha también se imponía en provincias importantes como Córdoba, Santa Fe, Chubut y La Pampa.

La derrota del oficialismo llega en un contexto de renegociación de una deuda de 45 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI), una inflación de 41% acumulada en los últimos 12 meses, pobreza por sobre el 40% (unos 45 millones de argentinos) y con el país caminando hacia su quinto año de recesión.

Los resultados obligarán al Ejecutivo que encabeza el Presidente Alberto Fernández a gestión del mandatario peronista Alberto Fernández a buscar consensos con la oposición y a plantearse seriamente la posibilidad de que el macrismo pueda ganar las elecciones presidenciales de 2023.

En estos comicios se renuevan 127 escaños de la Cámara, de un total de 257, y en el Senado ocho provincias reparten 24 plazas, de un total de 72.

Para asegurar el quorum en el Senado se requieren 37 escaños. Con los resultados de las 22.30 horas, el Frente de Todos solo alcanzaba 35 lugares de los 41 que tenía, mientras que el macrismo llegaba a 31 asientos.

En la Cámara de Diputados, en tanto, donde ningún pacto es mayoritario (el quorum es de 129 legisladores), pero la alianza gobernante sí es primera minoría, Juntos por el Cambio lograba 116 bancas, según el mismo reporte de resultados, y el oficialismo 118.

FERNÁNDEZ PIDE Diálogo

"Con esta elección cerramos una etapa", dijo Alberto Fernández en un video que grabó en la Quinta de Olivos para analizar la derrota. "Debemos priorizar los acuerdos nacionales si queremos resolver los desafíos a los que nos enfrentamos", pidió a la oposición y la llamó a ser "responsable y abierta al diálogo".

También comentó que "con esta elección, termina una etapa muy dura de nuestro país que estuvo marcada por dos crisis: la crisis económica, heredada del gobierno anterior y que quedan desafíos por resolver aún, otra la crisis sanitaria provocado por una pandemia que poco a poco vamos superando".

"Hoy empieza la segunda etapa de nuestro gobierno", agregó Fernández y reconoció que "necesitamos un horizonte. Tenemos derecho a la esperanza. Hablé y escuché a centenares de personas: todos y todas necesitan más certidumbres, saber que cada día y cada vez estaremos un poco mejor".

Finalmente, anunció que "en la primera semana de diciembre enviaremos al Congreso un proyecto de ley que explicite el programa económico plurianual para el desarrollo sustentable", en el marco de la renegociación de la deuda con el FMI.

María Eugenia Vidal, la candidata de Juntos por el Cambio que encabezó el triunfo del macrismo en la ciudad de Buenos Aires, se declaró emocionada y conmovida "por el voto que expresaron los argentinos esta noche. Hablaron y fueron con toda su convicción y ganas, con mucha esperanza. Millones de argentinos en todo el país dijeron basta".

La participación más baja en 38 años

El 71% de los argentinos llegó a votar ayer a las legislativas, siendo una de las elecciones con menos participación desde 1983, cuando Raúl Alfonsín resultó electo con el 85,61% del padrón acudiendo a las urnas. La cifra está además muy lejos del 80,47% que sufragó hace dos años en la presidencial 2019. El ministro del Interior, Eduardo de Pedro dijo que "estamos en un porcentaje de votación proyectado de alrededor del 71 o 72%". Hasta ahora, los comicios con menor participación eran las legislativas de 2009, con 73,29%,

Ministro peruano renuncia tras polémica por ascensos militares y clama: "Dejen gobernar"

DIMISIÓN. Titular de Defensa fue acusado de dejarse presionar por altos mandos.
E-mail Compartir

El ministro de Defensa de Perú, Walter Ayala, renunció de manera irrevocable al cargo, en medio de la polémica que se desató desde hace una semana por las denuncias de presiones en los ascensos de altos mandos militares y la destitución de los jefes del Ejército y la Fuerza Aérea.

Este es el segundo ministro que sale del gabinete en noviembre: hace una semana lo hizo Luis Barranzuela, de Interior, acusado de festejar una fiesta de Halloween en su casa en plena restricción por covid-19.

Ayala anunció su decisión en Twitter, en el que defendió la legalidad de su actuación y afirmó que se le está impidiendo gobernar a Pedro Castillo, de tendencia marxista. "He demostrado fehaciente actuación legal y correcta en el proceso de ascenso y relevo militar", enfatizó.

Sostuvo que, a pesar de ello, asume la "total responsabilidad política del mismo" y que, por ese motivo, "como demócrata" renuncia "irrevocablemente" al Ministerio de Defensa. "Gracias presidente Pedro Castillo", agregó antes de concluir: "basta de politiquería. ¡Dejen Gobernar!".

Ayala confirmó su dimisión después de haberse presentado el viernes ante la comisión de Defensa del Congreso para dar explicaciones por los ascensos de militares y luego de que el Legislativo aprobara una moción para interpelarlo sobre el mismo tema, con el objetivo explícito de la oposición de censurarlo.

Al respecto, el ministro de Justicia, Aníbal Torres, consideró que su renuncia fue una decisión "acertada, porque él no tenía ninguna garantía en el Congreso, porque ahí se ataca sin ningún argumento, ignorando la ley".

Ayala ya había puesto el lunes pasado su cargo "a disposición" de Castillo -quien ratificó su "respeto irrestricto a la institucionalidad" de las FF.AA.-, luego de que el excomandante general del Ejército José Vizcarra aseguró que él y el secretario general del Palacio de Gobierno, Bruno Pacheco, le pidieron el ascenso irregular de dos coroneles, algo a lo que no accedió.

Austria restringe movilidad de no vacunados: deben confinarse en sus casas

PANDEMIA. Medida rige desde hoy. Solo 65% de la población está inmunizada.
E-mail Compartir

Ante la incesante subida de las infecciones por covid-19 y la creciente presión hospitalaria, el gobierno de Austria decidió restringir la movilidad de las personas no inmunizadas contra covid-19.

"La situación es seria. La cuarta ola de la pandemia nos afecta plenamente. Eso se debe a la variante delta del virus pero también a la baja cuota de vacunación", dijo el canciller federal austríaco, Alexander Schallenberg.

Las medidas anunciadas, que entraron en vigor hoy, se calcula que afectan a unos dos millones de los 8,9 millones de personas que viven en el país centroeuropeo, donde el porcentaje de vacunación alcanza solamente 65%.

"El porcentaje de vacunación es vergonzosamente bajo y sin subirlo no podremos salir de este círculo vicioso de la pandemia", dijo el canciller.

A partir de hoy, las personas no inmunizadas solo podrán salir de sus viviendas para ir al trabajo, a su centro de estudio o por necesidades básicas como comprar alimentos y medicamentos, para ir al médico o centros de vacunación.

Así, quedó prohibido, bajo amenaza de denuncia y multa, ir de compras a tiendas no esenciales, acudir a restaurantes, bares, gimnasios, eventos culturales y deportivos.