Secciones

Tildan de inminente la posible relicitación del Embalse Punilla

AGRICULTURA. Asociación de Agricultores brindó su visión. "El Presidente se comprometió a sacar adelante el Punilla", declaró su presidente regional.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

A fines de la semana recién pasada, se informó, tras una reunión que se sostuvo con el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, de que Contraloría tomó razón de las bases formuladas por la cartera en relación al Embalse Punilla, declarando así que durante los próximas días se publicaría un segundo y nuevo llamado a licitación de la obra en cuestión, luego de la extinción del contrato con Astaldi, ex concesionaria del proyecto.

Vale mencionar que este medio tomó contacto con el equipo de la Seremi de Obras Públicas en Ñuble, desde donde precisaron que se revisará internamente previo a emitir algún comentario y/o declaración. Esto, pues según fuentes a las que se accedió, la materia se debe tratar con Concesiones de ministerio en cuestión. Ahora bien, el diputado Gustavo Sanhueza declaró que "me he reunido en varias ocasiones con el ministro Alfredo Moreno para solicitarle el máximo de celeridad en un proyecto que es muy significativo para el desarrollo agrícola de Ñuble. Hoy hemos recibido una excelente noticia, porque esta obra permitirá que miles de pequeños agricultores puedan producir mejores cultivos el día de mañana", dijo, tildando de inminente el iniciar un proceso de relicitación del Punilla.

Carlos González, quien es presidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble, añadió estar al tanto de la situación citada por el legislador local. En dicho contexto, el gremialista agregó que se estima, según su visión, que antes de fin de año se podría relicitar la obra. "Efectivamente Contraloría tomó razón del asunto y se va a relicitar, y se espera que se resuelva antes de fin de año para ir agilizando los tiempos, creo que es una tremenda noticia, una tremenda decisión de retomar el Punilla para relicitarlo antes de fin de año para que podamos ver pronto cuántas empresas hay interesadas en este proyecto, para más adelante adjudicarla y empezar los trabajos", mencionó.

El presidente de la asociación mencionada, fue consultado respecto de los cambios que pediría para no repetir lo sucedido con Astaldi. Además, explicitó su visión en caso de que el proceso se postergue para cuando asuma el próximo gobierno. "Está demás decirlo o pedirlo, uno parte sobre de la base que esto es muy transparente, con objetividad y preocupación ante lo ocurrido con Astaldi (…) No debiera preocupar un cambio de Gobierno, porque el tema agua es algo a nivel mundial, es una necesidad y muy puntual para esta región, sin agua no hay alimentos. Además somos exportadores, el agua es fundamental (…) Siempre surge incertidumbre, que parten de la base de si el gobierno le dará o no celeridad al Punilla, y así seguiremos avanzando y no nos daremos cuenta cuando digamos que llevamos 90 años esperando por el Punilla. Aquí hay un compromiso desde la alta magistratura del país que es el Presidente y se comprometió a sacar adelante el Punilla; entonces, bueno, que lo demuestre y deje listo esto antes de que llegue otro gobierno. Nunca he sido tan desconfiado de las nuevas autoridades, creo que están conscientes", dijo.

Obra y generalidades

El embalse La Punilla, proyecto que aún no ve la luz, tras la fallida concesión de Astaldi, pretende considerar un almacenamiento de 540 millones de metros cúbicos de agua, los que van a permitir seguridad de riego al 85% para más de 60 mil hectáreas de riego, preferentemente en las comunas que pertenecen a la provincia de Punilla, además de Chillán, según las bases. Además del Embalse Punilla, en Ñuble también se proyectan obras de dicho tipo, tales como los embalses Zapallar, Chilllán, además de las denominadas áreas "blancas" del Laja-Diguillín.

60 mil hectáreas

Fomentan la artesanía en estudiantes

ACTIVIDAD. Artesanos dictaron talleres para escolares chillanejos.
E-mail Compartir

"Queremos que Chillán y Ñuble sea un punto donde la línea estratégica patrimonial, de la cultura y artesanía permitan hacer comunidad", dijo el alcalde Camilo Benavente al cierre de la semana dedica a los artesanos y artesanas de la comuna organizada por las direcciones de Desarrollo Productivo (Didepro) y de Educación Municipal de Chillán (DAEM).

El programa contempló talleres dictados por artesanos a estudiantes de cuarto básico de cuatro establecimientos municipales para acercar este tipo de oficios a la comunidad escolar y brindar reconocimiento a las personas dedicadas a la artesanía en la comuna.

El director de Didepro, Renato Segura, señaló que la comuna y la región tienen un patrimonio que no ha sido puesto en valor en su justa medida. "Por esa razón quisimos extender el día del artesano a una semana, con una perspectiva educativa, para mostrarle a las futuras generaciones las personas que optaron por la artesanía como forma de vida. Reunimos a más de 60 personas en un trabajo que esperamos que tenga sus frutos en forma permanente", expresó Segura.

Precisamente, los estudiantes de la Escuela de Quinchamalí Martín Henriquez y Millaray Cayul destacaron la posibilidad de aprender a crear. "Estamos contentos de poder hacerlo y recibir este diploma", comentaron ambos alumnos.

Este seminario incluyó la exposición de la artesana Alejandra Carvajal, y las presentaciones de representantes de Fosis y Sercotec sobre formas de postulación a fondos concursables para una veintena de artesanos locales, y en la que también se sumó un representante del Club de Leones de Chillán.

Para el artesano local Víctor Valdivia, este tipo de actividades son muy indispensables, tanto para los artesanos tradicionales, como para los manualistas más urbanos. "Me parece muy bien que se empiece a dar más énfasis a la artesanía como un emprendimiento y microempresa familiar", sostuvo.

Invitan a vecinos a postular al programa "Casa Solar" en Ñuble

E-mail Compartir

Un nuevo llamado se hizo para que ñublensinos postulen al programa Casa Solar, el cual consiste en la compra agregada y cofinanciamiento estatal para acceder a sistemas fotovoltaicos que ayudarán a los vecinos y vecinas a disminuir el gasto mensual en la cuenta de electricidad y además contribuir al cuidado del medioambiente a través del uso de energía renovable.

"Esto es una buena noticia para Ñuble, ya que se abre nuevamente la posibilidad de acceder a este subsidio que en su llamado anterior tuvo pleno éxito con más de 500 postulaciones en la capital regional. Tal como ha señalado nuestro ministerio, esto va en línea con nuestra Política Energética Nacional (PEN), porque nos permite mejorar la calidad de vida de familias chilenas a través del uso de energías renovables, junto con seguir diversificando nuestra matriz energética", dijo el seremi de Energía, Manuel Cofré.

Llaman a presentar iniciativas habitacionales para tres sectores

E-mail Compartir

El seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble, Carlos Urrestarazu Carrión, informó que hasta el 17 de diciembre de este año, estarán abiertas las postulaciones para que diferentes entidades desarrolladoras y/o inmobiliarias puedan presentar proyectos habitacionales dentro de los polígonos de los Barrios: Ultraestación, Santa Elvira y Huambalí, en la comuna de Chillán.

Estas iniciativas, propuestas por la Secretaría Regional Ministerial, se enmarcan en el llamado en condiciones especiales del Programa de Integración Social y Territorial (DS19) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Minvu, y contemplan la construcción de casas y departamentos que incluirán unidades con subsidio y venta libre, considerando esta última el 10% del total de las viviendas de hasta 2400 UF.