Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Tomas ilegales de vivienda están afectando la Villa Huertos de Chillán I

PROPIEDAD. Hasta la fecha vecinos denuncias invasión a dos casas, una lograron desalojar.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Durante el último tiempo, dos casas aún no habitadas, en Villa Huertos de Chillán I, ubicadas caminos a Las Mariposas, fueron tomadas por personas ajenas a los inmuebles.

Uno de los afectados en primera línea fue Eduardo Leiva, quien gracias a la actuación rápida y oportuna tanto de los vecinos como de funcionarios de Carabineros, el hecho no pudo consumarse.

"Mi casa se la tomaron el lunes, por suerte llegué en buen momento y la familia aún no estaba instalada, tuve la suerte que los vecinos se movieron realmente, porque yo no soy de Chillán, andaba trabajando acá y se consiguieron mi número con la constructora y allí yo partí para allá", relató el oriundo de Concepción, pero trabajador de Chillán.

Al llegar a su casa, relató Leiva que "me conseguí con los vecinos, con Carabineros ayuda para lograr desalojar a la familia que estaba allí fue un poco más fácil".

El dueño de la vivienda resaltó que de no haber sido por la actuación de los vecinos y de Carabineros hubiese sido muy cuesta arriba desalojar a la familia integrada por una pareja de hombre y mujer, un niño de unos dos meses y otro de un poco más de año de edad. "Todo el procedimiento y protocolo que se debe cumplir para sacar a una gente es muy difícil, quienes además se hacen los sentidos cuando los están sacando de la casa que es de uno, pero se logró", indicó.

Leiva añadió que desde hace seis meses se encuentra viviendo en Chillán arrendando "mientras voy arreglando la casa, pero con la sorpresa del lunes debo acelerar los procesos, además que agradezco tanto a mis vecinos, porque si ellos no me llaman yo hoy pensaría que todo por allá estaría okey, porque yo pasaba cada dos o tres días, daba una vuelta, prendía luces, y de no haber sido por ellos me hubiese encontrado con la sorpresa que ya hubiese estado haciendo vida en la casa".

Para lograr el desalojo del lugar Leiva indicó que "lo único que me solicitaron en Carabineros fue el documento donde constará que yo era el dueño de la casa y cuando llegué, habían dos patrullas y como seis carabineros".

Sobre el hecho, la presidenta de la Junta de Vecinos en formación de Huertos de Chillán I, Claudia Opazo, manifestó que ante este tipo de sucesos "nos sentimos súper desprotegidos, porque es la última villa que hay camino a Las Mariposas, pasando después de la Villa San Ambrosio", a lo que añadió que "ya se tomaron una casa, pero gracias a Dios esa casa iba a ser entregada, así que ese problema es netamente de la constructora, pero aún no los han logrado sacar".

Subrayó la vocera vecinal del sector nororiente de la ciudad que "el temor está presente, porque tomándose una casa, se pasan el dato. De hecho, por lo que supe, la familia, que se había tomado la casa, agarró sus cosas y se fueron a la otra casa que está tomada".

Para Opazo es preocupante que las acciones de tomas ilegales de casa se propaguen en el sector, porque "hay muchas casas vacías y en la medida que la constructora va trabajando va entregando, como por etapas", hasta la fecha se estima que existan unas 300 casas sin habitar en el sector.

Entre las vías de comunicación los vecinos de Huertos de Chillán han configurado 3 grupos de WhatsApp, explicó Opazo, "dos para ventas y otro para temas de seguridad y allí hemos tratado de ayudarnos este nosotros, pero a veces se toman como conductas patológicas, por ejemplo a ver un auto dando vueltas, entonces se empieza a preguntar uno, será o no será alguien que viene con malas intenciones".

Un vecino del sector, que pidió no ser identificado, explicó claramente que "ante este tipo de caminos que pueden tomar algunas personas por la necesidad inminente de tener una vivienda, falencia que es real para muchas familias en Chillán, es una acción que siempre irá en desmedró de otra, porque las familias que hemos logrado comprar nuestras vivienda es porque la necesitamos y tal vez, no está habitada porque la estamos acondicionando , no porque nos sombran casas".

En cuanto al actuar de Carabineros, apuntó que "ellos sólo pueden hacer algo cuando hay denuncia de violación de morada".

"Mi casa se la tomaron el lunes, por suerte llegué en buen momento y la familia aún no estaba instalada"

Eduardo Leiva, Propietario de Vivienda

Villa Huerto de Chillán I

Un aproximado de 300 unidades habitacionales esperan por ser en el complejo habitacional ubicado entre el kilometro 7 y 7,5 camino a Las Mariposas.

Vecinos se encuentran preocupados por las tomas, por lo que manejan grupos de WhatsApp para informar cualquier situación anormal.

Una familia integrada por una mujer, un hombre, un niño de un poco más de un año y un bebé lograron ser desalojados de una vivienda por los vecinos, el dueño de la casa y Carabineros.

Adjudican a 390 familias de Ñuble la Tarjeta de Banco de Materiales

BENEFICIO. Subsidio permite reparar o renovar las viviendas de quienes lo obtienen.
E-mail Compartir

Unas 390 familias de Ñuble fueron beneficiadas en la tercera selección del subsidio Tarjeta Banco de Materiales, beneficio que aporta financiamiento para la compra de materiales para reparar y renovar las viviendas, con el objetivo de mejorar los espacios y las condiciones de habitabilidad de las familias. A nivel nacional, se entregarán 9.499 tarjetas y más del 80% de ellas están destinadas a regiones.

Al respecto, el Ministro Ward destacó que "Con este beneficio ayudaremos a cerca de 9.500 familias en todo el país para que puedan arreglar y mejorar sus viviendas. Quienes se adjudicaron este subsidio recibirán una tarjeta de $1.220.000 aproximadamente para poder realizar los trabajos que ellos requieran, como cambiar el piso, reparar ventanas y puertas, entre otros. Junto con esto, con la Tarjeta Banco de Materiales contribuimos con el Plan de Recuperación Económica y Social que lidera el Presidente Sebastián Piñera, ya que podrá ser utilizada en cualquier ferretería en convenio con el Minvu, reactivando la economía local".

En ese sentido, el titular de la cartera de Vivienda y Urbanismo agregó que "hasta un 40% total las personas lo van a poder ocupar en mano de obra, es decir, las personas pueden comprar un 60% de materiales en las ferreterías locales".

Este beneficio tiene un valor de hasta 40 UF ($1.222.592) en materiales para la construcción y 2 UF ($61.130) para asistencia técnica, que se sumará al ahorro que se les exigirá a los postulantes que para entrar al proceso (1 UF). Se podrán realizar hasta cuatro compras de materiales de construcción en los puntos establecidos que tienen convenio con el Ministerio y que podrán encontrar en www.minvu.cl.

Cabe destacar que este año se implementó una modificación al programa que favorecerá a todas las familias que requieren renovar algún espacio de su hogar. A diferencia de las versiones anteriores que sólo permitían comprar materiales para reparar techumbres y canaletas, en esta ocasión las familias podrán realizar todo tipo de reparaciones, mantenciones en sus hogares y mayores montos para utilizar en mano de obra. Algunos de los ejemplos de los materiales que se pueden adquirir son maderas, adhesivos y sellantes, piso flotante, termopanel, grifería, ladrillos, cerámicas, tornillos, elementos de fijación metálicos, entre otros. Además, también podrán utilizar hasta el 40% del monto total del beneficio para el costo de mano de obra en caso de ser necesario.