Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Escuela Artística inauguró muestra en alianza con Liceo Puente Ñuble

CULTURA. Un total de 42 obras en fotografía y dibujo lineal ocupan la pinacoteca Baltazar Hernández.
E-mail Compartir

CrónicaChillán

Si bien la espera ha sido larga producto de la pandemia, nuevamente la pinacoteca Baltazar Hernández de la Escuela de Cultura Artística, acoge el talento en distintas expresiones.

Después de una inauguración con aforo limitado, está disponible la muestra "Micro y Macro, un universo alternativo", compuesta por 42 creaciones que registran ejercicios prácticos en la asignatura de química, entre estudiantes del Liceo Polivalente Puente Ñuble. Sus obras se complementan entre fotografía y dibujo lineal. Permanecerán hasta fines de noviembre.

Esta iniciativa es encabezada por el diseñador gráfico Juan Pablo Higueras, exalumno de la academia de Dibujo y Pintura de la Escuela Artística hace más de una década. En coordinación con la profesora Carmen Gloria Contreras, el artista inicia un trabajo complementario entre los dos establecimientos. Esta muestra por primera vez ve la luz, pero esperan compartirla con distintos públicos de la región.

"Tengo los mejores recuerdos de mi paso por aquí, porque aprendí mucho. Pude conocer de una manera distinta las técnicas y las expectativas que se tiene del arte. Yo no tenía educación artística hasta entonces, sino que dibujaba porque me gustaba. Con la profesora Carmen Gloria Contreras lo aprendí y me incentivó a seguir estudiando", reconoce Higueras.

Trabajo

En efecto, la entrega del profesor en artes visuales se manifiesta en este trabajo que han desarrollado durante todo el año académico 2021. En este caso, los alumnos protagonistas son Gaspar Mardones, Katherine Mosalves, George Montenegro, Dafne O''Kinghttons y Vicente Cuitiño.

Para la profesora Carmen Gloria Contreras, esto marca un nuevo logro en su legado como educadora. Recuerda con satisfacción los comienzos de Juan Pablo Higueras, por lo que es todavía mayor su orgullo al ver su crecimiento profesional.

"Nos conocemos desde el año 2006 con Juan Pablo, fue el alumno que diseñó el logo de nuestra investigación 'El arte crea por un mundo mejor'. Esto ya nos permite vincularnos con otros establecimientos, pues valida y replica nuestro método que desarrollamos en esta academia de Dibujo y Pintura. Es una dinámica basada en proyectos y para el próximo año estamos preparando doce proyectos para ser presentados a la comunidad", adelanta.

Vecinos de Santiago apoyan al festival Lollapalooza

MÚSICA. Diversas organizaciones vecinales expresaron su postura a favor del evento, cuya realización en el Parque O'Higgins definirá una consulta ciudadana.
E-mail Compartir

En medio del debate en torno a la realización de Lollapalooza 2022 en el Parque O'Higgins, diversas organizaciones de la comuna de Santiago publicaron un comunicado en el que abogan en favor del megaevento, cuyo futuro será definido en una consulta ciudadana de la que aún no se conocen detalles.

En el texto titulado "El Parque O'Higgins es de todos", cerca de 50 organizaciones vecinales expresaron: "Apoyamos todo emprendimiento e iniciativa que se muestre como vitrina tanto musical, cultural y deportiva que vayan de la mano con las áreas verdes de nuestro entorno".

Respecto a los daños al parque que acusan los concejales de Santiago que iniciaron las críticas contra el festival, estas organizaciones manifestaron que "hemos presenciado por años que estos eventos ayudan a la reforestación de nuestro parque y entorno de la comuna de Santiago, ya que, trae con ello efectos positivos a nuestras pymes, negocios, hoteles, restaurantes, etc. Además, la industria de la música ha sido duramente golpeada en tiempos de pandemia y estallido social".

El domingo, en paralelo, otras 49 organizaciones y partidos políticos rechazaron la realización del evento en el parque, mientras que la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, acusó a la productora a cargo, Lotus, de haber anunciado el festival sin contar con autorización.

Desde Lotus, en tanto, dicen que están alistando los antecedentes requeridos por el municipio que, según estipula la circular de la Intendencia de la RM que regula la realización de eventos masivos, tienen que mandar al delegado presidencial regional en un plazo de 20 días antes del evento, aunque la productora lo haría por estos días.

Por ahora no hay claridad respecto de la consulta ciudadana, que no se sabe cuándo se realizará y si participarán todos los vecinos de Santigo o sólo quienes se ven afectados directamente por el festival. Desde la alcaldía dicen que no se abordará el referéndum hasta que reciban los anteceden.